dc.contributor.advisor | Taruffo, Michele | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Carvajal, Diana María | |
dc.contributor.author | Troncoso Mojica, Jeofrey Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2024-10-24 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T20:21:59Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T20:21:59Z | |
dc.identifier.other | T 0583 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/8670 | |
dc.description | Siguiendo la tradición continental, la Carta Política de 1991 constitucionalizó en Colombia los valores de justicia, libertad, conocimiento, igualdad y protección de los derechos, estableciendo deontológicamente la investigación integral para la averiguación de la verdad. Una década después, el legislativo reforma la Constitución adoptando un modelo judicial de énfasis adversarial que sustituye el concepto de verdad fáctica por el de verdad procesal proveniente de la parte vencedora del debate, eliminando la investigación integral y privilegiando las reglas técnicas de neutralidad del juez, igualdad de armas, concentración y terminación negociada de cargos. La jurisprudencia de las altas cortes acogió el criterio de verdad mínima o reducida de Ferrajoli afín al modelo angloamericano, limitando la función epistémica del proceso debido a la insuficiencia y selección de las pruebas propias de las reglas de admisibilidad y la amplia facultad de apreciación basada en la sana crítica. Pese a las discusiones teóricas, en Colombia la mayor aproximación a la verdad sigue siendo un fin constitucional, un derecho de la víctima y del acusado inocente y un interés de la sociedad, por encima del procedimiento apoyado en hipótesis, en formalidades excesivas y en la narrativa de la parte vencedora. Aplicando los métodos deductivo, inductivo, holístico y analítico de investigación y el estudio de fuentes bibliográficas seleccionadas, el presente trabajo aborda distintas teorías explicativas de la verdad, los fundamentos teóricos de los hechos y estudia los sistemas procesales; por último, desarrolla el método de ponderación racional de la prueba como un procedimiento de valoración para aproximarse a la verdad de los hechos de relevancia penal con un enfoque diferente de las teorías de argumentación de sana crítica, de los esquemas lógicos de probabilidad, del teorema de Bayes y de la concepción semántica de la verdad de Tarski, con la pretensión de disminuir los márgenes de arbitrariedad decisional y alcanzar la justicia material. La propuesta de ponderación racional de las pruebas implica la asignación de números a cada prueba practicada para medir su peso o grado de confirmación y después una valoración aritmética conjunta frente a los enunciados fácticos que estructuran la hipótesis de la acusación, para tal fin se hace una nueva caracterización de las pruebas. | spa |
dc.description | Following the continental tradition, the 1991 Political Charter in Colombia enshrined the values of justice, freedom, knowledge, equality, and the protection of rights, deontologically establishing comprehensive investigation as a means to ascertain the truth. A decade later, the legislature amended the Constitution, adopting a judicial model with an adversarial emphasis, which replaced the concept of factual truth with that of procedural truth, derived from the winning party in the debate, eliminating comprehensive investigation and favoring technical rules of judicial neutrality, equality of arms, concentration, and plea bargaining. The jurisprudence of the higher courts embraced Ferrajoli’s criterion of minimal or reduced truth, aligned with the Anglo-American model, limiting the epistemic function of the process due to the insufficiency and selection of evidence in accordance with rules of admissibility and the wide discretion based on sound judgment. Despite theoretical debates, in Colombia, the closest approximation to truth remains a constitutional objective, a right of the victim and the innocent accused, and a societal interest, above a procedure grounded in hypotheses, excessive formalities, and the narrative of the winning party. Applying deductive, inductive, holistic, and analytical research methods and drawing on selected bibliographic sources, this work addresses different explanatory theories of truth, the theoretical foundations of facts, and examines procedural systems. Finally, it develops the method of rational weighing of evidence as an assessment procedure to approach the truth of facts relevant to criminal matters, with a distinct perspective from the sound judgment theories of argumentation, logical probability schemes, Bayes’ theorem, and Tarski’s semantic conception of truth, aiming to reduce the margins of arbitrary decision-making and achieve substantive justice. The proposal for rational weighing of evidence involves assigning numerical values to each piece of evidence to measure its weight or degree of confirmation, followed by an arithmetic assessment of the factual assertions structuring the prosecution’s hypothesis. To this end, a new characterization of evidence is presented. | eng |
dc.format.extent | p. 1-491 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher | Universidad de Medellín | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.subject | Verdad fáctica | spa |
dc.subject | Verdad procesal | spa |
dc.subject | hecho | spa |
dc.subject | Enunciados | spa |
dc.subject | Proposiciones | spa |
dc.subject | Hipótesis | spa |
dc.subject | Teoría | spa |
dc.subject | Pruebas | spa |
dc.subject | Aproximación | spa |
dc.subject | Valoración probatoria | spa |
dc.subject | Sana crítica | spa |
dc.subject | Ponderación racional | spa |
dc.subject | Racionalidad | spa |
dc.subject | Factual truth | eng |
dc.subject | Procedural truth | eng |
dc.subject | fact | eng |
dc.subject | statements | eng |
dc.subject | Propositions | eng |
dc.subject | Hypothesis | eng |
dc.subject | Theory | eng |
dc.subject | Evidence | eng |
dc.subject | Approach | eng |
dc.subject | Evidentiary assessment | eng |
dc.subject | Healthy criticism | eng |
dc.subject | Rational weighing | eng |
dc.subject | Rationality | eng |
dc.title | Método para la aproximación a la verdad de los hechos en el juicio penal colombiano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo | |
dc.subject.lemb | Administración de justicia - Colombia | |
dc.subject.lemb | Administración de justicia penal - Colombia | |
dc.subject.lemb | Derecho penal - Colombia | |
dc.subject.lemb | Derecho procesal - Colombia | |
dc.subject.lemb | Hechos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Peso de la prueba - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Procedimiento penal - Colombia | |
dc.subject.lemb | Proceso penal - Colombia | |
dc.subject.lemb | Prueba (Derecho) - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Verdad - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 491 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.relation.references | Abbagnano, N. (1993). Diccionario de filosofía (Décima reimpresión de la segunda edición ed.). México, México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Abbagnano, N. (1994). Historia de la Filosofía. La filosofía del romanticismo. La filosofía entre los siglos XIX y XX (Vol. III). (J. Estelrich, & J. Pérez Ballestar, Trads.) Barcelona, España: Hora S.A. | |
dc.relation.references | Accatino, D. (20 de Enero de 2012). Certezas, dudas y propuestas en torno al estándar de la prueba penal. Revista de Derecho, 37(2), 483-511. Recuperado el 24 de Junio de 2024, de https://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/789/746 | |
dc.relation.references | Accatino, D. (2015). La arquitectura de la motivación de las premisas fácticas de las sentencias judiciales. En U. d. Andes, Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epiestemología jurídica (Primera ed., págs. 65-87). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Agudelo, D. (2013). El derecho legislado en las tradiciones jurídicas occidentales: un asunto paradójico . En G. d. (GRID), Proceso judicial y cultura - una mirada global (Primera ed., págs. 177-198). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Alcalá-Zamora Y Castillo, A. (1992). Estudios de Teoría General e Historia del proceso (Primera, reimpresión primera ed., Vol. II). México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales. | |
dc.relation.references | Alexy, R. (Septiembre-diciembre de 2002). Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional(66), 13-64. Obtenido de https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/25632redc066011.pdf | |
dc.relation.references | Alexy, R. (2006). Ponderación, control de constitucionalidad y representación. En P. A. Ibáñez, & R. Alexi, Jueces y ponderación argumentativa (Primera ed., págs. 1-18). México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Alfonso X, E. S. (1758). Las Siete Partidas – Partida VII (Primera ed.). (J. T. la, Ed.) Valencia, España: Copiadas de la edición de Salamanca del año 1555 que publicó Gregorio López. | |
dc.relation.references | Alvarado Velloso, A. (2007). Prueba judicial. Reflexiones críticas sobre la confirmación judicial. Rosario, Argentina: Editorial Juris. | |
dc.relation.references | Alvarado Velloso, A. (2014). Proceso y República. Crítica a las tendencias actuales del derecho procesal. En U. d. Medellín, Las reformas procesales en Colombia y en el mundo (Primera ed., págs. 82-135). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Alvarado Velloso, A. (2014). Proceso y verdad. En G. d. (GRID), Derecho procesal: dilemas sobre la verdad en el proceso judicial (Primera ed., págs. 117-132). Medellín, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Bolivariana. | |
