REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La experiencia clínica colombiana ante lo monstruoso y lo deforme

Clinical Experience in Colombia with Cases of Monstrosity and Deformity;
L'expérience clinique colombienne face au monstrueux et au difforme

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (469bytes)
Share this
Date
2011
Author
Cardona Rodas, Hilderman
Cardona Rodas, Hilderman; Universidad de Medellín

Citación

       
TY - GEN T1 - La experiencia clínica colombiana ante lo monstruoso y lo deforme T1 - Clinical Experience in Colombia with Cases of Monstrosity and Deformity T1 - L'expérience clinique colombienne face au monstrueux et au difforme AU - Cardona Rodas, Hilderman Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/3384 PB - El Colegio de Michoacán AB - Este texto se centra en la práctica médica colombiana de finales del siglo XIX en relación con lo monstruoso y lo deforme. Esta práctica pone en juego materialidades enunciativas que exponen un cuerpo percibido en estudio mórbido, deforme o monstruoso. El ver y el decir enfermedad deformante sugiere prácticas y discursos que operan según una regla morfológica en el registro del saber clínico. La estructura desviada supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, inscritos en un problema entre lo normal y lo patológico. Teratología y pensamiento clínico se reúnen para darle un estatuto a la monstruosidad y a la enfermedad deformante. Una escritura sobre la enfermedad deformante y las formaciones anómalas manifiesta un puro grafismo en la distinción de lo patológico y lo normal a partir de una eficacia enunciativa en el ejercicio de la mirada clínica. ER - @misc{11407_3384, author = {Cardona Rodas Hilderman}, title = {La experiencia clínica colombiana ante lo monstruoso y lo deformeClinical Experience in Colombia with Cases of Monstrosity and DeformityL'expérience clinique colombienne face au monstrueux et au difforme}, year = {2011}, abstract = {Este texto se centra en la práctica médica colombiana de finales del siglo XIX en relación con lo monstruoso y lo deforme. Esta práctica pone en juego materialidades enunciativas que exponen un cuerpo percibido en estudio mórbido, deforme o monstruoso. El ver y el decir enfermedad deformante sugiere prácticas y discursos que operan según una regla morfológica en el registro del saber clínico. La estructura desviada supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, inscritos en un problema entre lo normal y lo patológico. Teratología y pensamiento clínico se reúnen para darle un estatuto a la monstruosidad y a la enfermedad deformante. Una escritura sobre la enfermedad deformante y las formaciones anómalas manifiesta un puro grafismo en la distinción de lo patológico y lo normal a partir de una eficacia enunciativa en el ejercicio de la mirada clínica.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3384} }RT Generic T1 La experiencia clínica colombiana ante lo monstruoso y lo deforme T1 Clinical Experience in Colombia with Cases of Monstrosity and Deformity T1 L'expérience clinique colombienne face au monstrueux et au difforme A1 Cardona Rodas, Hilderman YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/3384 PB El Colegio de Michoacán AB Este texto se centra en la práctica médica colombiana de finales del siglo XIX en relación con lo monstruoso y lo deforme. Esta práctica pone en juego materialidades enunciativas que exponen un cuerpo percibido en estudio mórbido, deforme o monstruoso. El ver y el decir enfermedad deformante sugiere prácticas y discursos que operan según una regla morfológica en el registro del saber clínico. La estructura desviada supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, inscritos en un problema entre lo normal y lo patológico. Teratología y pensamiento clínico se reúnen para darle un estatuto a la monstruosidad y a la enfermedad deformante. Una escritura sobre la enfermedad deformante y las formaciones anómalas manifiesta un puro grafismo en la distinción de lo patológico y lo normal a partir de una eficacia enunciativa en el ejercicio de la mirada clínica. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Este texto se centra en la práctica médica colombiana de finales del siglo XIX en relación con lo monstruoso y lo deforme. Esta práctica pone en juego materialidades enunciativas que exponen un cuerpo percibido en estudio mórbido, deforme o monstruoso. El ver y el decir enfermedad deformante sugiere prácticas y discursos que operan según una regla morfológica en el registro del saber clínico. La estructura desviada supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, inscritos en un problema entre lo normal y lo patológico. Teratología y pensamiento clínico se reúnen para darle un estatuto a la monstruosidad y a la enfermedad deformante. Una escritura sobre la enfermedad deformante y las formaciones anómalas manifiesta un puro grafismo en la distinción de lo patológico y lo normal a partir de una eficacia enunciativa en el ejercicio de la mirada clínica.
 
This study focuses on the medical practices in late 19th-century Colombia as they related to cases of monstrosity and deformity; practices that brought into play enunciative modalities that classified certain bodies that were perceived as morbid, deformed or monstrous. Viewing and discussing illnesses characterized by deformities propitiated practices and discourses that operated in accordance with certain rules of morphology that emerge from clinical records. Such deviated structures supposed a questioning of two orders: one grammatical, the other biological, which were inscribed in problems that fell somewhere between normal and pathological states. Teratology and clinical thinking thus came together to establish statutes on monstrosity and deforming diseases. One text on illnesses that caused deformities and anomalous forms employed purely graphic means to distinguish between pathological and normal conditions, based on an enunciative efficacy in the exercise of the clinical perspective.
 
Ce texte est centré sur la pratique médicale colombienne de fin du siècle XIX en relation avec le monstrueux et le difforme. Cette pratique met en jeu des éléments matériels énonciatifs qui présentent un corps perçu à travers une approche comme morbide, difforme ou monstrueux. Le voir et le dire à propos d'une maladie déformante suggère des pratiques et des discours qui opèrent selon une règle morphologique sur le registre du savoir clinique. La structure déviée suppose la mise en discussion d'un ordre grammatical et d'un autre biologique, inscrits dans un problème entre le normal et le pathologique. Thérapeutique et pensée clinique s'unissent pour donner un statut à la monstruosité et à la maladie déformante (dégénérative). Une écriture sur la maladie déformante et sur les formations anomales manifeste un pur graphisme sur la distinction entre le pathologique et le normal à partir d'une efficacité énonciative dans l'exercice du regard clinique.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3384
Collections
  • General [207]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com