REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del Departamento

inventory of solid waste generated by companies based in antioquia that belong to primary economic sectors;
inventaire des déchets solides génerés dans les entreprises d’antioquia-colombie qui appartiennent aux principaux secteurs économiques du Département

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (497bytes)
Share this
Date
2013
Author
Hoyos, Dora Ángela
Hincapié, Margarita
Marín, Juan Miguel
Jiménez, Lina Marcela
Valencia Germán Mauricio
Hoyos, Dora Ángela; Universidad de Antioquia
Hincapié, Margarita; Universidad de Medellín
Marín, Juan Miguel; Universidad de Antioquia
Jiménez, Lina Marcela; Universidad de San Buenaventura
Valencia Germán Mauricio; Universidad de San Buenaventura

Citación

       
TY - GEN T1 - Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del Departamento T1 - inventory of solid waste generated by companies based in antioquia that belong to primary economic sectors T1 - inventaire des déchets solides génerés dans les entreprises d’antioquia-colombie qui appartiennent aux principaux secteurs économiques du Département AU - Hoyos, Dora Ángela AU - Hincapié, Margarita AU - Marín, Juan Miguel AU - Jiménez, Lina Marcela AU - Valencia Germán Mauricio Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/3423 PB - Universidad de San Buenaventura AB - Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente. ER - @misc{11407_3423, author = {Hoyos Dora Ángela and Hincapié Margarita and Marín Juan Miguel and Jiménez Lina Marcela and Valencia Germán Mauricio}, title = {Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del Departamentoinventory of solid waste generated by companies based in antioquia that belong to primary economic sectorsinventaire des déchets solides génerés dans les entreprises d’antioquia-colombie qui appartiennent aux principaux secteurs économiques du Département}, year = {2013}, abstract = {Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3423} }RT Generic T1 Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del Departamento T1 inventory of solid waste generated by companies based in antioquia that belong to primary economic sectors T1 inventaire des déchets solides génerés dans les entreprises d’antioquia-colombie qui appartiennent aux principaux secteurs économiques du Département A1 Hoyos, Dora Ángela A1 Hincapié, Margarita A1 Marín, Juan Miguel A1 Jiménez, Lina Marcela A1 Valencia Germán Mauricio YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/3423 PB Universidad de San Buenaventura AB Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente.
 
This article shows the results of a research on the production of solid waste generated by companies based in Antioquia. This Research was conducted by the University of San Buenaventura, University of Medellin and the University of Antioquia in the program called Antioquia Expedition 2013. For this purpose, we evaluated the production of waste generated by companies in economic activities such as agriculture, cattle ranching, hunting and forestry, mining and quarry exploitation, manufacturing and construction. The purpose of the study was to determine the type, quantity and environmental impact of the waste generated in Antioquia in the selected sectors, constituting itself into a basis for further investigations aimed in determining the potential use of waste for creating new products. The territory analyzed corresponds to 80.8% of the area belonging to the department of Antioquia, subregions, Bajo Cauca, North-east, North, East, South west, Urabá and Valle de Aburrá, where are concentrated the most significant industrial, mining and farming areas of the department, besides being highly populated subregions with growth in infrastructure, represented in a stronger construction sector. The methodology used was the development of databases of companies belonging to the selected sectors to subsequently get information on solid waste generation through surveys conducted by means of a web application, face-to-face or by telephone.
 
Cet article présent les résultats d’une recherche au sujet de la production de déchets solides par les entreprises d’Antioquia. La recherche a été réalisée par l’Université de San Buenaventura, l’Université de Medellín et l’Université d’Antioquia au sein du programme Expédition Antioquia 2013. On a évalué la production de déchets génères dans entreprises qui appartiennent aux suivants activités économiques: agriculture, l’élevage du bétail, la chasse et la sylviculture, l’exploitation des mines et des carrières, des industries de manufacture et de la construction. Le but de la recherche est de connaitre la typologie, quantité et effet environnemental des déchets produits dans le département d’Antioquia dans les secteurs déjà mentionnés, en se constituant comme une base pour futurs recherches, dirigées vers la détermination de l’utilisation potentiel des déchets pour l’élaboration de nouveaux produits. La zone étudié inclut le 80.8 pour cent de la surface du département d’Antioquia, sous-régions, bas Cauca, le Nord Est, le Nord, l’Est, le Sud Ouest, l’Urabá et le Valle de Aburrá; où sont concentrés las zones industrielles, miniers et agricoles les plus représentatives du département, en plus d’être des sous-régions hautement peuplés avec un croissance dans infrastructure, qui est représenté par un secteur de construction fortifié. La méthodologie utilisée a été la construction des bases de données des entreprises des secteurs sélectionnés pour obtenir l’information de la production de déchets solides en utilisant des enquêtes réalisés au moyen d’un logiciel web, en personne o téléphoniquement.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3423
Collections
  • General [207]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diseño de nuevos productos empleando estrategias de ecodiseño, a partir de los residuos del nopal en Sonsón, Antioquia 

    Alzate Sánchez, Valentina
    Desde finales del siglo XX se ha despertado el interés por introducir hábitos de consumo responsables, puesto que se evidencia un estilo de vida consumista e insostenible que representa una amenaza para el planeta, el cual ...
  • Thumbnail

    Kinetics of Combustion of Densified Fuels from Residues of Isabella Grape Processing (Vitis labrusca L.) 

    Rojas González, Andrés Felipe; Ruales-Salcedo, Ángela Viviana; Velasco Sarria, Francisco Javier (Universidad de MedellínFacultad de IngenieríasMedellín, 2018-07-04)
  • Thumbnail

    Preparation of activated carbon from palm oil wastes and their application for methylene blue removal 

    Ramírez A.P.; Giraldo S.; Flórez E.; Acelas N. (Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Ciencias Básicas, 2017)
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com