dc.relation.references | Ambos, K. (2008). El principio acusatorio y el proceso acusatorio: Un intento de comprender su significado actual desde la perspectiva histórica. En L. Bachmaier Winter, Proceso penal y sistemas acusatorios (págs. 40-72). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Anderson, T., Schum, D., & Twining, W. (2015). Análisis de la prueba (Traducción de la segunda edición de 2005 ed.). (F. C. Agüero, Trad.) Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | AP-3299, 43.554 (Sala de Casación Penal 18 de Junio de 2014). | |
dc.relation.references | Apel, K.-O. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso (Primera ed.). Barcelona, España: Paidós - I.C.E. U.A.B. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (1994). Metafísica (Primera ed.). (T. Calvo Martínez, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredo S.A. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (1999). Retórica (Segunda reimpresión de la primera edición ed.). (Q. Racionero, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (2000). Tratados de Lógica (Órganon) I (Tercera reimpresión de la primera edición ed.). Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (2002). Retórica. Madrid - España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (2002). Retórica (Primera, cuarta reimpresión ed.). (A. Bernabé, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Armenta Deu, T. (2012). Sistemas procesales: La justicia penal en Europa y América. Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Arnauld, A., & Nicole, P. (1987). La lógica o el arte de pensar. (G. Quintás Alonso, Trad.) Madrid, España: Ediciones Alfaguara. | |
dc.relation.references | Atienza Rodríguez, M. (2012). A vueltas con la ponderación. En M. Atienza Rodríguez, & J. A. García Amado, Un debate sobre la ponderación (Primera ed., págs. 9-37). Bogotá D.C., Colombbia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Atienza, M. (1999). Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al razonamiento jurídico (Cuarta reimpresión de la primera edición ed.). Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Atienza, M. (2006). El derecho como argumentación. Concepciones de la argumentación (Reimpresión de la primera edición ed.). Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. (J. O. Urmson, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.relation.references | Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras (Primera reimpresión en España ed.). (G. R. Rabossi, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.relation.references | Auto 37076, 37076 (Sala de Casación Penal 12 de Diciembre de 2014). | |
dc.relation.references | Auto 387, T-4.245.959 (Corte Constitucional 18 de Julio de 2019). | |
dc.relation.references | Auto AP130, 43879 (Sala de Casación Penal 18 de 01 de 2017). | |
dc.relation.references | Auto AP2356, 50213 (Corte Suprema de Justicia 30 de Mayo de 2018). | |
dc.relation.references | Auto AP-3299, 43554 (Sala de Casación Penal 18 de Junio de 2014). | |
dc.relation.references | Auto AP501, 65061 (Sala de Casación Penal 31 de Enero de 2024). | |
dc.relation.references | Auto AP6002, Única instancia No. 44510 (Sala de Casación Penal 2 de Octubre de 2014). | |
dc.relation.references | Auto AP7409, Radicado No. 42784 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 16 de diciembre de 2015). | |
dc.relation.references | Auto No. 31767, Segunda instancia No. 31767 (Sala de Casación Penal 15 de Febrero de 2010). | |
dc.relation.references | Ayer, A. (1981). El positivismo lógico (Segunda reimpresión de la primera edición ed.). México, México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Azula Camacho, J. (2019). Manual de Derecho Procesal – Teoría General del Proceso (Undécima ed., Vol. I). Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation.references | Bacon, F. (2003). Novum Organum (Primera, en Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento ed.). (C. F. Almori, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada S.A. | |
dc.relation.references | Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal (Primera reimpresión ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina S.A. | |
dc.relation.references | Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal. Montevideo, Uruguay: Editorial B de F Ltda. | |
dc.relation.references | Barrio, E. A. (1998). La verdad desestructurada (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad de Buenos Aires - Eudeba. | |
dc.relation.references | Baumann, J. (1986). Derecho procesal penal - Conceptos fundamentales y principios procesales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones De Palma Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Beccaría, M. (1774). Tratado de los delitos y de las penas. (J. A. De Las Casas, Trad.) Madrid, España: Joachin Ibarra, impresor de Cámara de S. M. | |
dc.relation.references | Beling, E. V. (2018). Derecho procesal penal (Primera ed.). Santiago de Chile, Chile: Ediciones Olejnik. | |
dc.relation.references | Beltrán Cristancho, M. (2009). Las primeras reglas jurídicas de Estados Unidos. Revista Díkaion, XV(2), 365-390. Recuperado el 20 de Marzo de 2024, de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1361 | |
dc.relation.references | Beltrán-Cristancho, M. (2010). Políticas británicas en las primeras colonias americanas. Crítica a la visión mítica sobre su establecimiento y efectos sobre la construcción de la tradición legal estadounidense. Estudios Socio-Jurídicos, V(2), 198-223. Recuperado el 20 de Marzo de 2024, de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/259 | |
dc.relation.references | Benfeld Escobar, J. S. (12 de mayo de 2018). Sobre el carácter normativo y tendencialmente vinculante de las reglas de la sana crítica en la ponderación de la prueba judicial. Revista de Derecho, 50(1), 159-185. Recuperado el 8 de Mayo de 2024, de https://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/1173 | |
dc.relation.references | Bentham, J. (1823). Tratado de legislación civil y penal (Traducción del francés al Castellano ed., Vol. I). (J. R. Masson, Ed., & R. Salas, Trad.) Paris, Francia: Masson y Hijo. | |
dc.relation.references | Bentham, J. (1825). Tratado de las pruebas judiciales (Primera traducción del francés al Castellano ed., Vol. I). (C.M.V., Trad.) Paris, Francia: Bossange Freres. | |
dc.relation.references | Berkeley, G. (1992). Tratado sobre los principios del conocimiento humano (Primea ed.). (C. Mellizo, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Berman, H. J. (1996). La formación de la tradición jurídica de Occidente (Primera ed.). México, México: Fondo de Cultura Económica de México. | |
dc.relation.references | Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (Primera ed.). México D.F., México: Nostra Ediciones S. A. de C. V. | |
dc.relation.references | Bernal Pulido, C. (2006). El Derecho de los derechos (Tercera reimpresión de la primera edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Biblioteca, I. (2018). Constitución de la República Italiana. Roma, Italia: Senato della Repubblica. Obtenido de www.senato.it/pubblicazioni | |
dc.relation.references | Blackhurst, R., & Mcginn, B. (Dirección). (2016). Amanda Snox [Película]. Estados Unidos. Recuperado el 18 de Agosto de 2024, de https://www.netflix.com/watch/80081155?trackId=255824129&tctx=0%2C0%2C841543aa-1117-4e3f-8e0d-0f57ce1ef702-81807295%2C841543aa-1117-4e3f-8e0d-0f57ce1ef702-81807295%7C2%2Cunknown%2C%2C%2CtitlesResults%2C%2CVideo%3A80081155%2CminiDpPlayButton | |
dc.relation.references | Bobbio, N. (2014). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política (Decimosexta reimpresión de la primera edición ed.). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Bochenski, I. M. (1979). Los métodos actuales del pensamiento (Décimotercera edición ed.). Madrid, España: Ediciones Rialp S.A. | |
dc.relation.references | Bochensky, I. (1979). Los métodos actuales del pensamiento (Décimotercera ed.). (R. Drudis Baldrich, Trad.) Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. | |
dc.relation.references | Bonnier, E. (1891). Tratado de las pruebas en derecho civil y derecho penal (Primera ed., Vol. I). (J. V. Y Caravantes, Trad.) Madrid, España: Revista general de legislación y jurisprudencia. | |
dc.relation.references | Bonnier, E. (1928). De las pruebas en el derecho civil y en derecho penal (Quinta ed., Vol. I). (F. d. Rives Marti, Ed., & J. Vicente y Caravantes, Trad.) Madrid, España: Editorial Reus S.A. | |
dc.relation.references | Brehier, E. (1988). Historia de la filosofía. Desde la antigüedad hasta el siglo XVII (Vol. I). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Brown, H. I. (1998). La nueva filosofía de la ciencia (Cuarta ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Bruzzone, G. A. (1993). Fiscales y política criminal. Una aproximación al proceso de selección de los delitos que llegarán al juicio oral. En C. Roxin, J. Maier, M. Rusconi, F. Guariglia, M. Cerletti, H. Folgueiro, . . . E. Bertoni, El ministerio público en el proceso penal (págs. 153-204). Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc S.R.L. | |
dc.relation.references | Bunge, M. (2011). Tratado de Filosofía – Ontología I. El moblaje del mundo (Primera edición ed., Vol. III ). Barcelona, España: Gedisa Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario jurídico elemental (Décimo sexta edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta. | |
dc.relation.references | Cafferata Nores, J. I. (2000). Proceso penal y derechos humanos (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L. | |
dc.relation.references | Calamandrei, P. (1960). Proceso y democracia – Conferencias pronunciadas en la Universidad Nacional Autónoma de México (Primera edición traducida al Español ed.). (H. F. Zamudio, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Europa-América. | |
dc.relation.references | Cano Jaramillo, C. A. (2013). Procedimiento penal acusatorio, oralidad, debate y argumentación (Primera edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. | |
dc.relation.references | Cañón Ramírez, P. A. (2013). Teoría y práctica de la prueba judicial (Segunda ed.). Bogotá D.C., Colombia: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation.references | Cappelletti, M. (1974). Proceso, ideologías, sociedad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Europa-América. | |
