REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los instrumentos económicos como incentivos a la internalización de costos ambientales en empresas floricultoras

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (531bytes)
Share this
Date
2010
Author
Silva Arroyave, Sandra Milena
Correa Restrepo, Francisco
Silva Arroyave, Sandra Milena; Universidad de Medellín
Correa Restrepo, Francisco; Universidad de Medellín
TY - GEN T1 - Los instrumentos económicos como incentivos a la internalización de costos ambientales en empresas floricultoras AU - Silva Arroyave, Sandra Milena AU - Correa Restrepo, Francisco Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/11407/3344 PB - Universidad del Norte AB - Este artículo tiene como objetivo central presentar el diseño de dos instrumentos económicos para el control de la contaminación del suelo, generada por plaguicidas empleados en actividades agroindustriales como la floricultura. Así, mediante una revisión bibliográfica analítica, se realizó un reconocimiento de la normativa ambiental nacional e internacional en torno al control de la contaminación del suelo. Igualmente, se propone un modelo de gestión ambiental en empresas floricultoras colombianas. Este trabajo concluye que los subsidios e impuestos ambientales pueden ser elementos relevantes en la estructura general administrativa de una empresa, pues su incorporación promueve no sólo el aporte organizacional hacia el medio ambiente, sino que también incentivan el mejoramiento económico de la actividad, pues reconocen la competitividad y responsabilidad social, como componentes que pueden posibilitar el ingreso a nuevos mercados y lograr un mayor y mejor posicionamiento dentro de éstos. ER - @misc{11407_3344, author = {Silva Arroyave Sandra Milena and Correa Restrepo Francisco}, title = {Los instrumentos económicos como incentivos a la internalización de costos ambientales en empresas floricultoras}, year = {2010}, abstract = {Este artículo tiene como objetivo central presentar el diseño de dos instrumentos económicos para el control de la contaminación del suelo, generada por plaguicidas empleados en actividades agroindustriales como la floricultura. Así, mediante una revisión bibliográfica analítica, se realizó un reconocimiento de la normativa ambiental nacional e internacional en torno al control de la contaminación del suelo. Igualmente, se propone un modelo de gestión ambiental en empresas floricultoras colombianas. Este trabajo concluye que los subsidios e impuestos ambientales pueden ser elementos relevantes en la estructura general administrativa de una empresa, pues su incorporación promueve no sólo el aporte organizacional hacia el medio ambiente, sino que también incentivan el mejoramiento económico de la actividad, pues reconocen la competitividad y responsabilidad social, como componentes que pueden posibilitar el ingreso a nuevos mercados y lograr un mayor y mejor posicionamiento dentro de éstos.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3344} }RT Generic T1 Los instrumentos económicos como incentivos a la internalización de costos ambientales en empresas floricultoras A1 Silva Arroyave, Sandra Milena A1 Correa Restrepo, Francisco YR 2010 LK http://hdl.handle.net/11407/3344 PB Universidad del Norte AB Este artículo tiene como objetivo central presentar el diseño de dos instrumentos económicos para el control de la contaminación del suelo, generada por plaguicidas empleados en actividades agroindustriales como la floricultura. Así, mediante una revisión bibliográfica analítica, se realizó un reconocimiento de la normativa ambiental nacional e internacional en torno al control de la contaminación del suelo. Igualmente, se propone un modelo de gestión ambiental en empresas floricultoras colombianas. Este trabajo concluye que los subsidios e impuestos ambientales pueden ser elementos relevantes en la estructura general administrativa de una empresa, pues su incorporación promueve no sólo el aporte organizacional hacia el medio ambiente, sino que también incentivan el mejoramiento económico de la actividad, pues reconocen la competitividad y responsabilidad social, como componentes que pueden posibilitar el ingreso a nuevos mercados y lograr un mayor y mejor posicionamiento dentro de éstos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo tiene como objetivo central presentar el diseño de dos instrumentos económicos para el control de la contaminación del suelo, generada por plaguicidas empleados en actividades agroindustriales como la floricultura. Así, mediante una revisión bibliográfica analítica, se realizó un reconocimiento de la normativa ambiental nacional e internacional en torno al control de la contaminación del suelo. Igualmente, se propone un modelo de gestión ambiental en empresas floricultoras colombianas. Este trabajo concluye que los subsidios e impuestos ambientales pueden ser elementos relevantes en la estructura general administrativa de una empresa, pues su incorporación promueve no sólo el aporte organizacional hacia el medio ambiente, sino que también incentivan el mejoramiento económico de la actividad, pues reconocen la competitividad y responsabilidad social, como componentes que pueden posibilitar el ingreso a nuevos mercados y lograr un mayor y mejor posicionamiento dentro de éstos.
 
The main objective of this research is to present the design of two economic instruments used in soil pollution control, produced by flower growing pesticides use. Thus, by content analysis, a review about national and international environmental regulation about soil pollution control it was made. Also, this paper proposes an environmental management model in flower Colombian growing companies. This paper concluded that environmental subsidies and taxes can be relevant aspects in general structure management, because its incorporation only not promote the organizational environment contribution, but it is an incentive for economic growth, because it recognize the competitiveness and social responsibility, like elements that can generate possibilities for get in to new markets and stay there.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3344
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com