REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis jurídico del porte de estupefacientes en consumidores

Thumbnail
Ver/
Texto completo (82.05Kb)
Compartir este ítem
Fecha
2011
Autor
Marín Marín, Luis Eduardo

Citación

       
TY - GEN T1 - Análisis jurídico del porte de estupefacientes en consumidores AU - Marín Marín, Luis Eduardo Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/1204 PB - Universidad de Medellín AB - Es objeto de debate, y desde hace varios años, si el hecho de condenar a una persona consumidora de estupefacientes por su porte incurra, constituye indebida aplicación del Artículo 376 del Código Penal y falta de aplicación del Artículo 29-2 de la Constitución Política de Colombia, que establece el principio de legalidad basado en el derecho penal de acto. El análisis respecto de los consumidores de estupefacientes se hace, entonces, para establecer si su comportamiento resulta antijurídico materialmente o no y si ante la falta de esa antijuridicidad material, su comportamiento deviene en atípico y, asimismo, si al superar lo previsto para dosis de uso personal en el literal j del Artículo 2° de la Ley 30 de 1986, si ese exceso constituye o no dosis de aprovisionamiento y hasta en qué cantidades y en qué condiciones. Ante la vigencia del acto legislativo número 002 del 21 de diciembre de 2009 que prohíbe todo porte y consumo de estupefacientes, salvo prescripción médica y ante la modificación que hiciera la Ley 1453 del 24 de junio del 2011, al enunciar las conductas del Artículo 376 del Código Penal, se discute sí existe dosis personal o no, de estupefacientes. Las numerosas interpretaciones jurisprudenciales al respecto vienen dando lugar, ante mismas situaciones de hecho, decisiones contrarias en derecho que generan inseguridad jurídica y las mismas serán objeto de ejemplificación en el desarrollo de esta temática, en procura de lograr, en la medida de lo posible, decisiones uniformes por parte de la judicatura, sin que se violenten principios constitucionales como el de la igualdad, legalidad, derecho de defensa y debido proceso. ER - @misc{11407_1204, author = {Marín Marín Luis Eduardo}, title = {Análisis jurídico del porte de estupefacientes en consumidores}, year = {2011}, abstract = {Es objeto de debate, y desde hace varios años, si el hecho de condenar a una persona consumidora de estupefacientes por su porte incurra, constituye indebida aplicación del Artículo 376 del Código Penal y falta de aplicación del Artículo 29-2 de la Constitución Política de Colombia, que establece el principio de legalidad basado en el derecho penal de acto. El análisis respecto de los consumidores de estupefacientes se hace, entonces, para establecer si su comportamiento resulta antijurídico materialmente o no y si ante la falta de esa antijuridicidad material, su comportamiento deviene en atípico y, asimismo, si al superar lo previsto para dosis de uso personal en el literal j del Artículo 2° de la Ley 30 de 1986, si ese exceso constituye o no dosis de aprovisionamiento y hasta en qué cantidades y en qué condiciones. Ante la vigencia del acto legislativo número 002 del 21 de diciembre de 2009 que prohíbe todo porte y consumo de estupefacientes, salvo prescripción médica y ante la modificación que hiciera la Ley 1453 del 24 de junio del 2011, al enunciar las conductas del Artículo 376 del Código Penal, se discute sí existe dosis personal o no, de estupefacientes. Las numerosas interpretaciones jurisprudenciales al respecto vienen dando lugar, ante mismas situaciones de hecho, decisiones contrarias en derecho que generan inseguridad jurídica y las mismas serán objeto de ejemplificación en el desarrollo de esta temática, en procura de lograr, en la medida de lo posible, decisiones uniformes por parte de la judicatura, sin que se violenten principios constitucionales como el de la igualdad, legalidad, derecho de defensa y debido proceso.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1204} }RT Generic T1 Análisis jurídico del porte de estupefacientes en consumidores A1 Marín Marín, Luis Eduardo YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/1204 PB Universidad de Medellín AB Es objeto de debate, y desde hace varios años, si el hecho de condenar a una persona consumidora de estupefacientes por su porte incurra, constituye indebida aplicación del Artículo 376 del Código Penal y falta de aplicación del Artículo 29-2 de la Constitución Política de Colombia, que establece el principio de legalidad basado en el derecho penal de acto. El análisis respecto de los consumidores de estupefacientes se hace, entonces, para establecer si su comportamiento resulta antijurídico materialmente o no y si ante la falta de esa antijuridicidad material, su comportamiento deviene en atípico y, asimismo, si al superar lo previsto para dosis de uso personal en el literal j del Artículo 2° de la Ley 30 de 1986, si ese exceso constituye o no dosis de aprovisionamiento y hasta en qué cantidades y en qué condiciones. Ante la vigencia del acto legislativo número 002 del 21 de diciembre de 2009 que prohíbe todo porte y consumo de estupefacientes, salvo prescripción médica y ante la modificación que hiciera la Ley 1453 del 24 de junio del 2011, al enunciar las conductas del Artículo 376 del Código Penal, se discute sí existe dosis personal o no, de estupefacientes. Las numerosas interpretaciones jurisprudenciales al respecto vienen dando lugar, ante mismas situaciones de hecho, decisiones contrarias en derecho que generan inseguridad jurídica y las mismas serán objeto de ejemplificación en el desarrollo de esta temática, en procura de lograr, en la medida de lo posible, decisiones uniformes por parte de la judicatura, sin que se violenten principios constitucionales como el de la igualdad, legalidad, derecho de defensa y debido proceso. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Es objeto de debate, y desde hace varios años, si el hecho de condenar a una persona consumidora de estupefacientes por su porte incurra, constituye indebida aplicación del Artículo 376 del Código Penal y falta de aplicación del Artículo 29-2 de la Constitución Política de Colombia, que establece el principio de legalidad basado en el derecho penal de acto. El análisis respecto de los consumidores de estupefacientes se hace, entonces, para establecer si su comportamiento resulta antijurídico materialmente o no y si ante la falta de esa antijuridicidad material, su comportamiento deviene en atípico y, asimismo, si al superar lo previsto para dosis de uso personal en el literal j del Artículo 2° de la Ley 30 de 1986, si ese exceso constituye o no dosis de aprovisionamiento y hasta en qué cantidades y en qué condiciones. Ante la vigencia del acto legislativo número 002 del 21 de diciembre de 2009 que prohíbe todo porte y consumo de estupefacientes, salvo prescripción médica y ante la modificación que hiciera la Ley 1453 del 24 de junio del 2011, al enunciar las conductas del Artículo 376 del Código Penal, se discute sí existe dosis personal o no, de estupefacientes. Las numerosas interpretaciones jurisprudenciales al respecto vienen dando lugar, ante mismas situaciones de hecho, decisiones contrarias en derecho que generan inseguridad jurídica y las mismas serán objeto de ejemplificación en el desarrollo de esta temática, en procura de lograr, en la medida de lo posible, decisiones uniformes por parte de la judicatura, sin que se violenten principios constitucionales como el de la igualdad, legalidad, derecho de defensa y debido proceso.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1204
Colecciones
  • Trabajos de grado [708]
Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave
Mi cuentaAccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com