dc.relation.references | Cappelletti, M. (2006). El proceso civil en el derecho comparado. (S. Sentís Melendo, Trad.) Lima, Perú: ARA Editores E.I.R.L. | |
dc.relation.references | Carbonell Bellolio, F. (2018). Sana crítica y razonamiento judicial. En P. U. Vaparaiso, j. Benfeld, & J. Larroucau (Edits.), La sana crítica bajo sospecha (págs. 35-47). Valparaiso, Chile: Ediciones Universitarias Valparaiso. | |
dc.relation.references | Cardona, J. (2015). Filosofía helenística (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: EMSE EDAPP, S.L. | |
dc.relation.references | Carnap, R. (1998). La construcción lógica del mundo (Primera en español ed.). México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Carrara, F. (1991). Programa de derecho penal. Parte General (Reimpresión de la cuarta edición ed., Vol. II). (J. Ortega Torres, & J. Guerrero, Edits.) Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Carrió, A. D. (1994). Garantías constitucionales en el proceso penal (Tercera ed.). (J. L. Depalma, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Editorial Hammurabi S.R.L. | |
dc.relation.references | Carvajal Rodríguez, L. (2023). Metodología de la investigación. Curso general y aplicado (32 ed.). Cali, Colombia: Poemia. | |
dc.relation.references | Casación No. 24468, 24468 (Sala de Casación Penal 30 de Marzo de 2006). | |
dc.relation.references | Cavallone, B., & Taruffo, M. (2012). Verifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad (Primera ed.). (E. Aramburo, Trad.) Lima, Perú: Palestra Editores S.A.C. | |
dc.relation.references | Cavallone, B., & Taruffo, M. (2012). Verifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad. En T. Michele, Contra la veriforia (E. Aramburo, Trad., Primera ed.). Lima, Perú: Palestra Editores S.A.C. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (9 de Marzo de 2023). Centro de Memoria Historica. Recuperado el 31 de Marzo de 2024, de centrodememoriahistorica.gov.co: https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-m-19-y-la-paz-como-paradigma-del-cambio-y-la-construccion-de-la-democracia/ | |
dc.relation.references | Cerra Jiménez, L. E. (26 de Agosto de 2023). Sesgos judiciales en los dioses del Olimpo. Una aproximación desde la Orestiada de Esquilo. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, I(377), 107-124. Obtenido de https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/issue/view/15 | |
dc.relation.references | Chiovenda, J. (1922). Principios de derecho procesal civil (Traducción al español de la tercera edición italiana ed., Vol. I). (J. C. Santaló, Trad.) Madrid, España: Editorial Reus S.A. | |
dc.relation.references | Chiovenda, J. (1925). Principios de derecho procesal civil (Traducción al español de la tercera edición italiana ed., Vol. II). (J. C. Santaló, Trad.) Madrid, España: Editorial Reus S.A. | |
dc.relation.references | Christie, N. (1993). La industria del control del delito: ¿La nueva forma del Holocausto? (Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L. | |
dc.relation.references | Cicerón, M. T. (1997). Invención retórica (Primera edición al castellano ed.). (S. Núñez, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Cicerón, M. T. (1997). Invención retórica (Primera edición al castellano ed.). (S. Núñez, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Cicerón, M. T. (2011). Discursos VII (Primera edición al castellano ed.). (J. M. Prieto, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Clariá Olmedo, J. A. (1998). Derecho procesal penal (Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Rubinzal Culzoni Editores S.A. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (26 de Diciembre de 1968). Ley 74. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 32682. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (23 de Julio de 1993). Ley 58. Por la cual se introducen algunas modificaciones al Decreto 2700 del 30 de noviembre de 1991, sobre el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40963. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (19 de Agosto de 1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40999. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (7 de Marzo de 1996). Ley 270. Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42745. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (26 de Diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43201. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (25 de Junio de 1999). Ley 504. Por la cual se derogan y modifican algunas disposiciones del Decreto 2700 de 1991, y de los Decretos-leyes 2790 de 1990, 2271 de 1991, 2376 de 1991, Ley 65 de 1993, Ley 333 de 1996 y Ley 282 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial No 43.618. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (24 de Julio de 2000). Ley 600. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Nacional No. 44097. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (20 de Diciembre de 2002). Acto Legislativo 003. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45040. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (6 de Junio de 2002). Gaceta del Congreso 210. Recuperado el 6 de Abril de 2024, de senado.gov.co: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2002/gaceta_210.pdf | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (16 de Diciembre de 1997). Acto Legislativo No. 01. Por medio del cual se modifica el artículo 35 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial No. 43.195. | |
dc.relation.references | Conseil Constitutionnel. (s.f.). Consejo Constitucional de Francia. Recuperado el 03 de 11 de 2023, de www.conseil-constitutionnel.fr: https://www.conseil-constitutionnel.fr/es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-de-1789 | |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (4 de Noviembre de 1950). Convenio Europeo de Derechos Humanos. Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, 5-32. Roma, Italia: Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Recuperado el 25 de marzo de 2024, de https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spa | |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2002). Informe presentado al Congreso de la República 2001-2002. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 10 de Abril de 2024, de https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/2001-2002 | |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2005). Informe al Congreso de la República 2004-2005. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 11 de Abril de 2024, de https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/2004-2005 | |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Informe de Gestión de la Rama Judicial al Congreso de la República 2021. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadísitico. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 12 de Abril de 2024, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/110753202/Informe+al+Congreso+CSJ+2021.pdf/43209ade-bfea-4373-9313-6e121e424d1d | |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2023). Informe de la Rama Judicial al Congreso de la República 2022. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 12 de Abril de 2024, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/151115188/Informe+de+Gestion+2022+CSJ.pdf/3fe7f046-371f-434a-a327-4d6f7fc8bf44 | |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2024). Informe de la Rama Judicial al Congreso de la República 2023. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 10 de Abril de 2024, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/172817390/Informe+de+la+Rama+Judicial+al+Congreso+de+la+Republica+2023_1.pdf/96c590fa-0756-4c09-8ce1-a5c998288b0d | |
dc.relation.references | Corporación Excelencia de la Justicia. (29 de Julio de 2018). CEJ. Recuperado el 31 de Mayo de 2024, de cej.org.co: https://cej.org.co/sala-de-prensa/justiciometro/sistema-penal-aplazatorio/ | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. (10 de Julio de 1965). Presunción de verdad - Verdad real. (J. Roncallo Acosta, Ed.) Gaceta Judicial números 2278 - 2279, CXIII - CIV, 267-270. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. (01 de Marzo de 1969). Gaceta Judicial números 2306 a 23008. (H. Barrera Domínguez, Ed.) Verdad sabida y buena fe guardada, CXXIX, 199-203. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. (01 de 03 de 1969). Gaceta Judicial números 2306 a 2308. (H. Barrera Domínguez, Ed.) Autonomía de apreciación del testimonio, CXXIX, 218-221. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (19 de Mayo de 1975). Sentencia de casación. Recuperado el 23 de Junio de 2024, de Gaceta Judicial 2392: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CLI%20Parte%201%20n.%202392%20(1975).pdf | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2017). Publicaciones. (E. F. Carlier, Ed.) Obtenido de Tomo IV SPA: http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/publicaciones/TOMOIV%20SPA.pdf | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2 de Febrero de 2024). Sala Plena. Recuperado el 7 de Junio de 2024, de cortesuprema.gov.co: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2024/02/Propuestas-Reforma-a-la-Justicia-Corte-Suprema.pdf | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Juticia - Sala de Casación Penal. (19 de Mayo de 1959). Sistema legal - Moral de pruebas. (L. E. Mejía Jiménez, Ed.) Caceta Judicial números 2211-2212, XC, 756-757. | |
dc.relation.references | Couture, E. J. (1948). Estudios de derecho procesal civil - Las garantías constitucionales y el proceso civil (Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Ediar S.A. Editores. | |
dc.relation.references | Cueto Roa, J. (1957). El "Common Law". Su estructura normativa - Su enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Ley | |
