REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (529bytes)
Share this
Date
2006
Author
Botero Bernal, José Fernando
Botero Bernal, José Fernando; Universidad de Medellín
TY - GEN T1 - Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI AU - Botero Bernal, José Fernando Y1 - 2006 UR - http://hdl.handle.net/11407/3279 PB - Universidad EAFIT AB - En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. ER - @misc{11407_3279, author = {Botero Bernal José Fernando}, title = {Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI}, year = {2006}, abstract = {En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3279} }RT Generic T1 Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI A1 Botero Bernal, José Fernando YR 2006 LK http://hdl.handle.net/11407/3279 PB Universidad EAFIT AB En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad.
 
In the context of the contemporary societies of the periphery, where the interpersonal relationships are characterized by the obligation ties among the subjects, and where it is carried out by the domineering sectors, a symbolic homogenization of interests, is found that the increase of the violence and poverty finishes pointing out to the sectors without hegemony as main "clients" of the penal system. Starting from that social problem, it is necessary that the State answers either through the implementation of a punitive model, or of one of repair or of restoration. In any case, assuming that people are the main characters of the social conflicts, it wi/1 be necessary to recognize that the concept of 'person' that is accepted -individualist ar collectivist- wi/1 privilege inevitably sorne of the possible answers given by the State. Nevertheless, the traditional concepts of 'person' -individualist and collectivist - have ignored essential characteristics of the "real person", avoiding the configuration of a penal knowledge with a clear political functionality, and prone to limit and to reduce the employment of the punitive power through the normative antecedents of the behavior: "Definition", "Unlawfulness" (wrongfulness) and "Culpability" (mens rea, responsibility, blameworthiness).
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3279
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com