Show simple item record

dc.creatorBlázquez Martín, Diegospa
dc.date.accessioned2014-10-22T22:56:27Zspa
dc.date.available2014-10-22T22:56:27Zspa
dc.date.created2006-12-31
dc.identifierhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/136spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11407/740
dc.descriptionCon el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior, junto a las iniciativas legislativas sobre acceso al ejercicio profesional del Derecho, se abre una oportunidad de realizar una revisión de los métodos y fines de la educación jurídica. En este texto, el autor se propone en primer lugar exponer el modelo clínico de educación jurídica, desde su fundamentación. Por otro lado, Diego Blázquez pretende justificar la idoneidad de este tipo de formación legal, dadas una serie de circunstancias que han recogido diversos estudios empíricos sobre los estudios jurídicos en el presente momento.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/136/120spa
dc.rightsCopyright (c) 2014 Opinión Jurídicaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceOpinión Jurídica; Vol. 5, núm. 10 (2006); 161-179spa
dc.source2248-4078spa
dc.source1692-2530spa
dc.subjectEspacio Europeo de Educación Superiorspa
dc.subjecteducación jurídicaspa
dc.subjectclínicas jurídicasspa
dc.subjectinterés públicospa
dc.titleLa educación jurídica clínica en el contexto del 'proceso de Bologna': su aplicabilidad en Españaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2014 Opinión Jurídica
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2014 Opinión Jurídica