Factores determinantes de una política universitaria efectiva en la prevención de las violencias basadas en género: lecciones desde la Universidad de Medellín para instituciones de educación superior

View/ Open
Share this
Author
Rendón Zapata, Stephanie
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La violencia basada en género (VBG) es un problema global y local que afecta profundamente la vida de las mujeres, con implicaciones significativas en su salud, educación y derechos humanos. En la Universidad de Medellín, las barreras institucionales y culturales perpetúan estas violencias, dificultando su prevención y la atención integral a las víctimas. Esta investigación, fundamentada en el feminismo interseccional y la pedagogía crítica, aborda la VBG como un fenómeno cultural, estructural y educativo, utilizando conceptos clave como interseccionalidad, violencia cultural e institucional, y epistemología feminista. El estudio tuvo como objetivos: (1) caracterizar prácticas pedagógicas exitosas en la prevención de la VBG en entornos universitarios; (2) inventariar las prácticas actuales de la Universidad de Medellín que promueven la prevención de la VBG; y (3) identificar obstáculos y desafíos desde la perspectiva de las sobrevivientes y los actores institucionales. Para ello, se empleó una metodología cualitativa que incluyó autoetnografía feminista, entrevistas en profundidad y revisión documental, utilizando el software NVivo para la codificación y triangulación de datos. Los hallazgos principales revelan que, si bien la Universidad cuenta con iniciativas valiosas, carece de protocolos flexibles y adaptativos que pongan a las víctimas en el centro de las acciones. Además, se identificaron resistencias culturales y normativas que perpetúan la revictimización y los prejuicios de género. Entre las prácticas pedagógicas destacadas, el Ágora Virtual se presenta como un ejemplo de intervención efectiva y replicable en otros entornos educativos.
Collections
- Tesis [762]