Repositorio Institucional

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos institucionales
    • Administrativa
    • Estudiantil
    • Institucional
    • Profesoral
  • Multimedia
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Línea jurisprudencial. La prueba indiciaria en el proceso de simulación

Thumbnail
Ver/
Línea jurisprudencial. La prueba indiciaria en el proceso de simulación.pdf (Texto completo) (334.6Kb)
Compartir este ítem
Fecha
2011
Autor
Ordoñez Guzmán, Álvaro
Peláez Arenas, Ángela María
Madrigal Alzate, Fredy Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El tema de la prueba indiciaria ha tenido una importancia muy especial frente a los procesos de simulación de contratos, debido a que las partes que intervienen en la celebración de los actos jurídicos simulados buscan dar la apariencia de verdad a lo que no es. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, unida a las normas legales imperantes en un momento determinado, han ido señalando el camino que debe seguir el juez (jueza) al momento de valorar la prueba indiciaria obrante en el proceso, con el fin de desentrañar la verdad. Bajo la vigencia del Código Judicial (Ley 105 de 1931), y rigiendo el sistema probatorio denominado “tarifa legal de prueba”, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Civil señaló que no es el número de indicios lo concluyente para llegar a una decisión final, basta un solo indicio siempre y cuando éste sea necesario. Las características de este indicio único necesario eran de gravedad y precisión suficientes para formar el convencimiento del fallador (falladora). En vigencia del actual C.P.C. y frente al sistema de valoración de la prueba denominado “sana crítica racional”, ha señalado la Corte Suprema de Justicia, -en jurisprudencia que se ha hecho pacífica-, que se debe efectuar el análisis de los diferentes indicios y luego concordar estos con las pruebas directas que aparecen en el expediente; siendo necesario valorar individualmente cada uno de los medios de prueba y después integrarlos en conjunto para decidir en relación con la simulación.
URI
http://hdl.handle.net/11407/286
Colecciones
  • Trabajos de grado [573]

Listar

Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oferta Académica

  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño

Servicios

  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes

Investigación

  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica

© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados

Créditos