dc.contributor.advisor | Barboza Castrellón, Luz Mary | |
dc.contributor.author | Durango Giraldo, Diana María | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2023-02-09 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T20:21:57Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T20:21:57Z | |
dc.identifier.other | T 0364 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/8665 | |
dc.description | El estudio investigativo tuvo como objetivo analizar el aporte que en tiempo de pandemia brinda el programa de orientación vocacional sobre la construcción del proyecto de vida de 16 estudiantes del 11 grado de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano (IEMGVC). Para lograrlo se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, tomando como participantes del estudio 16 estudiantes del grado 11 y que pertenecían al grupo de media técnica de la Institución. Es de resaltar que el programa de orientación vocacional fue reactivado después de la pandemia y no es de participación obligatoria. Como resultado se pudo evidenciar que los participantes del estudio adquirieron un conocimiento teórico práctico sobre la construcción de un proyecto de vida y la importancia de las habilidades para la vida, considerando que la construcción de un proyecto de vida es una herramienta fundamental para cumplir sus objetivos, resaltando la existencia de factores positivos y negativos que están vinculados a factores económicos, familiares y sociales. Respecto a la pandemia, consideran que hubo una afectación en su proyecto de vida, el cual ya no se proyecta a largo plazo, manifestando que se debe actuar sobre las oportunidades que en el instante a su alcance. A través del CHASIDE se identificó que el 47% tiene interés por las áreas humanísticas y sociales, y el 53% aptitudes respecto a ciencias económicas y administrativas. Se logró que los estudiantes comprendieran el concepto de proyecto de vida y la necesidad de su elaboración, como también la importancia decisiva que tiene en el proyecto las habilidades para la vida que son inherentes a cada sujeto. | spa |
dc.description | The objective of the research study was to analyze the contribution that the vocational guidance program provides in times of pandemic on the construction of the life project of 16 11th grade students of the Monsignor Gerardo Valencia Cano Educational Institution (IEMGVC). To achieve this, a qualitative research with a phenomenological approach was carried out, taking as study participants 16 students from grade 11 and who belonged to the Institution's technical media group. It is noteworthy that the vocational guidance program was reactivated after the pandemic and participation is not mandatory. As a result, it was possible to show that the study participants acquired practical theoretical knowledge about the construction of a life project and the importance of life skills, considering that the construction of a life project is a fundamental tool to fulfill their objectives. , highlighting the existence of positive and negative factors that are linked to economic, family and social factors. Regarding the pandemic, they consider that there was an impact on their life project, which is no longer projected in the long term, stating that they must act on the opportunities that are within their reach at the moment. Through CHASIDE, it was identified that 47% have an interest in the humanistic and social areas, and 53% have aptitudes regarding economic and administrative sciences. It was possible for the students to understand the concept of life project and the need for its elaboration, as well as the decisive importance that the skills for life that are inherent to each subject have in the project. | eng |
dc.format.extent | p. 1-85 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher | Universidad de Medellín | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.subject | Orientación vocacional | spa |
dc.subject | Proyecto de vida | spa |
dc.subject | Habilidades para la vida | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Vocational guidance | eng |
dc.subject | Life Proyect | eng |
dc.subject | Life skills | eng |
dc.subject | Pandemic | eng |
dc.title | Orientación vocacional y proyecto de vida de 16 estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano (IEMGVC) en tiempo de pandemia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.subject.lemb | Educación secundaria - Estudio de casos | |
dc.subject.lemb | Habilidades sociales | |
dc.subject.lemb | Orientación estudiantil en educación secundaria | |
dc.subject.lemb | Orientación profesional | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 85 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.relation.references | Aguilera Arias, R. D. Orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de décimo y undécimo del Liceo Ciudad Capital. [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva granada]. http://hdl.handle.net/10654/35556. | |
dc.relation.references | Betancourth, S., & Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (50), 21-41 | |
dc.relation.references | Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. | |
dc.relation.references | Cardona, D., Andrade, J., Aguirre, L., Garay, V., & Pava, A. (2012). Prevalencia de intereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado 11 de Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Ibagué. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 259-269. | |
dc.relation.references | Carbonell Lahera, N, Tissert Debrosse, T, & Pérez Obregón, D (2019). Papel del Profesor en la Orientación y Conformación del Proyecto de vida de los Estudiantes. Revista De Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7 (3), 50-58. | |
