Repositorio Institucional

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos institucionales
    • Administrativa
    • Estudiantil
    • Institucional
    • Profesoral
  • Multimedia
  • Acerca de
Buscar 
  •   Inicio
  • Libros
  • Libros
  • Buscar
  •   Inicio
  • Libros
  • Libros
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La presencia del otro en los procesos de formación humana 

Rickenmann, René; Sánchez Mateos, Antonio; Clavijo Muñoz, Gisela; Hoyos González, Ana Julia; Luna C., María Teresa; Arango Vásquez, Sandra Isabel

Listar

Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorArango Vásquez, Sandra Isabel (1)Clavijo Muñoz, Gisela (1)Hoyos González, Ana Julia (1)Luna C., María Teresa (1)Rickenmann, René (1)Sánchez Mateos, Antonio (1)Palabra claveAntropología cultural (1)
Antropología de la educación (1)
Autobiografía (1)Desarrollo cultural (1)Educación a distancia (1)Estructuralismo (Antropología) (1)Pedagogía (1)PRÓLOGO............... 9 PRESENTACIÓN................ 11 Capítulo 1 PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS EN DIDÁCTICA René Rickenmann 1.1 DISPOSITIVOS PARA TRABAJAR EL LUGAR DEL “OTRO” EN LA PRÁCTICA DOCENTE...............13 1.2 LA ACTIVIDAD COMO UNIDAD DE SENTIDO DEL QUEHACER HUMANO............... 15 1.2.1 La cultura como herramienta de desarrollo............. 18 1.2.2 La significación como construcción del mundo y del sujeto............. 20 1.3 EL TRABAJO DOCENTE............ 21 1.4 LA DEVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD COMO TRABAJO DOCENTE SOBRE EL “LUGAR DEL OTRO”............. 23 1.5 DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN DOCENTE: FAVORECER UN TRABAJO SOBRE LOS PROCESOS TOPOGENÉTICOS EN EL AULA.............. 26 1.6 DISCUSIÓN............... 29 Capítulo 2 EL OTRO EN LA PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA Antonio Sánchez Mateos - Gisela Clavijo Muñoz 2.1 INTRODUCCIÓN............... 33 2.2 LA AUSENCIA DEL OTRO EN EL ESTRUCTURALISMO SAUSSURIANO................ 35 2.3 EL SUJETO EN LA LINGÜÍSTICA DEL DISCURSO DE BENVENISTE.............. 38 2.4 EL SUJETO SOCIAL EN LA TRANSLINGÜÍSTICA DE BAJTÍN.............. 41 2.4.1 Interacción discursiva y dialogismo............. 41 2.4.2 Antropología de la alteridad y la dialógica de la cultura............ 45 2.5 A MANERA DE CONCLUSIÓN.............. 51 Capítulo 3 LA AUTOBIOGRAFÍA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR MAESTROS Ana Julia Hoyos González 3.1 INTRODUCCIÓN.............. 53 3.2 ALGUNOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA FORMACIÓN................. 54 3.3 UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA DIDÁCTICA.............. 56 3.4 LA DIDÁCTICA REFLEXIVA: DE LA ESTRATEGIA A LA TÁCTICA Y DE LA TÁCTICA A LA ESTRATEGIA............. 59 3.5 UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA IMPLEMENTAR EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN HUMANA Y EDUCATIVA.............. 62 3.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................ 80 Capítulo 4 LA AUTOBIOGRAFÍA: UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA SUBJETIVIDAD Y UNA MEDIACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE SÍ María Teresa Luna C. 4.1 INTRODUCCIÓN................. 85 4.2 Presupuestos fenomenológicos : conciencia , subjetividad e intersubjetividad .............86 4.3 El trabajo autobiográfico...............92 4.4 Autobiografía y narración : en busca de los acontecimientos vitales ............... 97 4.5 ¿Qué hacer con la autobiografía como información generada ?............... 101 4.6 Las consideraciones éticas en el trabajo autobiográfico............... 103 4.6.1 La libertad: entre mostrarse y ocultarse.............. 104 4.6.2 La presencia: entre acercarse y distanciarse.............. 105 4.6.3 La reciprocidad: entre escuchar y conversar............. 106 4.6.4 La aparición del yo: entre el yo vivido y el yo narrado............. 107 4.6.5 El fantasma de la objetividad.............. 107 4.7 A MODO DE CIERRE............ 108 Capítulo 5 Interacciones en la educación virtual Transformación de las interacciones en la educación virtual Sandra Isabel Arango Vásquez 5.1 Introducción.............. 107 5.2 INTERACCIONES EN EDUCACIÓN VIRTUAL............ 114 5.3 A manera de conclusión.............120 (1)... másFecha2008 (1)Tiene(n) archivo(s)Si (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oferta Académica

  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño

Servicios

  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes

Investigación

  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica

© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados

Créditos