dc.relation.references | D’Ors, Á. (2014). Código de Eurico (Segunda ed.). Madrid, España: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. | |
dc.relation.references | Damaška, M. R. (2015). El derecho probatorio a la deriva (Traducción de la primera edición ed.). (J. P. junoy, Trad.) Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | David, R., & Jauffret-Spinosi, C. (2010). Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos (Décima primera ed.). (J. Sánchez Cordero, Trad.) México, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 22 de Marzo de 2024, de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2792-los-grandes-sistemas-juridicos-contemporaneos-1a-reimp-de-la-11a-ed | |
dc.relation.references | Davidson, D. (2001). De la verdad y de la interpretación (Segunda reimpresión ed.). (G. Filippi, Trad.) Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | De La Reguera Valdelomar, J. (2015). Fuero Juzgo (Primera ed.). Madrid, España: Imprenta Nacional de la Agencia Estatal. Obtenido de https://cpage.mpr.gob.es/producto/fuero-juzgo-de-juan-de-la-reguera-valdelomar-1798/ | |
dc.relation.references | De Lucas, J., Añón, M. J., Aparisi, A., Bea, E., Fernández, E., Gracía Añón, J., . . . Vidal, E. (1997). Introducción a la Teoría del derecho (Tercera ed.). Valencia, Colombia: Tirand Lo Blanch. | |
dc.relation.references | De Vicente y Caravantes, J. (1856). Tratado histórico, crítico filosófico de los procedimientos judiciales según la nueva Ley de Enjuicimaiento Civil (Vol. II). Madrid, España: Imprenta de Gaspar y Roig, Editores. | |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2023). Informe de gestión 2022. Rendición de cuentas. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo Colombia. Obtenido de https://repositorio.defensoria.gov.co/bitstreams/0314188a-081d-43a2-a670-3a1253720430/download | |
dc.relation.references | Dellepiane, A. (2011). Nueva teoría de la Prueba (Reimpresión de la décima edición ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Descartes, R. (2007). Discurso del método – Meditaciones metafísicas (Cuadragésima segunda ed.). (M. G. Morente, Trad.) Madrid, España: Editorial Espasa Calpe, S.A. | |
dc.relation.references | Descartes, R. (2011). Reglas para la dirección del espíritu, investigación de la verdad por la luz natural, discurso del método, meditaciones metafísficas. (C. Flórez Miguel, Ed.) Madrid, España: Editorial Gredos. | |
dc.relation.references | Devis Echandía, H. (2004). Teoría General del Proceso (Reimpresión de la tercera edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad. | |
dc.relation.references | Devis Echandía, H. (2017). Teoría General de la Prueba Judicial (Sexta, reimpresión segunda ed., Vol. I). Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Diez Martínez, A. (2013). Introducción a la Filosofía de la Lógica (Primera ed.). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | |
dc.relation.references | Dworkin, R. (2007). La justicia con toga (Primera ed.). (M. Iglesias Vila, & Í. Ortiz de Urbina Gimeno, Trads.) Madrid, España: Marcial Pons S.A. | |
dc.relation.references | Echeverri Echeverri, R., & Franco Montoya, L. (2010). Método dialéctico y sistémico: un ejercicio para el pensamiento (Primera ed.). Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano. | |
dc.relation.references | Ellero, P. (1994). De la certidumbre en los juicios criminales o tratado de la prueba en materia penal (Primera ed.). (A. Posada, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Librería "El Foro" S.A. | |
dc.relation.references | Espitia Garzón, F. (2015). Instituciones de derecho procesal penal (Novena ed.). Bogotá D.C., Colombia: Lgis Editores S.A. | |
dc.relation.references | Fairén Guillén, V. (1992). Teoría general del derecho procesal (Primera ed.). México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Falcón y Tella, M. J. (2010). La jurisprudencia en los derechos romano, anglosajón y continental (Primera ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón – Teoría del Garantismo Penal (Quinta ed.). Madrid – España: Editorial Trotta S.A.. | |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2004). Epistemología jurídica y garantismo (Primera ed.). México D.F., México: Distribuciones Fontamara S.A. | |
dc.relation.references | Ferrer Beltrán, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho (Segunda ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba (Primera ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método (Primera ed.). (D. Ribes, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Filangieri, G. (2018). Ciencia de la legislación (Primera ed., Vol. I). (L. Prieto Sanchís, Ed.) Madrid, España: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. | |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. (20 de Diciembre de 2018). Resolución 1549. (J. E. JEP, Ed.) Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/resolucion_fiscalia_1549_2018.htm | |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. (2024). Estadísticas de noticias criminales. Bogotá D.C.: Fiscalía General de la Nación. Recuperado el 10 de Abril de 2024, de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticia-criminal/ | |
dc.relation.references | Flórez R., J. A. (2023). La dialéctica platónica. En U. P.-G. Epimeleia, En diálogo con Platón (Primera ed., págs. 94-144). Medellín, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. | |
dc.relation.references | Focault, M. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. | |
dc.relation.references | Framarino Dei Malatesta, N. (1895). Lógica de las pruebas en materia criminal (Vol. I). Madrid, España: La España Moderna. | |
dc.relation.references | Frank, J. (2001). Derecho e incertidumbre (Tercera edición ed.). México: Distribuciones Fontamara S.A. | |
dc.relation.references | Frisch, W. (2016). Libre valoración de la prueba y estándar probatorio. Fundamentos históricos y de teoría del conocimiento. En K. Ambos, M. Böhm, & J. Zuluaga, Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania (Vol. I, págs. 53-81). Göttingen, Alemania: Göttingen University Press - CEDPAL. | |
dc.relation.references | Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y Método I. Salamanca – España: Ediciones Sígueme S.A.U., décima edición. | |
dc.relation.references | Gadamer, H.-G. (2004). Verdad y Método II. Salamanca – España: Ediciones Sígueme S.A.U., sexta edición. | |
dc.relation.references | Gama, L. (2019). Derecho, democracia y jueces. Modelos de filosofía constitucional. Madrid, España: Marcial Pon S.A. | |
dc.relation.references | García Amado, J. A. (2009). El juicio de ponderación y sus partes. Una crítica. En R. Alexy, Derechos sociales y ponderación (Segunda ed., págs. 249-331). Madrid, España: Fundación Coloquio Jurídico Europeo. | |
dc.relation.references | Gargarella, R. (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Paidós S.A. | |
dc.relation.references | Gascón Abellán, M. (2004). Los hechos en el derecho – Bases argumentales de la prueba. Madrid – España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., segunda edición. | |
dc.relation.references | Gascón Abellán, M. (2010). Los hechos en el derecho – Bases argumentales de la prueba (Tercera ed.). Madrid, España: Marcial Pons S.A. | |
dc.relation.references | Giulliani, A. (1999-2000). La retórica de Vico y la nueva retórica. Cuadernos sobre Vico(11 - 12), 33-46. Obtenido de http://institucional.us.es/cuadernosvico/ | |
dc.relation.references | Gobierno de Reino Unido. (2022). Human Rights Act Reform: A Modern Bill of Rights. Deputy Prime Minister. Londres: Ministry of Justic. Recuperado el 25 de Marzo de 2024, de https://assets.publishing.service.gov.uk/media/62b2d6cf8fa8f535763df27e/modern-bill-rights-consultation-response.pdf | |
dc.relation.references | Goldman, A. I. (1999). Knowledge in a Social World (Primera ed.). Oxford, Inglaterra: Oxford: Clarendon Press. | |
dc.relation.references | Goldschmidt, J. (2015). Derecho, derecho penal y proceso (Primera ed., Vol. III). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Goldschmidt, J. D. (1936). (L. P. Castro, Trad.) Barcelona, España: Editorial Labor S.A. | |
dc.relation.references | Gomes de Vasconcellos, V. (2015). Sistema acusatório no processo penal constitucionalmente orientado: sobre a necessidade de limitação de significado e a determinação de seus reflexos essenciais. En F. R. D'Avila, & D. Leonhardt dos Santos, Direito penal e política criminal (págs. 756-785). Porto Alegre, Brasil: Edipucrs. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261241 | |
dc.relation.references | González Lagier, D. (2018). Quaestio facti (Ensayos sobre prueba, causalidad y acción) (Primera edición ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | González Martín, N. (2010). Sistemas jurídicos contemporáneos (Primera ed.). México, México: Nostra Ediciones S. A. de C. V. | |
dc.relation.references | Guillaumin, G. (15 de Julio de 2010). Demostración, Filosofía Natural y Argumentos Legales a inicios del siglos XVII: Raíces del surgimiento de la idea de prueba científica. (J. A. Cruz Parcero, & L. Laudan, Edits.) Prueba y estándares de prueba en el derecho, 21-44. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, G. (2000). Ética y decisión racional. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A. | |
dc.relation.references | Haack, S. (1982). Filosofías de las lógicas (Primera ed.). (A. Antón, Trad.) Madrid, España: Ediciones Cátedra S.A. | |
dc.relation.references | Haack, S. (1984). Filosofía de las lógicas. (A. Antón, Trad.) Madrid, España: Ediciones Cátedra S.A. | |
dc.relation.references | Haack, S. (1997). Evidencia e investigación. Hacia la reconstrucción en epistemología (Primera ed.). (M. A. Martínez García, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Habermas, J. (2007). Verdad y justificación (Primera, primera reimpresión ed.). (P. F. Díez, Trad.) Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Habermas, J. (2007). Verdad y justificación (Primera reimpresión ed.). (P. Fabra, & L. Díez, Trads.) Madrid, España: Editorial Trotta. | |
