REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los principios jurídicos en Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (521bytes)
Share this
Date
2010
Author
Estrada Vélez, Sergio
Estrada Vélez, Sergio; Universidad de Medellín
TY - GEN T1 - Los principios jurídicos en Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación AU - Estrada Vélez, Sergio Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/11407/3292 PB - Universidad Libre AB - Colombia es un Estado social, constitucional y democrático de derecho que tiene por principio rector el de primacía constitucional. Este modelo político se caracteriza por la presencia de unos principios considerados en ocasiones normas morales y en otras normas jurídicas. Esa variedad de concepciones y funciones condiciona la tarea que cumplen dentro del ordenamiento jurídico: pueden ser considerados solamente como normas morales que sirven para interpretar; normas jurídicas que desempeñan una función auxiliar en relación a la ley o normas jurídicas que, además de servir de criterios de interpretación, determinan la validez de las restantes normas del ordenamiento. Esa pluralidad de concepciones y funciones impone un estudio de los principios que supere la noción que de los mismos se tenía en el Estado liberal como elementos extrajurídicos o, en el mejor de los casos, como normas auxiliares en la interpretación de la ley. El estudio de los principios resulta fundamental cuando es claro que en el contexto del Estado social y constitucional están presentes en todo razonamiento jurídico. El presente escrito ofrece once sugerencias a tener en cuenta al momento de abordar una teoría de principios jurídicos, para lo cual se acude al denominado positivismo metodológico considerado para estos efectos como la propuesta iusfilosófica que mayor coherencia puede tener en relación con los fines del Estado constitucional: limitar el poder y preservar las garantías individuales. ER - @misc{11407_3292, author = {Estrada Vélez Sergio}, title = {Los principios jurídicos en Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación}, year = {2010}, abstract = {Colombia es un Estado social, constitucional y democrático de derecho que tiene por principio rector el de primacía constitucional. Este modelo político se caracteriza por la presencia de unos principios considerados en ocasiones normas morales y en otras normas jurídicas. Esa variedad de concepciones y funciones condiciona la tarea que cumplen dentro del ordenamiento jurídico: pueden ser considerados solamente como normas morales que sirven para interpretar; normas jurídicas que desempeñan una función auxiliar en relación a la ley o normas jurídicas que, además de servir de criterios de interpretación, determinan la validez de las restantes normas del ordenamiento. Esa pluralidad de concepciones y funciones impone un estudio de los principios que supere la noción que de los mismos se tenía en el Estado liberal como elementos extrajurídicos o, en el mejor de los casos, como normas auxiliares en la interpretación de la ley. El estudio de los principios resulta fundamental cuando es claro que en el contexto del Estado social y constitucional están presentes en todo razonamiento jurídico. El presente escrito ofrece once sugerencias a tener en cuenta al momento de abordar una teoría de principios jurídicos, para lo cual se acude al denominado positivismo metodológico considerado para estos efectos como la propuesta iusfilosófica que mayor coherencia puede tener en relación con los fines del Estado constitucional: limitar el poder y preservar las garantías individuales.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3292} }RT Generic T1 Los principios jurídicos en Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación A1 Estrada Vélez, Sergio YR 2010 LK http://hdl.handle.net/11407/3292 PB Universidad Libre AB Colombia es un Estado social, constitucional y democrático de derecho que tiene por principio rector el de primacía constitucional. Este modelo político se caracteriza por la presencia de unos principios considerados en ocasiones normas morales y en otras normas jurídicas. Esa variedad de concepciones y funciones condiciona la tarea que cumplen dentro del ordenamiento jurídico: pueden ser considerados solamente como normas morales que sirven para interpretar; normas jurídicas que desempeñan una función auxiliar en relación a la ley o normas jurídicas que, además de servir de criterios de interpretación, determinan la validez de las restantes normas del ordenamiento. Esa pluralidad de concepciones y funciones impone un estudio de los principios que supere la noción que de los mismos se tenía en el Estado liberal como elementos extrajurídicos o, en el mejor de los casos, como normas auxiliares en la interpretación de la ley. El estudio de los principios resulta fundamental cuando es claro que en el contexto del Estado social y constitucional están presentes en todo razonamiento jurídico. El presente escrito ofrece once sugerencias a tener en cuenta al momento de abordar una teoría de principios jurídicos, para lo cual se acude al denominado positivismo metodológico considerado para estos efectos como la propuesta iusfilosófica que mayor coherencia puede tener en relación con los fines del Estado constitucional: limitar el poder y preservar las garantías individuales. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Colombia es un Estado social, constitucional y democrático de derecho que tiene por principio rector el de primacía constitucional. Este modelo político se caracteriza por la presencia de unos principios considerados en ocasiones normas morales y en otras normas jurídicas. Esa variedad de concepciones y funciones condiciona la tarea que cumplen dentro del ordenamiento jurídico: pueden ser considerados solamente como normas morales que sirven para interpretar; normas jurídicas que desempeñan una función auxiliar en relación a la ley o normas jurídicas que, además de servir de criterios de interpretación, determinan la validez de las restantes normas del ordenamiento. Esa pluralidad de concepciones y funciones impone un estudio de los principios que supere la noción que de los mismos se tenía en el Estado liberal como elementos extrajurídicos o, en el mejor de los casos, como normas auxiliares en la interpretación de la ley. El estudio de los principios resulta fundamental cuando es claro que en el contexto del Estado social y constitucional están presentes en todo razonamiento jurídico. El presente escrito ofrece once sugerencias a tener en cuenta al momento de abordar una teoría de principios jurídicos, para lo cual se acude al denominado positivismo metodológico considerado para estos efectos como la propuesta iusfilosófica que mayor coherencia puede tener en relación con los fines del Estado constitucional: limitar el poder y preservar las garantías individuales.
 
Colombia is a constitutional and democratic rule of law which is the key principle of constitutional supremacy. This political model is characterized by the presence of principles sometimes considered moral norms and legal rules. This variety of ideas and functions that meet the task conditions within the legal system: they can be considered only as moral norms which are able to interpret; legal rules play a supporting role in relation to the law or legal rules also serve as criteria interpretation, determine the validity of the remaining rules of the system. This plurality of ideas and duties requires a study of the principles that goes beyond the notion that it was the same in the liberal state as being extra-legal or, at best, and supporting standards in the interpretation of the law. This paper offers eleven suggestions to take into account when addressing a theory of legal principles to which they go to so-called methodological positivism considered for this purpose as the proposal that greater coherence iusfilosófica may have in relation to the purposes of the constitutionalstate : limit power and protect individual rights.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3292
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com