REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (511bytes)
Share this
Date
2009
Author
Atehortúa Arredondo, Clara Inés
Sánchez, Luz Amparo
Jiménez, Blanca Inés
Atehortúa Arredondo, Clara Inés; Universidad de Antioquia
Sánchez, Luz Amparo; Universidad de Medellín
Jiménez, Blanca Inés; Universidad de Antioquia
TY - GEN T1 - El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13 AU - Atehortúa Arredondo, Clara Inés AU - Sánchez, Luz Amparo AU - Jiménez, Blanca Inés Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/11407/3287 PB - Universidad del Norte AB - Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales, implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”. Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano ER - @misc{11407_3287, author = {Atehortúa Arredondo Clara Inés and Sánchez Luz Amparo and Jiménez Blanca Inés}, title = {El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13}, year = {2009}, abstract = {Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales, implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”. Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3287} }RT Generic T1 El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13 A1 Atehortúa Arredondo, Clara Inés A1 Sánchez, Luz Amparo A1 Jiménez, Blanca Inés YR 2009 LK http://hdl.handle.net/11407/3287 PB Universidad del Norte AB Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales, implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”. Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales, implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”. Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano
 
The armed groups have implemented strategies to get involved in the comunity. The armed groups, “Paramilitares” or “Milicias” have regulated socide relationships, implanting “authoritarian, intrusive and restrictive systems”. They imposed orders to require the submission, “they get accustomed or they adapt to live within them”. Due to such situation, good part of the autonomy obtained in the use of the daily territories is lost. It is necessary to emphasize that the implications in the life, organization and family life/display changes and permanence during the process of the armed conflict. As much in the district, the communitarian organizations and the family, one of the most important implications is forced displacement between cities
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3287
Collections
  • General [206]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Un Cine de Anecdotas 

    Vélez Lotero, Juan Mauricio (Universidad de Medellín, 2007-12-31)
    El concepto de acción en el cine va mucho más allá que pensar en una situación que involucra únicamente movimientos. Este artículo demuestra que es un termino que abarca todo lo relacionado con la forma de transmitir al ...
  • Thumbnail

    Gobernabilidad y conflicto : conflicto armado interno y procesos de gobernabilidad local: análisis para el corregimiento de Altavista 2005-2010 

    Dávila Londoño, Luis Felipe (Maestría en GobiernoFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2011)
    Este trabajo pretende caracterizar e interpretar la incidencia que tiene el conflicto armado, (las múltiples violencias que convergen) sobre la gobernabilidad democrática en el corregimiento de Altavista (Medellín, Colombia), ...
  • Thumbnail

    Is the resurgence of the Colombian armed conflict possible in the post - conflict phase? 

    Prieto, William Orlando; Manrique, Johanna Elizabeth (Universidad de MedellínFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellín, 2019-09-30)
    This paper aims to present a critical review on factors that may cause a resurgence of the Colombian armed conflict in its post - conflict phase. For this purpose, a comparison of cases from Africa, Asia, Europe and Latin ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com