dc.contributor.advisor | Castro Rodríguez, Denis Alberto | |
dc.contributor.author | Mosquera Perea, Yuli Zair | |
dc.contributor.author | Murillo Bonilla, Serlenis | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | eng |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T19:25:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-14 | |
dc.date.available | 2025-05-22T19:25:41Z | |
dc.date.issued | 2022-09-14 | |
dc.identifier.other | T 0267 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/8917 | |
dc.description | En este artículo se presenta una estrategia didáctica basada en las herramientas web 2.0, para el fomento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior San Pio X de Istmina-Chocó. Permitiendo determinar el uso de herramientas tecnológicas para el fomento del proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo de la Institución Educativa Normal Superior San Pio X de Istmina – Chocó, ya que los estudiantes presentan dificultades de comprensión en operaciones lógico matemáticas, partiendo de esto, se busca identificar los procesos que llevan los niños del grado segundo y luego diseñar una estrategia tecnológica para el mejoramiento del proceso aprendizaje de las matemáticas y finalmente describir el efecto de esta estrategia en cuanto al mejoramiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo. Esta investigación fue de tipo cuantitativa con un enfoque descriptivo favoreciendo la enseñanza de las matemáticas, de esta manera se propusieron cuatro fases, una fase exploratoria, planeación, ejecución y evaluación, obteniendo la estrategia didáctica virtual de fácil acceso y manejo que potencia las competencias lógico matemáticas y el mejoramiento en la realización de operaciones básicas como la suma, la resta y la interpretación de situaciones problema acorde con el grado segundo, fortaleciendo los saberes mediante la didáctica, el juego y actividades que son motivantes para el estudiante. En conclusión, la estrategia facilita el conocimiento de los estudiantes en cuanto al desarrollo de las habilidades y potencialidades del grado segundo combinando la parte virtual con la conceptual de manera satisfactoria evidenciándose en la realización de operaciones básicas, conteo y organización de números de manera secuencial en el área de matemáticas. | spa |
dc.description | This article presents a didactic strategy based on web 2.0 tools, to promote the learning process of mathematics in the students of the San Pio X Superior Normal Educational Institution of Istmina-Chocó. Allowing to determine the use of technological tools for the promotion of the teaching-learning process of mathematics in the second grade of the San Pio X Superior Educational Institution of Istmina - Chocó, since the students present difficulties of understanding in logical mathematical operations, starting From this, it seeks to identify the processes that children in the second grade carry out and then design a technological strategy to improve the learning process of mathematics and finally describe the effect of this strategy in terms of improving the teaching-learning process of mathematics. math in second grade. This research was of a quantitative type with a descriptive approach favoring the teaching of mathematics, in this way four phases were proposed, an exploratory phase, planning, execution and evaluation, obtaining the virtual didactic strategy of easy access and management that enhances logical skills. mathematics and the improvement in the performance of basic operations such as addition, subtraction and the interpretation of problem situations according to the second grade, strengthening knowledge through didactics, games and activities that are motivating for the student. In conclusion, the strategy facilitates the knowledge of the students regarding the development of the abilities and potentialities of the second grade, combining the virtual part with the conceptual part in a satisfactory way, evidencing in the realization of basic operations, counting and organization of numbers in a sequential way in the math area. | eng |
dc.format.extent | p. 1-28 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher | Universidad de Medellín | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | * |
dc.subject | Competencias | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Virtualidad | spa |
dc.subject | Habilidad | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Competencies | eng |
dc.subject | Teaching | eng |
dc.subject | Virtuality | eng |
dc.subject | Ability | eng |
dc.subject | Learning | eng |
dc.title | Herramientas web 2.0 como estrategia para el fomento del proceso y aprendizaje de las matemáticas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.subject.lemb | Aprendizaje activo | |
dc.subject.lemb | Competencia en educación | |
dc.subject.lemb | Educación secundaria - Estudio de casos | |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | |
dc.subject.lemb | Internet en la educación | |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza secundaria | |