dc.relation.references | Hanson, N. R. (1977). Patrones de descubrimiento – Observación y explicación (Primera edición ed.). Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Hartmann, N. (1961). Introducción a la filosofía (Primera ed.). (J. Gaos, Trad.) México: Universidad Autónoma Nacional de México. | |
dc.relation.references | Hassemer, W. (2004). Prevención general y aplicación de la pena. En W. Naucke, W. Hassemer, & K. Lüderssen, Principales problemas de la prevención general (G. E. Aboso, & T. Löw, Trads., págs. 45-82). Montevideo, Uruguay: Editorial B de F Ltda. | |
dc.relation.references | Hassemer, W., & Muñoz Conde, F. (1989). Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia, España: Tirant lo Blanch. | |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (1976). Ciencia de la lógica (Cuarta ed.). (A. y. Mondolfo, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Solar S.A. | |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (1976). Ciencia de la lógica (Cuarta ed.). (A. y. Mondolfo, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Solar S.A. | |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (2017). Creer y saber. (J. A. Díaz, Trad.) Bogotá D.C., Colombia: Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation.references | Heidegger, M. (2007). Hegel (Primera ed.). (D. V. Picotti C., Trad.) Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. | |
dc.relation.references | Heisenberg, W. (1979). Encuentros y conversaciones con Albert Einstein y otros ensayos. (M. Paredes, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Hessen, J. (2009). Teoría del conocimiento (Primera ed.). Bogotá D.C., Colombia: Libros Hidalgo. | |
dc.relation.references | Hobbes, T. (2005). Leviatán. o la materia, la forma y poder de una república, eclesiastica y civil (Quinta reimpresión ed.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de México S.A. | |
dc.relation.references | Höffe, O. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía (Primera ed.). (J. L. Aristu, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Península. | |
dc.relation.references | Hume, D. (2015). Investigación sobre el conocimiento humano (Tercera ed.). (J. d. Ortueta, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Primera ed.). México, México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Ibáñez, P. A. (2006). La argumentación probatoria y su expresión en la sentencia. En P. A. Ibáñez, & R. Alexy, Jueces y ponderación argumentativa (Primera ed., págs. 19-52). México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Ibáñez, P. A. (2007). En torno a la jurisdicción (Primera edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto. | |
dc.relation.references | Ibáñez, P. A. (2010). Sobre prueba y motivación. En M. Taruffo, P. Ibáñez, A. Candau Pérez, & M. I. Iglesia Monje (Ed.), Consideraciones sobre la prueba judicial (Segunda ed., págs. 47-96). Madrid, España: Fundación Coloquio Jurídico Europeo. | |
dc.relation.references | Ibarra Serrano, F. J. (1992). La justicia (apuntes para una historia de la filosofía del derecho). Michoacán, México: Guerrero, Cia. Editorial, A. C. | |
dc.relation.references | Igartua Salaverria, J. (11 de 01 de 2017). Verosimilitud vs. prueba (Lecciones de una historia judicial italiana). Revista Iberoamericana de Argumentación(13), 1-36. doi:https://doi.org/10.15366/ria2016.13.004 | |
dc.relation.references | Iovchuk, M., Oizerman, T., & Schipanov, I. (1978). Historia de la filosofía (Primera ed., Vol. I). (A. Azzati, Trad.) Moscú, Rusia: Editorial Progreso. | |
dc.relation.references | James, W. (2000). Pragmatismo. Un nuevo nombre para viejas formas de pensar. (R. Del Castillo, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | James, W. (2011). El significado de la verdad (Primera ed.). (R. V. Vernis, Trad.) Barcelona, España: Marbot Ediciones. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura (Primera ed.). (M. Caimi, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada S.A. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2008). La Metafísica de las Costumbres (Reimpresión de la cuarta edición ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Kant, I., & Constant, B. (2012). ¿Hay derecho a mentir? (E. García, Ed.) Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (2002). Filosofía del Derecho (Reimpresión de la segunda edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (2007). La filosofía del derecho en la posmodernidad. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A., tercera edición. | |
dc.relation.references | Kuhn, T. S. (2010). La estructura de las revoluciones científicas (Tercera, segunda reimpresión ed.). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Lakatos, I. (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales (Segunda, primera reimpresión ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Lakatos, I. (1987). Historia de La ciencia y sus reconstrucciones racionales (Segunda, 1a reimpresión ed.). Madrid, España: Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Larrauri, E. (1992). Victimología. En A. Eser, H. J. Hirsch, C. Roxin, N. Christie, J. B. Maier, E. A. Bertoni, . . . E. Larrauri, De los delitos y de las víctimas (Primera ed., págs. 283-316). Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc S.R.L. | |
dc.relation.references | Laudan, L. (2013). Verdad, error y proceso penal. Madrid: Marcial Pons, primera edición. | |
dc.relation.references | Leibniz, G. W. (1983). Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (Segunda ed.). Madrid, España: Editora Nacional. | |
dc.relation.references | Levene [h], R. (1993). Manual de derecho procesal penal (Segunda ed., Vol. II). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma. | |
dc.relation.references | Liebman, E. T. (1946). Eficacia y autoridad de la sentencia (Primera edición ed.). (S. Sentís Melendo, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ediar, S.A. Editores. | |
dc.relation.references | Locke, J. (2005). Ensayo sobre el entendimiento humano (Segunda, reimpresión segunda ed.). (E. O’Gorman, Trad.) México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Locke, J. (2005). Ensayo sobre el entendimiento humano (Segunda, segunda reimpresión ed.). (E. O'Gorman, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Lyotard, J. F. (1989). ¿Por qué filosofar? – Cuatro conferencias (Primera ed.). (G. González, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.relation.references | MacIntyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. (A. J. Sison, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Internacionales Universitarias, Eiunsa , S.A. | |
dc.relation.references | Maier, J. B. (1999). Derecho procesal penal (Reimpresión de la segunda edición ed., Vol. Tomo I). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L. | |
dc.relation.references | Mancilla Martínez, F. (2017). 800 AÑOS DE LA CARTA MAGNA. Revista De La Facultad De Derecho De México, LXVI(266), 189-213. Obtenido de https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2016.266.59004 | |
dc.relation.references | Mardones, J., & Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Fontamamara, S.A. | |
dc.relation.references | Maritain, J. (1963). Introducción general a la filosofía. (L. De Sesma O.C., Trad.) Buenos Aires, Argentina: Club de Lectores. | |
dc.relation.references | Martin, E., & Moore, A. (2023). Advancing the Scholarship on Wrongful Convictions. U.S. Department of Justice, National Institute of Justice. Washington, D.C.: Office of Justice Programs. Recuperado el 23 de 03 de 2024, de https://www.ojp.gov/pdffiles1/nij/251446.pdf | |
dc.relation.references | Martin, E., & Moore, A. (2023). Advancing the Scholarship on Wrongful Convictions. U.S. Department of Justice, National Institute of Justice. Washington, DC: Office of Justice Programs. Recuperado el 23 de 03 de 2024, de https://www.ojp.gov/pdffiles1/nij/251446.pdf | |
dc.relation.references | Messitte, P. J. (Septiembre de 1999). Common Law vs. Civil Law Systems. Issues of Democracy. How the U.S. Courts Work, 4(2), 24-28. Recuperado el 3 de Marzo de 2024, de usa.usembassy.de: https://usa.usembassy.de/etexts/gov/ijde0999.pdf | |
dc.relation.references | Mittermaier, K. J. (1877). Tratado de la prueba en materia criminal (Tercera ed.). Madrid, España: Imprenta de la Revista Legislación. | |
dc.relation.references | Mommsen, T. (1999). Derecho Penal Romano (Reimpresión de la segunda edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Montealegre Lynett, E. (2003). El conflicto colombiano. En U. E. Colombia, El funcionalismo en derecho penal (Primera ed., págs. 14-16). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Montesquieu. (1906). El Espíritu de las Leyes (Primera ed., Vol. Tomo I). (S. G. Mazo, Trad.) Madrid, España: Librería General de Victoriano Suárez. | |
dc.relation.references | Morello, A. (1991). La prueba – Tendencias modernas (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot S.A. | |
dc.relation.references | Moreso, J. J. (2009). Alexy y la aritmética de la ponderación. En R. Alexy, Derechos sociales y ponderación (Segunda ed., págs. 223-248). Madrid, España: Fundación Coloquio Jurídico Europeo. | |
dc.relation.references | Morineau, M. (2004). Una introducción al Common Law (Primera, segunda reimpresión ed.). México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Mosterín, J. (1976). Lógica de primer orden (Segunda edición ed.). Barcelona, España: Editorial Ariel. | |
dc.relation.references | Mosterín, J. (2013). Ciencia, filosofía y racionalidad (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | Moya, E. (2001). Conocimiento y Verdad - La epistemología crítica de K. R. Popper (Primera ed.). Madrid, España: Biblioteca Nueva S.L. | |
dc.relation.references | Muñoz Zabaté, L. (1967). Técnica probatoria – estudio sobre las dificultades de la prueba en el proceso (Primera edición ed.). Barcelona, España: Editorial Praxis S.A. | |
