REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Validación para Colombia de la estimación de área quemada del producto l3jrc en el periodo 2001-2007

Validation of the l3jrc burned area product estimation in Colombia from 2001 to 2007

Thumbnail
View/Open
Articulo_.html (519bytes)
Share this
Date
2010
Author
Anaya-Acevedo, Jesús A.
Chuvieco-Salinero, Emilio
Anaya-Acevedo, Jesús A.; Universidad de Medellín
Chuvieco-Salinero, Emilio; Universidad de Alcalá
TY - GEN T1 - Validación para Colombia de la estimación de área quemada del producto l3jrc en el periodo 2001-2007 T1 - Validation of the l3jrc burned area product estimation in Colombia from 2001 to 2007 AU - Anaya-Acevedo, Jesús A. AU - Chuvieco-Salinero, Emilio Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/11407/3417 PB - Universidad de Antioquia AB - Este documento presenta la validación del producto global de área quemada L3JRC en Colombia utilizando el método de matrices de confusión e imágenes de satélite Landsat como sustituto a la verdad terreno. El producto L3JRC, generado por Tansey et al. En el año 2007, es un mapa de áreas quemadas obtenido por teledetección con datos del instrumento SPOT-VEGETATION. La determinación del área quemada generada por los incendios se obtiene por teledetección gracias a la diferencia en reflectividad antes del fuego (vegetación) y después del fuego. La validación del producto demuestra clara tendencia hacia la omisión de áreas quemadas, aunque también con errores importantes por comisión. Sin tener en cuenta el tipo de error, se encontró que el producto L3JRC subestima en 40% la superficie quemada del país. Con las consideraciones en la fiabilidad se concluye que el promedio anual de área quemada en Colombia es de 14.807 km2 aunque podría superar los 21.000 km2 si se tienen en cuenta los altos valores de omisión y subestimación detectados en la validación. La región de la Orinoquia tiene más del 90% del área total del país, siendo los departamentos colombianos con mayor área quemada Vichada, Meta, Arauca y Casanare. ER - @misc{11407_3417, author = {Anaya-Acevedo Jesús A. and Chuvieco-Salinero Emilio}, title = {Validación para Colombia de la estimación de área quemada del producto l3jrc en el periodo 2001-2007Validation of the l3jrc burned area product estimation in Colombia from 2001 to 2007}, year = {2010}, abstract = {Este documento presenta la validación del producto global de área quemada L3JRC en Colombia utilizando el método de matrices de confusión e imágenes de satélite Landsat como sustituto a la verdad terreno. El producto L3JRC, generado por Tansey et al. En el año 2007, es un mapa de áreas quemadas obtenido por teledetección con datos del instrumento SPOT-VEGETATION. La determinación del área quemada generada por los incendios se obtiene por teledetección gracias a la diferencia en reflectividad antes del fuego (vegetación) y después del fuego. La validación del producto demuestra clara tendencia hacia la omisión de áreas quemadas, aunque también con errores importantes por comisión. Sin tener en cuenta el tipo de error, se encontró que el producto L3JRC subestima en 40% la superficie quemada del país. Con las consideraciones en la fiabilidad se concluye que el promedio anual de área quemada en Colombia es de 14.807 km2 aunque podría superar los 21.000 km2 si se tienen en cuenta los altos valores de omisión y subestimación detectados en la validación. La región de la Orinoquia tiene más del 90% del área total del país, siendo los departamentos colombianos con mayor área quemada Vichada, Meta, Arauca y Casanare.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3417} }RT Generic T1 Validación para Colombia de la estimación de área quemada del producto l3jrc en el periodo 2001-2007 T1 Validation of the l3jrc burned area product estimation in Colombia from 2001 to 2007 A1 Anaya-Acevedo, Jesús A. A1 Chuvieco-Salinero, Emilio YR 2010 LK http://hdl.handle.net/11407/3417 PB Universidad de Antioquia AB Este documento presenta la validación del producto global de área quemada L3JRC en Colombia utilizando el método de matrices de confusión e imágenes de satélite Landsat como sustituto a la verdad terreno. El producto L3JRC, generado por Tansey et al. En el año 2007, es un mapa de áreas quemadas obtenido por teledetección con datos del instrumento SPOT-VEGETATION. La determinación del área quemada generada por los incendios se obtiene por teledetección gracias a la diferencia en reflectividad antes del fuego (vegetación) y después del fuego. La validación del producto demuestra clara tendencia hacia la omisión de áreas quemadas, aunque también con errores importantes por comisión. Sin tener en cuenta el tipo de error, se encontró que el producto L3JRC subestima en 40% la superficie quemada del país. Con las consideraciones en la fiabilidad se concluye que el promedio anual de área quemada en Colombia es de 14.807 km2 aunque podría superar los 21.000 km2 si se tienen en cuenta los altos valores de omisión y subestimación detectados en la validación. La región de la Orinoquia tiene más del 90% del área total del país, siendo los departamentos colombianos con mayor área quemada Vichada, Meta, Arauca y Casanare. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento presenta la validación del producto global de área quemada L3JRC en Colombia utilizando el método de matrices de confusión e imágenes de satélite Landsat como sustituto a la verdad terreno. El producto L3JRC, generado por Tansey et al. En el año 2007, es un mapa de áreas quemadas obtenido por teledetección con datos del instrumento SPOT-VEGETATION. La determinación del área quemada generada por los incendios se obtiene por teledetección gracias a la diferencia en reflectividad antes del fuego (vegetación) y después del fuego. La validación del producto demuestra clara tendencia hacia la omisión de áreas quemadas, aunque también con errores importantes por comisión. Sin tener en cuenta el tipo de error, se encontró que el producto L3JRC subestima en 40% la superficie quemada del país. Con las consideraciones en la fiabilidad se concluye que el promedio anual de área quemada en Colombia es de 14.807 km2 aunque podría superar los 21.000 km2 si se tienen en cuenta los altos valores de omisión y subestimación detectados en la validación. La región de la Orinoquia tiene más del 90% del área total del país, siendo los departamentos colombianos con mayor área quemada Vichada, Meta, Arauca y Casanare.
 
This document presents a validation of the global burned area product (L3JRC) in Colombia, using the method of the confusion matrix where Landsat images are used as a proxy for fieldwork. The product L3JRC is a burned area map based on remote sensing SPOT-VEGETATION data and generated by Tansey et al. in 2007. Determination of burned area using satellite data is possible because of the difference in reflectance before and after a fire. A pattern toward larger omission errors was found in the validation process, although commission errors also were present. Disregarding the type of error, it was shown that the product L3JRC underestimates 40% of the burned area of the country. With this accuracy of assessment, it was concluded that the annual average burned area in Colombia during the annual study period was 14,807 km2, taking into account omission values burned area may exceed 21.000 km2. Orinoquia region has more than (90%), of the total burned area of the country, where Vichada, Meta, Arauca, and Casanare were the most affected Colombian departments.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3417
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com