dc.subject.lemb | Tecnología educativa | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 28 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.type.hasversion | publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.relation.references | Ayala, S. (2014). Obtenido de Las tecnologías de la web 2.0 como estrategia motivacional empleadas en la didáctica de las matemáticas, para los estudiantes del grado quinto. http://funes.uniandes.edu.co/10564/1/Ayala2014Las.pdf | |
dc.relation.references | Bernal, B. (. (2013). El uso de las TIC: multimedia, como herramienta lúdico-pedagógica para estimular el desarrollo de procesos cognitivos en los niños de preescolar en el Instituto Agrícola de Carcasí, Santander, Colombia. Obtenido de El uso de las TIC: multimedia, como herramienta lúdico-pedagógica para estimular el desarrollo de procesos cognitivos en los niños de preescolar en el Instituto Agrícola de Carcasí, Santander, Colombia. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/622357 | |
dc.relation.references | Botero, F. (2013). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje. Obtenido de El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2601 | |
dc.relation.references | Cardozo, D. (2018). Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. Obtenido de Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/4638 | |
dc.relation.references | Caro, B. (2014). Utilización de TIC, competencias básicas y calidad de la educación. Obtenido de Utilización de TIC, competencias básicas y calidad de la educación. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/492 | |
dc.relation.references | Colectivo Educativo Infantil. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/853/85331022002.pdf | |
dc.relation.references | Cruz, I. (2012). Obtenido de Innovación educativa: uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. https://helvia.uco.es/handle/10396/11641 | |
dc.relation.references | Durango, C. (2020). Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. Obtenido de Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1524 | |
dc.relation.references | Expósito, D. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4214 | |
dc.relation.references | Fernández, E. (2020). Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje de las relaciones lógico matemáticas con niños de inicial 2. Obtenido de Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje de las relaciones lógico matemáticas con niños de inicial 2: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2362 | |
dc.relation.references | Fernández, E. y. (2020). Herramientas Web 2.0 Para El Aprendizaje de la División en Quinto año de Educación Básica. Obtenido de Herramientas Web 2.0 Para El Aprendizaje de la División en Quinto año de Educación Básica. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2375 | |
dc.relation.references | Gadamer, T. (2017). La hermenéutica de Gadamer. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v26n56/0120-1263-esupb-26-56-00021.pdf | |
dc.relation.references | García, J. (2012). Aprender entre iguales con herramientas web 2.0 y twitter en la universidad. Análisis de un caso. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/367 | |
dc.relation.references | Granada, R. (2021). Blog educativo en Jimdo para el fortalecimiento de la asignatura de matemáticas en 3. Obtenido de Blog educativo en Jimdo para el fortalecimiento de la asignatura de matemáticas en 3. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2729/1/UISRAEL-EC-MASTER- EDUC-378.242-2021-014.pdf | |
dc.relation.references | Guardia, J. (2010). Diseño De Un Prototipo Para Una Aplicación Web En La Práctica. Obtenido de Diseño De Un Prototipo Para Una Aplicación Web En La Práctica: http://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12717/171/R- IUE_PRE_SIS-024.pdf?sequence=1&isAllowed | |
dc.relation.references | Hermosa, M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a07.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, K. (2019). Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic). Obtenido de Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27378/kvhernandezm.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Iglesias Marcela, O. D. (2013). La web 2.0 en el proceso de enseñanza de aprendizaje. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4514856 | |
dc.relation.references | Kaneda. (2020). How Demographic Changes Make Us More Vulnerable to Pandemics Like the Coronavirus. Obtenido de http://www.prb.org | |
dc.relation.references | Kaneda, T. K. (2020). How Demographic Changes Make Us More Vulnerable to Pandemics Like the Coronavirus. Obtenido de http://www.prb.org | |
dc.relation.references | López, J. (2012). Uso de Herramientas Web 2.0 en el Fortalecimiento de la Didáctica de Matemáticas en la Educación Básica. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/591 | |
dc.relation.references | Martin, S. y. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.391 6/C59-2019-07 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estandares para la excelencia en la educación. Obtenido de estandarescurriculares.com.co | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación nacional. (2004). Lineamientos curriculares Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nnacional. (2013). Competencias TIC para el docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dc.relation.references | Montessori, M. (1937). El niño. Araluce. | |