dc.relation.references | Muñoz, J., & Velarde, J. (2000). Compendio de epistemología. Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Comisión de Derechos humanos, Oficina del Alto Comisionado. Ginebra: Consejo Económico y Social. Recuperado el 29 de Abril de 2024, de https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g05/109/03/pdf/g0510903.pdf?token=GoyoMkUqsND5QnhZYY&fe=true | |
dc.relation.references | Nash, C. (2018). ¿Cómo prevenir la corrupción en el proceso judicial? Una mirada desde los derechos humanos. En U. d. Medellín, Derecho procesal del siglo XXI. Visión innovadora (Primera ed., págs. 39-65). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Nicolás, Juan Antonio; Frápolli, María José. (1997). Teorías de la verdad en el siglo XX. Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (2012). Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento (Segunda ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos. | |
dc.relation.references | Nieva Fenoll, J. (2010). La valoración de la prueba (Primera ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Nieva Fenoll, J. (2013). La duda en el proceso penal (Primera ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (s.f.). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado el 04 de 11 de 2023, de www.oas.org: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp | |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (s.f.). Departamento de Derecho Internacional - OEA. Recuperado el 04 de 11 de 2023, de www.oas.org: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (29 de Noviembre de 1985). Naciones Unidas. Recuperado el 17 de Abril de 2024, de www.ohchr.org: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-basic-principles-justice-victims-crime-and-abuse#:~:text=Las%20v%C3%ADctimas%20ser%C3%A1n%20tratadas%20con,dispuesto%20en%20la%20legislaci%C3%B3n%20nacional | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Recuperado el 04 de 11 de 2023, de www.ohchr.org/sites: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/coretreatiessp.pdf | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 03 de 11 de 2023, de www.un.org: https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 03 de 11 de 2023, de www.un.org: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 04 de 11 de 2023, de www.un.org: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/vcltsio/vcltsio_ph_s.pdf | |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 04 de 11 de 2023, de www.ohchr.org: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-basic-principles-justice-victims-crime-and-abuse | |
dc.relation.references | Ortega Torres, J. (1970). Código Penal y Código de Procedimiento Penal (Doudécima ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | |
dc.relation.references | Otero, E., & Gilbert, J. (2014). Diccionario de epistemología (Primera ed.). Santiago de Chile, Chile: Universidad Central. | |
dc.relation.references | Oxford University Press. (2016). Oxford Reference. (S. Ratcliffe, Editor, & Prensa de la Universidad de Oxford) Obtenido de Essential Quotations: https://www.oxfordreference.com/display/10.1093/acref/9780191826719.001.0001/q-oro-ed4-00006236 | |
dc.relation.references | Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Perelman, C. (1997). El imperio retórico – Retórica y argumentación (Primera edición ed.). (A. L. Giraldo, Trad.) Bogotá, Colombia: Editorial Norma. | |
dc.relation.references | Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica (Tercera reimpresión de la primera edición ed.). (J. Sevilla Muñoz, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos. | |
dc.relation.references | Picó I Junoy, J. (2013). El juez penal y su iniciativa probatoria en los diversos sistemas jurídico-culturales. En G. d. (GRID), Proceso judicial y cultura - una mirada global (Primera ed., págs. 259-294). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Platón. (1871). La Apología de Sócrates. Madrid - España: Patricio de Azcárate. | |
dc.relation.references | Platón. (1988). Diálogos IV. República (Reimpresión de la primera edición ed., Vol. IV). (C. Eggers Lan, Trad.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Platón. (1992). Diálogos VI. Filebo, Timeo, Critias (Vol. VI). (M. Á. Durán, & F. Lisi, Trads.) Madrid, España: Editorial Gredos S.A. | |
dc.relation.references | Platón. (2003). Diálogos. México: Editores Mexicanos Unidos S.A., primera edición. | |
dc.relation.references | Platón. (2003). Diálogos (Primera ed.). México, México: Editores Mexicanos Unidos S.A. | |
dc.relation.references | Popper, K. R. (1980). La lógica de la investigación científica (Primera, quinta reimpresión ed.). (V. Sánchez de Zavala, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Popper, K. R. (2001). Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista (Reimpresión de la cuarta edición ed.). (C. Solís Santos, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos. | |
dc.relation.references | Popper, K. R. (2012). Los dos problemas fundamentales de la Epistemología (Reimpresión a la segunda edición ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Presidencia de Colombia - Secretaría de Transparencia. (17 de Julio de 2023). presidencia.gov.co. Recuperado el 30 de Abril de 2024, de https://petro.presidencia.gov.co/:https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA-REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspx | |
dc.relation.references | Prieto Sanchís, L. (2007). Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Lima, Perú: Palestra Editores S.A.C. | |
dc.relation.references | Putnam, H. (1988). Razón, verdad e historia (Primera ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Putnam, H. (2004). El desplome de la dicotomía hecho/valor y otros ensayos (Primera ed.). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation.references | Quine, w. V. (1968). Palabra y objeto (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Labor S.A. | |
dc.relation.references | Quine, W. V. (1992). La búsqueda de la verdad (Primera ed.). (J. Rodríguez Alcázar, Trad.) Barcelona, España: Crítica (Grijalbo Comercial S.A.). | |
dc.relation.references | Quintiliano, M. F. (1887). Instituciones oratorias (Vol. II). (I. Rodríguez, & P. Sandier, Trads.) Madrid, España: Librería de la viuda de Hernando y C. A. | |
dc.relation.references | Ramírez Carvajal, D. M. (2009). La prueba de oficio. Una perspectiva para el proceso dialógico civil (Primera ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Ramírez Carvajal, D. M. (2013). La prueba en el proceso. Una aventura intelectual (Primera ed.). Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. | |
dc.relation.references | Ramírez Carvajal, D. M. (Abril de 2019). La oralidad y la prueba. Una tarea y un desafío. (G. F. Friori Posada, Ed.) Justicia y proceso en el siglo XXI. Desafíos y tareas pendientes, 355-371. | |
dc.relation.references | Rawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Sexta reimpresión de la segunda edición en español. | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2023). Rae.es. (Asociación de Academias de la Lengua Española) Recuperado el 23 de Junio de 2024, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/ponderar | |
dc.relation.references | Reale, G., & Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento Filosófico y Científico (Vol. III). Barcelona, España: Editorial Herder S.A. | |
dc.relation.references | Reale, G., & Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico (Vol. I). (J. A. Iglesias, Trad.) Barcelona, España: Editorial Herder S.A. | |
dc.relation.references | Redlich, A. D., Acker, J. R., Bonventre, C. L., & Norris, R. J. (2023). Investigating Overlooked Issues in Wrongful Convictions. U.S. Departament of Justice, National Institute of Justice. Washington D.C.: Office of Justice Programs. Recuperado el 23 de 03 de 2024, de https://www.ojp.gov/pdffiles1/nij/251446.pdf | |
dc.relation.references | Revisión 32407, 32407 (Corte Suprema de Justicia 22 de Junio de 2011). | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (1997). Lo justo (Primera ed.). (C. Gardini, Trad.) Santiago: Editorial Jurídica de Chile. | |
dc.relation.references | Rodríguez Piñeres, E., & Rodríguez Fonnegra, J. (1934). Código Judicial Colombiano (Doudécima ed.). Bogotá, Colombia: Librería Americana. | |
dc.relation.references | Rorty, R. (1996). Consecuencias del pragmatismo. Editorial Tecnos S.A. (Primera ed.). (J. M. Cloquell, Trad.) Madrid, España. | |
dc.relation.references | Rorty, R. (2002). Filosofía y futuro (Primera ed.). (J. y. Calvo, Trad.) Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | Rorty, R., & y Habermas, J. (2007). Sobre la verdad: ¿validez universal o justificación? (Primera ed.). (P. Willson, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores S.A. | |
dc.relation.references | Roxin, C. (1993). Posición jurídica y tareas futuras del ministerio público. En C. Roxin, J. Maier, M. Rusconi, F. Guariglia, M. Cerletti, H. Folgueiro, . . . E. Bertoni, El ministerio público en el proceso penal (págs. 37-57). Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc S.R.L. | |
dc.relation.references | Roxin, C. (1997). Derecho penal – Parte general (Primera edición ed., Vol. I). (M. D. Diego-Manuel Luzon Peña, Trad.) Madrid, España: Editorial Civitas S.A. | |
dc.relation.references | Roxin, C. (2000). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires - Argentina: Editores del Puerto. | |
dc.relation.references | Roxin, C. (2001). Derecho procesal penal (Primera reimpresión de la primera edición ed.). (J. B. Maier, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L. | |
dc.relation.references | Roxin, C. (2015). Sobre el desarrollo del proceso penal alemán. En A. F. Duque Pedroza, Perspectivas y retos del proceso penal (págs. 366-377). Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. | |
