Show simple item record

The Conventionality Control: Appliance of the International Measures for the Internal Ordering as Victims Rights Protection Standard;
Controle de convencionalidade: aplicação das medidas internacionais no ordenamento interno como padrão de proteção aos direitos das vítimas

dc.contributor.authorSánchez Cubides, Pedro Alfonso
dc.contributor.authorHiguera Jiménez, Diego Mauricio
dc.contributor.authorTorres Bernal, Carolina
dc.date.accessioned2021-09-16T16:36:11Z
dc.date.available2021-09-16T16:36:11Z
dc.date.created2019-10-30
dc.identifier.issn1692-2530
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/6432
dc.descriptionThis article presents an academic approach to the fundamental notions of the conventionality control performed by the Inter-American Court of Human Rights. It is established, as well, a series of relevant cases in matters of protection of victims rights. Additionally, a lawmaking relation on the criteria used by the Colombian Constitutional Court in matters of transitional justice.eng
dc.descriptionNeste artigo, apresenta-se uma aproximação de caráter acadêmico das noções fundamentais do controle de convencionalidade exercido pela Corte Interamericana de Direitos Humanos. Ainda, são estabelecidos casos relevantes em matéria de proteção aos direitos das vítimas. Além disso, apresenta-se uma relação jurisprudencial sobre os parâmetros que a Corte Constitucional colombiana vem utilizando em se tratando de justiça de transição.por
dc.descriptionEn este artículo se presenta una aproximación de carácter académico a las nociones fundamentales del control de convencionalidad ejercido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se establece, además, una serie de casos relevantes en materia de protección a los derechos de las víctimas. Asimismo, se presenta una relación jurisprudencial sobre los parámetros que ha utilizado la Corte Constitucional colombiana tratándose de justicia transicional.spa
dc.formatPDF
dc.format.extentp. 231-250
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Medellín
dc.relation.ispartofseriesOpinión Jurídica; Vol. 18 Núm. 37 (2019)
dc.relation.haspartOpinión Jurídica; Vol. 18 Núm. 37 julio-diciembre 2019
dc.relation.urihttps://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2998
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceOpinión Jurídica; Vol 18 No 37 (2019): julio-diciembre; 231-250
dc.subjectControl de convencionalidad
dc.subjectVíctimas
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectConventionality control
dc.subjectVictims
dc.subjectHuman Rights
dc.subjectControle de convencionalidade
dc.subjectVítimas
dc.subjectDireitos Humanos
dc.titleEl control de convencionalidad: aplicación de las medidas internacionales en el ordenamiento interno como estándar de protección a los derechos de las víctimas
dc.titleThe Conventionality Control: Appliance of the International Measures for the Internal Ordering as Victims Rights Protection Standard
dc.titleControle de convencionalidade: aplicação das medidas internacionais no ordenamento interno como padrão de proteção aos direitos das vítimas
dc.typeArticle
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a9
dc.relation.citationvolume18
dc.relation.citationissue37
dc.relation.citationstartpage231
dc.relation.citationendpage250
dc.audienceComunidad Universidad de Medellín
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.coverageLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.placeMedellín
dc.relation.referencesCongreso de la República. Colombia. (2005). Ley 975 de julio 25 por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial 45.980 de julio 25 de 2005.
dc.relation.referencesCongreso de la República. Colombia. (2012). Acto Legislativo 1 de julio 31 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.508 de julio 31 de 2012.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2000). Sentencia C 010 de enero 19. M. P. Martínez Caballero, A.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006a). Sentencia C370 de mayo 18. M. P. Cepeda, M., Córdoba, J., Escobar, R., Monroy, M., Tafur, A. y Vargas, C.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006b). Sentencia T 959 de noviembre 20. M. P. Escobar Gil, R.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2012). Sentencia C 781 de octubre 10. M. P. Calle, M. V.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia C 579 de agosto 28. M. P. Pretelt Chaljub, J.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2001a). Sentencia de febrero 5 para el caso La última tentación de Cristo (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2001b). Sentencia de marzo 14 para el caso Barrios Altos vs. Perú.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006a). Sentencia de noviembre 24 para el caso Trabajadores cesados del congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006b). Sentencia de septiembre 26 para el caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Sentencia de noviembre 20 para el caso Caso Boyce y otros vs. Barbados.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2004). Sentencia de noviembre 19 para el caso Masacre Plan de Sánchez vs. Guatemala.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Sentencia de febrero 24 para el caso Gelman vs. Uruguay.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Sentencia de agosto 12 para el caso Heliodoro Portugal vs. Panamá.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Sentencia de noviembre 23 para el caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010a). Sentencia de noviembre 26 para el caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010b). Sentencia de mayo 26 para el caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010c). Sentencia de agosto 24 para el caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010d). Sentencia de agosto 31 para el caso Rosendo Cantú y otra vs. México.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010e). Sentencia de septiembre 1 para el caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña Vs. Bolivia.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010f). Sentencia de noviembre 23 para el caso Vélez loor vs. Panamá.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2010g). Sentencia de noviembre 24 para el caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do araguaia”) vs. Brasil.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011a). Sentencia de mayo 15 para el caso Fernández Ortega y otros vs. México.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011b). Sentencia de julio 1 para el caso Chocrón Chocrón vs. Venezuela.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011c). Sentencia de noviembre 29 para el caso Fontevecchia y D’amico vs. Argentina.
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011d). Sentencia de septiembre 1 para el caso López Mendoza vs. Venezuela.
dc.relation.referencesEisenmann, C. (1986). La justicia constitucional y la alta Corte Constitucional austriaca. París: Económica.
dc.relation.referencesHiguera, D. (2009a). El ejercicio del órgano de control de constitucionalidad en Francia y en Colombia. Principia Iuris, 11(11), 137-159.
dc.relation.referencesHiguera, D. (2009b). Estudio integrado de la legitimidad en la Corte Constitucional colombiana. Principia Iuris, 12(12), 91-120.
dc.relation.referencesHiguera, D. (2012). Bloque de constitucionalidad en Colombia: jurisprudencia y doctrina. Madrid: Editorial Académica Española.
dc.relation.referencesHiguera, D. (2015b). Le contrôle de constitutionnalité en France et en Colombie. París: Editions Universitaires Européennes.
dc.relation.referencesHiguera, D. (2015a). Protección de la dignidad humana: control de constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. Bogotá: Editorial Ibáñez.
dc.relation.referencesHiguera, D. y Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En D. Higuera, A. Silvera y J. Ortega (Comps.), Límites jurídicos de los Acuerdos de Paz: límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas (pp. 12-38). Barranquilla: Sello Editorial Corponiamericana.
dc.relation.referencesKelsen, H. (2007). Teoría pura del derecho. Ciudad de México: Porrúa.
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm
dc.relation.referencesOlano, H. (2016). Teoría del control de convencionalidad. Estudios Constitucionales, 14(1), 61-94.
dc.relation.referencesRamírez, G. (2003). Los límites a la reforma constitucional y las garantías −límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesRey, E. (2008). Control de convencionalidad de las leyes y derechos humanos: homenaje a Héctor Fix-Zamudio. Ciudad de México: Porrúa.
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2008). La decisión judicial: el debate Hart-Dworkin. Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre.
dc.relation.referencesTobo, J. (2006). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ibáñez.
dc.relation.referencesUprimny, R. (1992). La dialéctica de los derechos humanos en Colombia. Bogotá: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia.
dc.relation.referencesUprimny, R. (2006). Hay que mantener la tutela contra sentencias. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/que-hacer-con-la-tutela-contra-sentencias/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.identifier.eissn2248-4078
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.localArtículo científico
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.udem.edu.co/
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Medellín


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International