dc.relation.references | Montessori, M. (2018). Método Montessori. Obtenido de Etapas del desarrollo. Padierna. | |
dc.relation.references | Moral, D. (2007). Obtenido de Una herramienta emergente de la Web 2.0: la wiki. Reflexión sobre sus usos educativos. http://funes.uniandes.edu.co/14644/ | |
dc.relation.references | MSc. Raidell Avello Martínez, D. C. (2016). UNA EXPERIENCIA CON MOODLE Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL POSTGRADO. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400007 | |
dc.relation.references | Mujika, J. (2014). Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria. Obtenido de Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria. https://revistas.um.es/rie/article/view/168831 | |
dc.relation.references | Orozco, J. (2014). Diseño e implementación de una aplicación. Obtenido de Diseño e implementación de una aplicación: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/2888/1/CDMIST112.pdf | |
dc.relation.references | Palacio, B. (2018). Fortaleciendo los procesos de atención y concentración por medio de la lúdica. Obtenido de Fortaleciendo los procesos de atención y concentración por medio de la lúdica. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2053/Palacio_Bradley_2018.pdf?sequence=1&isAllowed= | |
dc.relation.references | Pitluk, L. (2014). Unidades didacticas, estrategias de planificación. Obtenido de https://laurapitluk.com.ar/wps/la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-infantes/ | |
dc.relation.references | Prada, R. H. (2021). Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de Matemática A través de herramienta Web 2.0. Obtenido de Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de Matemática A través de herramienta Web 2.0. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1361/1276 | |
dc.relation.references | Puentes, A. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. Obtenido de Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2855 | |
dc.relation.references | Ramos, M. (2010). Diseñar Un Ambiente Virtual De Aprendizaje Utilizando Las Tics Como Herramienta. Bogotá: Corporación Minuto De Dios., 23-24. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2011). Pedagogía integral, humanización y educación matemática: Una mirada y un horizonte para construir una educación matemática humanista. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3931294 | |
dc.relation.references | Romero, P. (2017). Obtenido de Uso de las herramientas web 2.0 en el desarrollo de competencias para la interpretación de conceptos del teorema de Pitágoras en las asignaturas de física y geometría. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15581 | |
dc.relation.references | Romo, C. L. (2013). Romo, C., Lemarie, F, y Vidal, L. Obtenido de Aplicación del uso de tecnologías educativas en la enseñanza de la matemática. Obtenido de Revistas Universidad Distrital. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/4672/6404 | |
dc.relation.references | Ruiz, F. (2016). TIC en educación infantil: una propuesta formativa en LA. Obtenido de www.file:///C:/Users/equipo/downloads/306804-Text%20de%20l'article-431962-1-10- 20160405.pd | |
dc.relation.references | Ruiz, S. (2014). Las tecnologías de la web 2.0 como estrategia motivacional empleadas en la didáctica de las matemáticas, para los estudiantes del grado quinto de la institución educativa enrique Olaya herrera. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/10564/1/Ayala20 | |
dc.relation.references | Salinas, M. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Obtenido de Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. www.universidaddeargentina.du.co | |
dc.relation.references | Salto, M. y. (2021). Padlet como herramienta digital para la enseñanza de las Matemáticas. Obtenido de Padlet como herramienta digital para la enseñanza de las Matemáticas. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/477/683 | |
dc.relation.references | Sanchez, L. (2020). Herramientas Web 2.0 En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje. Obtenido de Herramientas Web 2.0 En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje. www.universidadsanignaciodeloyola.com | |
dc.relation.references | Sarmiento, F. (2016). Herramientas Web 2.0: efecto en los aprendizajes de los jóvenes colombianos. Obtenido de Herramientas Web 2.0: efecto en los aprendizajes de los jóvenes colombianos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048902010 | |
dc.relation.references | Stigliz, J. (2014). Creating a Learning Society: A New Approach to Growth. Obtenido de Creating a Learning Society: A New Approach to Growth, Development, and Social Progress. En Creating a Learning Society: A New Approach to Growth, Development, and Social Progress. www.Columbia University Press. | |
dc.relation.references | Villalpando, J. y. (2018). Herramientas Colaborativas De La Web 2.0. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/20297/1/Villalpando2018Herramientas.pdf | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Medellín | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |