REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crisis transnacional global en relaciones públicas: el caso Chiquita Brands

Transnational Crisis in Global Public Relations: The Chiquita Brands Case

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (527bytes)
Share this
Date
2011
Author
Giraldo-Dávila, Andrés Felipe
Botero-Montoya, Luis Horacio
Molleda-Medina, Juan Carlos
Bravo, Vanessa
Giraldo-Dávila, Andrés Felipe; Universidad de Medellín
Botero-Montoya, Luis Horacio; Universidad de Medellín
Molleda-Medina, Juan Carlos; Universidad de Florida
Bravo, Vanessa; Universidad de Florida
TY - GEN T1 - Crisis transnacional global en relaciones públicas: el caso Chiquita Brands T1 - Transnational Crisis in Global Public Relations: The Chiquita Brands Case AU - Giraldo-Dávila, Andrés Felipe AU - Botero-Montoya, Luis Horacio AU - Molleda-Medina, Juan Carlos AU - Bravo, Vanessa Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/3380 PB - Universidad de la Sabana AB - La teoría sobre la crisis transnacional es un enfoque analítico que permite comprender las relaciones públicas desde una perspectiva cultural, ética y política, donde los diversos públicos ejercen presión frente al comportamiento de las transnacionales, especialmente en filiales o subsidiarias que operan en países en desarrollo. Explorar el tema de la crisis trasnacional generada a partir del caso Chiquita Brands, señalada de haber auspiciado a grupos paramilitares en Colombia entre 1997 y 2004, se constituye en el eje central del presente trabajo, el cual recoge los resultados de un análisis de contenido, de tipo cuantitativo, realizado a las noticias que sobre esta crisis transnacional publicaron los principales periódicos editados en Colombia y en los Estados Unidos. Este trabajo analizó un total de 146 noticias entre el 1 de marzo de 2007 y el 30 de junio de 2008, época en la que la transnacional enfrentó el caso en tribunales de Estados Unidos y emitió una serie de respuestas corporativas para enfrentar su crisis. El grupo de investigadores de este estudio colectivo fue integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y del Colegio de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Florida. ER - @misc{11407_3380, author = {Giraldo-Dávila Andrés Felipe and Botero-Montoya Luis Horacio and Molleda-Medina Juan Carlos and Bravo Vanessa}, title = {Crisis transnacional global en relaciones públicas: el caso Chiquita BrandsTransnational Crisis in Global Public Relations: The Chiquita Brands Case}, year = {2011}, abstract = {La teoría sobre la crisis transnacional es un enfoque analítico que permite comprender las relaciones públicas desde una perspectiva cultural, ética y política, donde los diversos públicos ejercen presión frente al comportamiento de las transnacionales, especialmente en filiales o subsidiarias que operan en países en desarrollo. Explorar el tema de la crisis trasnacional generada a partir del caso Chiquita Brands, señalada de haber auspiciado a grupos paramilitares en Colombia entre 1997 y 2004, se constituye en el eje central del presente trabajo, el cual recoge los resultados de un análisis de contenido, de tipo cuantitativo, realizado a las noticias que sobre esta crisis transnacional publicaron los principales periódicos editados en Colombia y en los Estados Unidos. Este trabajo analizó un total de 146 noticias entre el 1 de marzo de 2007 y el 30 de junio de 2008, época en la que la transnacional enfrentó el caso en tribunales de Estados Unidos y emitió una serie de respuestas corporativas para enfrentar su crisis. El grupo de investigadores de este estudio colectivo fue integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y del Colegio de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Florida.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3380} }RT Generic T1 Crisis transnacional global en relaciones públicas: el caso Chiquita Brands T1 Transnational Crisis in Global Public Relations: The Chiquita Brands Case A1 Giraldo-Dávila, Andrés Felipe A1 Botero-Montoya, Luis Horacio A1 Molleda-Medina, Juan Carlos A1 Bravo, Vanessa YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/3380 PB Universidad de la Sabana AB La teoría sobre la crisis transnacional es un enfoque analítico que permite comprender las relaciones públicas desde una perspectiva cultural, ética y política, donde los diversos públicos ejercen presión frente al comportamiento de las transnacionales, especialmente en filiales o subsidiarias que operan en países en desarrollo. Explorar el tema de la crisis trasnacional generada a partir del caso Chiquita Brands, señalada de haber auspiciado a grupos paramilitares en Colombia entre 1997 y 2004, se constituye en el eje central del presente trabajo, el cual recoge los resultados de un análisis de contenido, de tipo cuantitativo, realizado a las noticias que sobre esta crisis transnacional publicaron los principales periódicos editados en Colombia y en los Estados Unidos. Este trabajo analizó un total de 146 noticias entre el 1 de marzo de 2007 y el 30 de junio de 2008, época en la que la transnacional enfrentó el caso en tribunales de Estados Unidos y emitió una serie de respuestas corporativas para enfrentar su crisis. El grupo de investigadores de este estudio colectivo fue integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y del Colegio de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Florida. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
La teoría sobre la crisis transnacional es un enfoque analítico que permite comprender las relaciones públicas desde una perspectiva cultural, ética y política, donde los diversos públicos ejercen presión frente al comportamiento de las transnacionales, especialmente en filiales o subsidiarias que operan en países en desarrollo. Explorar el tema de la crisis trasnacional generada a partir del caso Chiquita Brands, señalada de haber auspiciado a grupos paramilitares en Colombia entre 1997 y 2004, se constituye en el eje central del presente trabajo, el cual recoge los resultados de un análisis de contenido, de tipo cuantitativo, realizado a las noticias que sobre esta crisis transnacional publicaron los principales periódicos editados en Colombia y en los Estados Unidos. Este trabajo analizó un total de 146 noticias entre el 1 de marzo de 2007 y el 30 de junio de 2008, época en la que la transnacional enfrentó el caso en tribunales de Estados Unidos y emitió una serie de respuestas corporativas para enfrentar su crisis. El grupo de investigadores de este estudio colectivo fue integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín y del Colegio de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Florida.
 
The Cross-National Conflict Shifting theory is an analytical focus that helps to understand public relations from a cultural, ethical and political perspective where stakeholders exert pressure about the behavior of transnational corporations, especially in subsidiaries that operate in developing countries. This research project explores the issue of the transnational crisis generated by the case of Chiquita Brands, suspected of having sponsored paramilitary groups in Colombia between 1997 and 2004. This study offers the results of a quantitative content analysis carried out analyzing the news content about this transnational crisis in major newspapers published in Colombia and the United States. We analyzed a total of 146 news stories between March 1, 2007 and June 30, 2008, time in which this transnational corporation confronted a judiciary demand in the United States and developed corporative responses to face the crisis. The study was developed by a group of researches formed by professors and students of the School of Communication at the Universidad de Medellín, Colombia, and the College of Journalism and Communications at the University of Florida, in the United States.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3380
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com