dc.relation.references | Ruggeri, S. (10 de Septiembre de 2021). Pluralismo cognitivo e dinamiche processuali: Tutela sommaria, decisioni in ipotesi e giudizi incompleti. Ragionando su procedibilità, merito e garanzie della persona. La legislazione penale, 1-69. Recuperado el 7 de octubre de 2024, de https://www.lalegislazionepenale.eu/wp-content/uploads/2021/09/Ruggeri-Contributo-9-9-21-2.pdf | |
dc.relation.references | Ruiz Castellanos, A. (1992). Ley de las XII Tablas (Primera edición ed.). Madrid, España: Ediciones Clásicas S.A. | |
dc.relation.references | Russell, B. (1966). Ensayos sobre lógica y conocimiento (1901-1950) (Primera edición traducida al Español ed.). (J. Muguerza, Trad.) Madrid, España: Taurus Ediciones S.A. | |
dc.relation.references | Russell, B. (1977). Exposición crítica de la filosofía de Leibniz (Traducción de la segunda edición ed.). (H. Rodríguez, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo XX. Saray Botero, N., & Peláez Mejía, J. (2022). Los hechos jurídicamente relevantes en el proceso penal - Construcción y aplicación práctica. Bogotá D.C., Colombia: Leyer Editores. | |
dc.relation.references | Sarfatti, M. (1945). Introducción al estudio del derecho comparado. (I. d. Comparado, Trad.) México, México: Universidad Autónoma Nacional de México - Imprenta Universitaria. | |
dc.relation.references | Savigny, M. d. (1878). Sistema del derecho romano actual (Vol. I). Madrid, España: F. Góngora y Compañía, Editores. | |
dc.relation.references | Schiavo, N. (2013). Valoración racional de la prueba en materia penal. Un necesario estándar mínimo para la habilitación del juicio de verdad. Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto S.R.L. | |
dc.relation.references | Schopenhauer, A. (2001). Metafífica de las constumbres (Primera ed.). (R. Rodríguez Aramayo, Ed.) Madrid, España: Editoria Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Schopenhauer, A. (2004). El mundo como voluntad y representación (Primera ed., Vol. I). (P. L. María, Trad.) Madrid, España: Editorial Trota. | |
dc.relation.references | Schum, D. A. (2016). Los fundamentos probatorios del razonamiento probabilístico (Primera edición de la traducción al castellano ed.). (O. V. V., Trad.) Medellín, Colombia. | |
dc.relation.references | Schünemann, B. (2004). Cuestiones básicas de la estructura y reforma del procedimiento penal bajo una perspectiva global. Derecho Penal y Criminología, 25(76), 175-198. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1034 | |
dc.relation.references | Searle, J. R. (1997). La construcción de la realidad social (primera edición ed.). (A. Doménech, Trad.) Barcelona, España: Paaidós Ibérica S.A. | |
dc.relation.references | Sentencia, 14.464 (Sala de Casación Penal 12 de 05 de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia, 24.468 (Sala de Casación Penal 30 de 03 de 2006). | |
dc.relation.references | Sentencia, 26827 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 11 de julio de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia, 26827 (Sala de Casación Penal 11 de julio de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia, 35130 (Sala de Casación Penal 08 de Junio de 2011). | |
dc.relation.references | Sentencia, 33634 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 28 de Noviembre de 2012). | |
dc.relation.references | Sentencia, 37076 (Sala de Casación Penal 12 de Diciembre de 2014). | |
dc.relation.references | Sentencia, 43262 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 16 de abril de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia C-022, D-1008 (Sala Plena 23 de Enero de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-025, D-7226 (Sala Plena 27 de Enero de 2009). | |
dc.relation.references | Sentencia C-025, expediente D-7858 (Corte Constitucional 27 de 01 de 2010). | |
dc.relation.references | Sentencia C-025 de 2010, expediente D-7858 (Corte Constitucional 27 de 01 de 2010). | |
dc.relation.references | Sentencia C-031, D-11.906 (02 de Mayo de 2018). | |
dc.relation.references | Sentencia C-033, D-4128 (Sala Plena 28 de Enero de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-037, P.E.-008 (Sala Plena 5 de Febrero de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-038, D-980, D-981, D-982, D-986, D-988, D-992, D-994, D-995 (Sala Plena 5 de Febrero de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-042, D-11862 (Sala Plena 16 de Mayo de 2018). | |
dc.relation.references | Sentencia C-049, D-1019 y D-1029 (Sala Plena 8 de Febrero de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-053, D-132 (Sala Plena 18 de Febrero de 1993). | |
dc.relation.references | Sentencia C-069, Expediente D-7318 (Corte Constitucional 10 de febrero de 2009). | |
dc.relation.references | Sentencia C-069, D-9373 (Sala Plena 10 de Febrero de 2009). | |
dc.relation.references | Sentencia C-086, D-10902 (Sala Plena 24 de 02 de 2016). | |
dc.relation.references | Sentencia C-086, D-10902 (Corte Constitucional - Sala Plena 24 de Febrero de 2016). | |
dc.relation.references | Sentencia C-093, D-061, D-087 y D-126 (Sala Plena 27 de Febrero de 1993). | |
dc.relation.references | Sentencia C-096, D-4173 y 4181 (Sala Plena 11 de Febrero de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-1092, D-4489 (Sala Plena 19 de Noviembre de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-112, D-12841 y D-12844 (Sala Plena 13 de Marzo de 2019). | |
dc.relation.references | Sentencia C-1260, D-5731 (Sala Plena 5 de Diciembre de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia C-127, D-8228 (Corte Constitucional 2 de Marzo de 2011). | |
dc.relation.references | Sentencia C-1287, D-3549 (Corte Constitucional 5 de Diciembre de 2001). | |
dc.relation.references | Sentencia C-131, D-3674 (Sala Plena 26 de Febrero de 2002). | |
dc.relation.references | Sentencia C-150, D-165 y D-169 (Sala Plena 22 de Abril de 1993). | |
dc.relation.references | Sentencia C-205, D-11.040 (27 de Abril de 2016). | |
dc.relation.references | Sentencia C-209, D-6396 (Sala Plena 21 de Marzo de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia C-228, D-3672 (Corte Constitucional - Sala Plena 2 de Abril de 2002). | |
dc.relation.references | Sentencia C-228, D-3672 (Sala Plena 3 de Abril de 2002). | |
dc.relation.references | Sentencia C-228, D-3672 (Sala Plena 3 de Abril de 2002). | |
dc.relation.references | Sentencia C-392, D-2472 (Sala Plena 6 de Abril de 2000). | |
dc.relation.references | Sentencia C-392, D-2472 (Sala Plena 6 de Abril de 2000). | |
dc.relation.references | Sentencia C-396, D-6482 (Corte Constitucional 23 de mayo de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia C-396, D-6482 (Corte Constitucional - Sala Plena 23 de mayo de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia C-401, D-9373 (Sala Plena 03 de 07 de 2013). | |
dc.relation.references | Sentencia C-411, D-230 y D-255 (Sala Plena 28 de Septiembre de 1993). | |
dc.relation.references | Sentencia C-426, D-3798 (29 de Mayo de 2002). | |
dc.relation.references | Sentencia C-427, D-1169 (Sala Plena 12 de Septiembre de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-429, D-4339 (Sala Plena 27 de Mayo de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-451, D-4329 (Sala Plena 3 de Junio de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-454, D-5978 (Sala Plena 7 de Junio de 2006). | |
dc.relation.references | Sentencia C-479, D-020, D-025, D-031 y D-040 (Corte Constitucional - Sala Plena 12 de Agosto de 1992). | |
dc.relation.references | Sentencia C-496, D-10451 (Sala Plena 5 de Agosto de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia C-516, D-6554 (Sala Plena 11 de Julio de 2007). | |
dc.relation.references | Sentencia C-543, D-056 y D-092 (Corte Constitucional - Sala Plena 1 de Octubre de 1992). | |
dc.relation.references | Sentencia C-546, D-023 y D-041 (Corte Constitucional 1 de Octubre de 1992). | |
dc.relation.references | Sentencia C-556, Expediente RE-006 (Sala Plena 15 de Octubre de 1992). | |
dc.relation.references | Sentencia C-590, D-5428 (Corte Constitucional - Sala Plena 8 de Junio de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia C-591, D-5415 (Corte Constitucional - Sala Plena 9 de Junio de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia C-591, D-5415 (Sala Plena 9 de Junio de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia C-604, D-11396 y D-11403 (Sala Plena 2 de Noviembre de 2016). | |
dc.relation.references | Sentencia C-609, D-1300 (Sala Plena 13 de Noviembre de 1996). | |
dc.relation.references | Sentencia C-620, D-3157 (Sala Plena 13 de Junio de 2001). | |
dc.relation.references | Sentencia C-621, Expediente D-2057 (Corte Constitucional 04 de noviembre de 1998). | |
dc.relation.references | Sentencia C-621, Expediente D-2057 (Corte Constitucional 04 de noviembre de 1998). | |
dc.relation.references | Sentencia C-622, D-2046 (Sala Plena 4 de Noviembre de 1998). | |
dc.relation.references | Sentencia C-646, D-3238 (Sala Plena 20 de Junio de 2001). | |
dc.relation.references | Sentencia C-774, D- 3271 (Sala Plena 25 de Julio de 2001). | |
dc.relation.references | Sentencia C-775, D-4479 (Corte Constitucional - Sala Plena 9 de Septiembre de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia C-871, D-4.524 (Sala Plena 30 de Septiembre de 2003). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 14464, 14.464 (Sala de Casación Penal 22 de Junio de 2005). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 24468, Casación No. 24468 (Sala de Casación Penal 30 de Marzo de 2006). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 32868, 32868 (Sala de Casación Penal 10 de Marzo de 2010). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 33634, 33634 (Sala de Casación Penal 28 de Noviembre de 2012). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 48, Expediente No. 2263 (367-E) (Sala Plena 11 de Abril de 1991). | |
dc.relation.references | Sentencia No. 9643, Rad. 9643 (Sala de Casación Penal 24 de Agosto de 1995). Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CCXXXIX%20Vol.%201%20n.%202478%20(1995).pdf | |