dc.relation.references | Castellanos, L.M., Peña, J., Aravena, M., y Chavarría, C. (2017). Percepción de estudiantes de educación media sobre un programa de orientación vocacional: un estudio cualitativo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 8(1). | |
dc.relation.references | D’Angelo, H.O. (1999). El proyecto de vida y la situación social de desarrollo en las etapas de su formación. Recuperado de URL: http://ODA Hernández - biblioteca.clacso.org.ar | |
dc.relation.references | D`Angelo, H. O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3). | |
dc.relation.references | D’Angelo, H.O. (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Recuperado de URL: http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf | |
dc.relation.references | De Maetzu, M. (1966). Pedagogía. México: Gráfica Impresora Mexicana, S. A. Emmanuele, E., Cappelletti, A. (2001). La Vocación. Arqueología de un mito. Lugar Editorial: Argentina. | |
dc.relation.references | El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2017). Habilidades para la vida: Herramientas para el Buen Trato y la Prevención de la Violencia. | |
dc.relation.references | Franco, S. (2017). Autoestima y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa el Salvador. Acta Psicológica Peruana, 2(1), 33-51. | |
dc.relation.references | Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | |
dc.relation.references | García J., & Torras, M. (2017). Procesos de Enseñanza – Aprendizaje por competencias. Universidad Internacional de Valencias: España. | |
dc.relation.references | Gavilán, M. (2020) La orientación entre la pandemia y el fututo. Orientación y Sociedad, 20(1), 1-20. | |
dc.relation.references | Gualtero Pinzón, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la institución educativa técnica la Chamba, del Guamo-Tolima. [Tesis de Maestría, Universidad del Tolima]. | |
dc.relation.references | Hernández Romero, O., Novoa Beltrán, M., Hernández Molina, L., & Salina Casas, E. (2021). Permanencia en el primer año de vida universitaria en tiempos de pandemia. Congresos CLABES. | |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation.references | Hurtado Talavera, FJ (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 44, 176-187. | |
dc.relation.references | Laboratorio de Economía de la Educación [LEE] (2022) Inasistencia a establecimientos educativos en Colombia antes y durante la pandemia: cifras y razones. (Informe 56). Universidad Pontificia Javeriana. https://economiadelaeducacion.org/informe056/ | |
dc.relation.references | López, E. (2016). En torno al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Profesorado, revista de currículum y formación de profesorado, 20(1), 311-322. | |
dc.relation.references | López Díaz, BB (2014). Factores y etapas del proceso de formación y orientación vocacional y profesional. Revista Publicando 1(1) 72-85. | |
dc.relation.references | Martínez, J., & Palacios, A. (2012). Los enfoques de aprendizaje y el proyecto de vida en los jóvenes en los colegios de Bachilleres de SLP. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 1(2). | |
dc.relation.references | Martínez, M. (2015). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Paradigma, 23 (1), 9-30. | |
dc.relation.references | Mendieta-Izquierdo, G., Ramírez-Rodríguez, JC & Fuerte, JA (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33 (3), 435-443. | |
dc.relation.references | Moreno, V. (2017). La orientación vocacional desde una perspectiva integral: un ejemplo práctico. Revista AOSMA (24), 58-71. | |
dc.relation.references | Moran Delgado, G. Muñoz López, T., & García Reyes, Y. K. (2015). Las perspectivas de los estudiantes de bachillerato para su orientación vocacional. Revista de docencia e investigación educativa, 1(2), 101-110. | |
dc.relation.references | Martínez Yacelga, AR & Morales Gómez de la Torre, M. F. (2016). Batería de medición del perfil vocacional orientado adolescentes bachilleres del Sistema de Nivelación y Admisión de la Universidad Técnica de Ambato [Trabajo final de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. | |
dc.relation.references | Mulder, M. (2007). Competencia: la esencia y la utilización del concepto en la formación profesional inicial y permanente. Revista Europea de formación profesional, (40), 6-24. | |
dc.relation.references | Ormaza Mejía, P. (2019). Educación: Orientación Vocacional y Profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida. Revista Ciencia UNEMI, 12(30), 87-102. | |
dc.relation.references | Pidello, M., & Pozzo, M. (2015). Las competencias: apuntes para su representación. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(1), 41-49. | |
dc.relation.references | Portillo Torres, C. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista Educación, 41(2). | |
dc.relation.references | Quintero Isaza, O. (2020) La Escuela: laboratorio para construir nuestro proyecto de vida. [Trabajo de fin de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38387 | |
dc.relation.references | Rogers, C. (1972) El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation.references | Thenmozhi, C. (2018). Vocational Guidance and its Strategies. International Journal of Education, 7(1), 20-23. | |
dc.relation.references | Valdebenito, M. J. (2020). Configuración de aspiraciones educativas: un análisis comparado de las subjetividades y narrativas de los jóvenes chilenos. Revista Colombiana de Educación, (80), 101-120. | |
dc.relation.references | Yuk-Kwan, R N; Kwan-Keung, Ng; Yee-Shun, R L; Lap-Kei, L. (2021) Un estudio de la experiencia de aprendizaje en línea de los estudiantes de educación y capacitación profesional y vocacional (VPET) durante el brote de la pandemia. Simposio internacional sobre tecnología educativa (ISET). 89-95. doi: 10.1109/ISET52350 .2021.00028. | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Medellín | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |