REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desiertos de alimentos. Aproximaciones conceptuales al estudio jurídico del problema del hambre

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (521bytes)
Share this
Date
2014
Author
Molina Saldarriaga, César Augusto
Restrepo Yepes, Olga Cecilia
Giraldo Ramírez, Diana Patricia
Molina Saldarriaga, César Augusto; Universidad Pontificia Bolivariana
Restrepo Yepes, Olga Cecilia; Universidad de Medellín
Giraldo Ramírez, Diana Patricia; Universidad Pontificia Bolivariana
TY - GEN T1 - Desiertos de alimentos. Aproximaciones conceptuales al estudio jurídico del problema del hambre AU - Molina Saldarriaga, César Augusto AU - Restrepo Yepes, Olga Cecilia AU - Giraldo Ramírez, Diana Patricia Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/3313 PB - Universidad Autónoma Latinoamericana AB - La protección del Derecho a la Alimentación en el contexto colombiano no ha sido clara. La naturaleza del derecho y sus ámbitos de protección obligan a estudiar estrategias que superen las visiones unidimensionales de la disciplina jurídica en su reconocimiento, protección y garantía. Los estudios sobre el fenómeno alimentario han dado lugar al surgimiento del concepto Desiertos de Alimentos. Este ofrece puntos de reflexión importantes en relación con el Derecho a la Alimentación; sin embargo, en Colombia los estudios desde él son inexistentes. A partir de un levantamiento del estado del arte sobre Desiertos de Alimentos se analiza su relación con el Derecho a la Alimentación, con el objeto de determinar la importancia de los estudios y estrategias de atención holísticos e interdisciplinares desde el derecho para atender las problemáticas alimentarias. Se concluye que los fenómenos alimentarios son complejos, requieren aproximaciones multidimensionales y la transformación de la cultura jurídica para atenderlos. ER - @misc{11407_3313, author = {Molina Saldarriaga César Augusto and Restrepo Yepes Olga Cecilia and Giraldo Ramírez Diana Patricia}, title = {Desiertos de alimentos. Aproximaciones conceptuales al estudio jurídico del problema del hambre}, year = {2014}, abstract = {La protección del Derecho a la Alimentación en el contexto colombiano no ha sido clara. La naturaleza del derecho y sus ámbitos de protección obligan a estudiar estrategias que superen las visiones unidimensionales de la disciplina jurídica en su reconocimiento, protección y garantía. Los estudios sobre el fenómeno alimentario han dado lugar al surgimiento del concepto Desiertos de Alimentos. Este ofrece puntos de reflexión importantes en relación con el Derecho a la Alimentación; sin embargo, en Colombia los estudios desde él son inexistentes. A partir de un levantamiento del estado del arte sobre Desiertos de Alimentos se analiza su relación con el Derecho a la Alimentación, con el objeto de determinar la importancia de los estudios y estrategias de atención holísticos e interdisciplinares desde el derecho para atender las problemáticas alimentarias. Se concluye que los fenómenos alimentarios son complejos, requieren aproximaciones multidimensionales y la transformación de la cultura jurídica para atenderlos.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3313} }RT Generic T1 Desiertos de alimentos. Aproximaciones conceptuales al estudio jurídico del problema del hambre A1 Molina Saldarriaga, César Augusto A1 Restrepo Yepes, Olga Cecilia A1 Giraldo Ramírez, Diana Patricia YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/3313 PB Universidad Autónoma Latinoamericana AB La protección del Derecho a la Alimentación en el contexto colombiano no ha sido clara. La naturaleza del derecho y sus ámbitos de protección obligan a estudiar estrategias que superen las visiones unidimensionales de la disciplina jurídica en su reconocimiento, protección y garantía. Los estudios sobre el fenómeno alimentario han dado lugar al surgimiento del concepto Desiertos de Alimentos. Este ofrece puntos de reflexión importantes en relación con el Derecho a la Alimentación; sin embargo, en Colombia los estudios desde él son inexistentes. A partir de un levantamiento del estado del arte sobre Desiertos de Alimentos se analiza su relación con el Derecho a la Alimentación, con el objeto de determinar la importancia de los estudios y estrategias de atención holísticos e interdisciplinares desde el derecho para atender las problemáticas alimentarias. Se concluye que los fenómenos alimentarios son complejos, requieren aproximaciones multidimensionales y la transformación de la cultura jurídica para atenderlos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
La protección del Derecho a la Alimentación en el contexto colombiano no ha sido clara. La naturaleza del derecho y sus ámbitos de protección obligan a estudiar estrategias que superen las visiones unidimensionales de la disciplina jurídica en su reconocimiento, protección y garantía. Los estudios sobre el fenómeno alimentario han dado lugar al surgimiento del concepto Desiertos de Alimentos. Este ofrece puntos de reflexión importantes en relación con el Derecho a la Alimentación; sin embargo, en Colombia los estudios desde él son inexistentes. A partir de un levantamiento del estado del arte sobre Desiertos de Alimentos se analiza su relación con el Derecho a la Alimentación, con el objeto de determinar la importancia de los estudios y estrategias de atención holísticos e interdisciplinares desde el derecho para atender las problemáticas alimentarias. Se concluye que los fenómenos alimentarios son complejos, requieren aproximaciones multidimensionales y la transformación de la cultura jurídica para atenderlos.
 
The protection of the right to food in the Colombian context has not been clear. The nature of the Law and its scope of protection force to study strategies that overcome the one-dimensional views of the legal discipline about its recognition, protection and warranty. The studies on the foodstuff phenomena have given appearance to the term ‘Food Deserts’. This offers important points of reflection related to the Wright to Food; nevertheless, in Colombia, such studies on the topic are inexistent. From a survey of the art state on food deserts, it is analyzed the it relation to the Right to food, aiming to the analyze the importance of studies an strategies of attention, those with an holistic and interdisciplinary, from the wright to take care of food problems. It is concluded that the foodstuff related phenomena are complex, and those require multidimensional approaches and the transformation of the legal culture to take care of food problems
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3313
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com