dc.contributor.advisor | Pabón Giraldo, Liliana Damaris | |
dc.contributor.author | Ruiz Mejia, Isabel Cristina | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T16:33:21Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T16:33:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TG 0008 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6993 | |
dc.description | El desistimiento tácito como figura jurídica de naturaleza procesal y de carácter sancionatorio, se ha erigido como una importante herramienta en la tarea de lograr la descongestión de los despachos judiciales en Colombia. Tanto el desistimiento tácito como la perención son sanciones impuestas judicialmente ante la inactividad de la parte a la que le corresponda adelantar un trámite, cumplir una carga procesal o darle impulso al proceso. Actualmente el desistimiento tácito está regulado por el artículo 317 de la Ley 1564 de 2012 actual Código General del Proceso, y también está contemplado en el artículo 178 de la Ley 1437 de 2011, esta es el Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Pero su aplicación está prohibida en materia laboral, por considerarse que la Ley ha dotado a los jueces laborales de amplísimos poderes para evitar la paralización de los procesos, aunado a que en la ley procesal laboral y de la seguridad social se encuentra una norma expresa que permite darle celeridad a los procesos judiciales como lo es la contumacia consagrada en artículo 30 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. De allí que, por medio de esta monografía, se pretenda indicar la forma cómo puede ser aplicado el desistimiento tácito en materia procesal laboral, a partir de la entrada en vigencia del Código General del Proceso. | spa |
dc.format.extent | p. 1-70 | |
dc.format.medium | Electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.title | La aplicación del desistimiento tácito en materia procesal laboral a partir de la entrada en vigencia del Código General del Proceso | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.subject.lemb | Derecho laboral - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho procesal - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Desistimiento - Legislación - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Legislación laboral - Colombia | spa |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 70 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo -Sección Tercera - Subsección B. Radicación número: 05001-23-33-000-2012-00607-01(47974). Cinco (5) de marzo de dos mil quince (2015). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-868/2010 de 03 de noviembre. M.P. María Victoria Calle Correa | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-874/2003 de 30 de septiembre. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-531/2013 de 15 de agosto. M.P. Mauricio González Cuervo | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-492/2016 de 14 septiembre. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-583/2016 de 16 octubre. M.P. Aquiles Arrieta Gómez | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-298/2002, de 24 de abril. M.P. Eduardo Montealegre Lynett | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T- 581/2011 de 27 de julio. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Auto AL1290-2017 de 1 de marzo. Radicación n.° 70020. M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Civil. Sentencia STC8850-2016 de 30 de junio. Radicación n.° 05001-22-10-000-2016-00186-01. M.P. Ariel Salazar Ramírez | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 2158 /1948, de 24 de junio | spa |
dc.relation.references | Ley 1564. Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Bogotá. Sección Tercera Régimen Probatorio, Título único, Capítulo II, artículos 183 a 190. | spa |
dc.relation.references | Ley 446. Diario Oficial No. 43.335 de 8 de julio de 1998. Bogotá. Artículo 69 | spa |
dc.relation.references | Ley 1285. Diario Oficial No. 47.240 de 22 de enero de 2009. Bogotá. Artículo 23 | spa |
dc.relation.references | Ley 1437. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Bogotá. Artículo 178. | spa |
dc.relation.references | López Blanco, H. (1997). Instituciones de derecho procesal civil colombiano, tomo I parte general. Séptima Edición. Dupre editores. Bogotá. Pág. 980. | spa |
dc.relation.references | Nisimblat, N. (2009). Desistimiento tácito y perención comentarios a la ley 1194 ddel 09 de mayo de 2008 sobre desistimiento tácito y el artículo 23 de la ley 1285 de 2009 (enero 22) sobre perención en procesos ejecutivos. Revista del Instituto Colombiano del Derecho Procesal. http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/91/pdf | spa |
dc.relation.references | Prieto, C. (2017). El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Acerca de las formas de terminación anormal del proceso en el código general del proceso. Segunda edición. Universidad de los Andes. 459 - 468. | spa |
dc.relation.references | Rojas, M., (2017), Lecciones de Derecho Procesal. Tomo 1. Teoría del Proceso. Cuarta Edición. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Superior de Pereira - Sala Civil Familia- Auto del 16 de mayo de 2016. Expediente 66001-31-03-003-2009-00106-01. M.P. Edder Jimmy Sánchez Calambás | spa |
dc.relation.references | Tribunal Superior de Pereira- Sala Laboral. Auto/2016 de 16 de marzo. Radicación No. 66001-31-05-001-2014-00352-01. M.P. Ana Lucía Caicedo Calderón | spa |
dc.relation.references | Tribunal Superior de Pereira - Sala Civil Familia- Auto del 18 de octubre de 2017. Expediente 66001-31-03-001-2011-00162-01. M.P. Edder Jimmy Sánchez Calambás | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Procesal Contemporáneo | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | spa |