dc.relation.references | Sentencia No.15235, 1994-0042-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera 24 de junio de 2004). | |
dc.relation.references | Sentencia SP140, 58533 (Sala de Casación Penal 19 de Abril de 2023). | |
dc.relation.references | Sentencia SP16021, 4859 (Sala de Casación Penal 03 de Mayo de 2017). | |
dc.relation.references | Sentencia SP16258, 45463 (Sala de Casación Penal 25 de Noviembre de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia SP16258, 45463 (Sala de Casación Penal 25 de Noviembre de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia SP175, 57856 (Sala de Casación Penal 7 de Febrero de 2024). | |
dc.relation.references | Sentencia SP1929, 60426 (Sala de Casación Penal 18 de Mayo de 2022). | |
dc.relation.references | Sentencia SP-2011, 50950 (Sala de Casación Penal 30 de Mayo de 2018). | |
dc.relation.references | Sentencia SP343, 59717 (Sala de Casación Penal 28 de Febrero de 2024). | |
dc.relation.references | Sentencia SP3779, 52657 (Sala de Casación Penal 21 de Agosto de 2021). | |
dc.relation.references | Sentencia SP418, 58483 (Sala de Casación Penal 20 de Septiembre de 2023). | |
dc.relation.references | Sentencia SP418, 58483 (Sala de Casación Penal 20 de Septiembre de 2023). | |
dc.relation.references | Sentencia SP4316, 43262 (Sala de Casación Penal 16 de abril de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia SP4316, 43262 (Sala de Casación Penal 16 de Abril de 2015). | |
dc.relation.references | Sentencia SP490, 45790 (Sala de Casación Penal 27 de Enero de 2016). | |
dc.relation.references | Sentencia SP502, 61885 (Sala de Casación Penal 6 de Marzo de 2024). | |
dc.relation.references | Sentencia SP5660, radicado No. 52311 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 11 de diciembre de 2018). | |
dc.relation.references | Sentencia SP-917, Radicación No. 59128 (Sala de Casación Penal 17 de Abril de 2024). | |
dc.relation.references | Sentencia SU363, T-7.785.966 (Sala Plena 22 de Octubre de 2019). | |
dc.relation.references | Sentencia T-055, T- 22923 (Sala Tercera de Revisión 14 de Febrero de 1994). | |
dc.relation.references | Sentencia T-230, T-28319 (Sala Tercera de Revisión 13 de Mayo de 1994). | |
dc.relation.references | Sentencia T-236, Expediente T-4.245.959 (Corte Constitucional 21 de Abril de 2017). | |
dc.relation.references | Sentencia T-775, T-4017904 (Sala Novena de Revisión 16 de Octubre de 2014). | |
dc.relation.references | Sentencia T-949, T-755869 (Corte Constitucional - Sala Séptima de Revisión 16 de Octubre de 2003). | |
dc.relation.references | Sentís Melendo, s. (1979). La prueba. Los grandes temas del derecho probatorio (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Europa-América - EJEA. | |
dc.relation.references | Somma, A. (2015). Introducción al derecho comparado (Primera ed.). (E. Conde Naranjo, Trad.) Madrid, España: Universidad Carlos III. Obtenido de http://hdl.handle.net/10016/20259 | |
dc.relation.references | Stein, F. (1988). El conocimiento privado del juez. Investigaciones sobre el derecho probatorio en ambos procesos (Segunda ed.). (A. De La Oliva Santos, Trad.) Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation.references | Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Manual de razonamiento probatorio. En D. González Lagier, Inferencia probatoria y valoración conjunta de la prueba (Primera ed., págs. 353-396). Ciudad de México, México: Dirección General de Derechos Humanos y Escuela Federal de Formación Judicial. | |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos (Primera ed.). (S. D. Accatino, Trad.) Madrid, España: Marcial Pons S.A. | |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2011). La motivación de la sentencia civil. (L. Córdova Vianello, Trad.) Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2011). La prueba de los hechos (Cuarta edición ed.). Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2012). Proceso y decisión. Lecciones mexicanas de Derecho Procesal (Primera ed.). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Thaman, S. C. (2008). Aspectos adversariales, acusatorios e inquisitivos en el proceso penal de los Estados Unidos. En L. Bachmaier Winter, K. Ambos, M. Aguilera Morales, T. Armenta Deu, G. Illuminati, S. C. Thaman, & R. Vogler, Proceso penal y sistemas acusatorios (págs. 161-176). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Thayer, J. B. (1898). Preliminary treatise on evidence ath the common law. Boston, Estados Unidos de América: Little, Brown, and Company. | |
dc.relation.references | Transparency International. (2004). Informe global de la corrupción 2004. Buenos Aires: Prometeo libros. Recuperado el 5 de Abril de 2024, de https://www.tm.org.mx/wp-content/uploads/2012/08/Informe-Global-de-la-Corrupci%C3%B3n-2004.pdf | |
dc.relation.references | U.S. Departament of Justice. (1987). Office of Justice Programs. Recuperado el 27 de Marzo de 2024, de Biblioteca virtual NCJRS: https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/omnibus-crime-control-and-safe-streets-act-1968#:~:text=The%20Omnibus%20Crime%20Control%20and,at%20all%20levels%20of%20government. | |
dc.relation.references | Ubertis, G. (2017). Elementos de epistemología del proceso judicial (Primera ed.). (P. A. Ibáñez, Trad.) Madrid, España: Editorial Trotta S.A. | |
dc.relation.references | Urbano Martínez, J. J. (2001). La legitimidad del derecho penal. Equilibrio entre los fines funciones y consecuencias (Primera ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Valdés Villanueva, L. M. (2005). La búsqueda del significado - Lecturas de filosofía del lenguaje (Cuarta ed.). Madrid, España: Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Vargas Vélez, O. (2010). La probabilidad y su aplicación en el razonamiento probatorio judicial. En G. d. Procesal, La prueba y la decisión judicial (Primera ed., págs. 221-261). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | |
dc.relation.references | Vargas Vélez, O., & Jaramillo Restrepo, A. F. (6 de Dicicembre de 2022). Evidentiary Reasoning and Artificial Intelligence in the Assessment of the Judicial Proof. (D. Mendieta, Ed.) Opinión Jurídica, 21(46), 1-25. Recuperado el 24 de Junio de 2024, de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/4041/3526 | |
dc.relation.references | Vásquez Gómez, J. P. (Marzo de 2009). Los principios rectores y las garantías procesales en el sistema de enjuiciamiento penal colombiano. Justicia Juris, VIII, 69-83. Obtenido de https://www.academia.edu/33703334/Los_principios_rectores_y_las_garant%C3%ADas_procesales | |
dc.relation.references | Vázquez Rojas, C. (2015). De la prueba cientíica a la prueba pericial. Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Vázquez Rossi, J. E. (1995). Derecho procesal penal (la realización penal) (Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Rubinzal Culzoni Editores S.A. | |
dc.relation.references | Verneaux, R. (1967). Epistemología General o Crítica del Conocimiento (Primera, 12a impresión ed.). Barcelona, España: Herder Editorial S.L. | |
dc.relation.references | Vico, G. (1995). Ciencia nueva. (R. d. Villa, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. | |
dc.relation.references | Vico, G. (27 de Diciembre de 2020). Del método de estudio de nuestro tiempo. Cuadernos sobre Vico(9-10 (1998)), 401-436. doi:https://doi.org/10.12795/Vico.1998.i09-10 | |
dc.relation.references | Vigo, R. L. (1984). Visión crítica de la historia de la filosofía del derecho (Primera ed.). Santa Fe, Argentina: Rubinzal y Culzoni S.C.C. | |
dc.relation.references | Vogler, R. (2008). Sistema acusatorio en los procesos penales en Inglaterra y en Europa Continental. En L. Bachmaier Winter, K. Ambos, M. Aguilera Morales, T. Armenta Deu, G. Illuminati, S. C. Thaman, & R. Vogler, Proceso penal y sistemas acusatorios (págs. 177-194). Madrid, España: Marcial Pons. | |
dc.relation.references | Volk, K., Ambos, K., Planchadell Gargallo, A., Beltrán Montoliu, A., & Madrid Boquín, C. M. (20 de Junio de 2023). Derecho procesal penal Alemán y Español. Colección Sapientia, núm. 188(Primera). Göttingen, Alemania: Publicacions de la Universidad Jaume I. doi:http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia188 | |
dc.relation.references | Voltaire, F. (2015). Tratado sobre la tolerancia. Con ocasión de la muerte de Jean Calas (1763) (Primera versión digital ed.). (C. R. De Dampierre, Trad.) Madrid, España: Editorial Tecnos (Grupo Amaya S.A.). | |
dc.relation.references | Waismann, F. (1973). Ludwin Wittgenstein y el Círculo de Viena (Primera ed.). (M. Arbolí, Trad.) México D.F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Williams, B. (2006). Verdad y veracidad. Una aproximación genealógica (Primera ed.). (A. Álvarez, & R. Orsi, Trads.) Barcelona, España: Tusquets Editores S.A. | |
dc.relation.references | Wittgenstein, L. (2009). Investigaciones filosóficas sobre la certeza. Madrid, España: Gredos. | |
dc.relation.references | Wolkmer, A. C. (2008). Historia de las ideas jurídicas - De la aintigüedad clásica a la modernidad (Primera ed.). (A. Rosillo Martínez, Trad.) México D.F., México: Editorial Porruá S.A. | |
dc.relation.references | Wróblewski, J. (2018). Sentido y hecho en el derecho. Santiago, Chile: Ediciones Olejnik. | |
dc.relation.references | Zaffaroni, E. R. (2005). En torno de la cuestión penal (Primera ed.). Montevideo, Uruguay: Editorial B de F Ltda. | |
dc.relation.references | Zagrebelsky, G., & Marcenò, V. (2018). Justicia constitucional. Historia, principios e interpretaciones (Vol. I). Puro, Perú: Zela Grupo Editorial E.I.R.L. | |
dc.relation.references | Zweigert, K., & Kötz, H. (2002). Introducción al derecho comparado (Primera ed.). (A. Aparicio Vázquez, Trad.) México D.F., México: Oxford University Press México S.A. de C.V. | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.local | Tesis Doctoral | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Medellín | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Derecho Procesal Contemporáneo | |
dc.description.degreelevel | Doctorado | |