Escribir y construir imágenes en la educación superior: el profesor y el niño en los textos leídos en Pedagogía
Compartir este ítem
Fecha
2018-12-18Autor
Cipullo, Tathiane Graziela
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Al escribir, más que transmitir informaciones, imprimimos imágenes, representaciones, concepciones, valores, y otros —tanto nuestras propias imágenes como las que tenemos de las personas a quienes nos dirigimos. Es decir, construimos una imagen de nosotros mismos, así como del otro con quien tenemos la intención de dialogar. El trabajo que se presenta aquí parte del principio de que, en un contexto formativo, como la universidad, por ejemplo, la selección de autores y textos utilizados presupone la construcción de una determinada imagen de quien trabaja en la formación con relación a quien desea formarse y, por ello, es importante que la lectura sea realizada de manera activa y reflexiva para poder aclarar dichas construcciones. Por lo tanto, es importante entender la manera como están construidos los discursos y como ellos refuerzan o rechazan determinadas imágenes y evidencian las ideologías que los sostienen.
Colecciones
- Capítulos de libros [34]