REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunidades liquénicas como bioindicadores de calidad del aire del Valle de Aburrá

Lichen communities as bioindicators of the Aburrá Valley air quality

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (503bytes)
Share this
Date
2010
Author
Jaramillo Ciro, Margarita María
Botero Botero, Liliana Rocío
Jaramillo Ciro, Margarita María; Universidad de Medellín
Botero Botero, Liliana Rocío; Universidad de Medellín

Citación

       
TY - GEN T1 - Comunidades liquénicas como bioindicadores de calidad del aire del Valle de Aburrá T1 - Lichen communities as bioindicators of the Aburrá Valley air quality AU - Jaramillo Ciro, Margarita María AU - Botero Botero, Liliana Rocío Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/11407/3450 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas de muestreo en los alrededores de dos estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire RedAire: el edificio Miguel de Aguinaga con alta contaminación y la Universidad de Medellín con baja contaminación. El monitoreo se realizó sobre las cortezas de 4 especies arbóreas como forofitos: Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. Para los análisis se consideraron las variables cobertura liquénica por especie, vitalidad y fructificación del talo. Finalmente los datos de cobertura fueron utilizados para determinar el índice de pureza atmosférica (IPA) y el factor Q. Los resultados evidenciaron que de las 8 especies de líquenes encontradas, Canoparmelia sp. Y Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. Son las más sensibles y apropiadas para estudios de calidad del aire en el Valle de Aburrá. Los análisis estadísticos realizados a los valores de abundancia relativa por forofito mostraron que Fraxinus chinensis Roxb es la especie vegetal portante más apropiada para estudios de líquenes bioindicadores en el Valle de Aburrá. ER - @misc{11407_3450, author = {Jaramillo Ciro Margarita María and Botero Botero Liliana Rocío}, title = {Comunidades liquénicas como bioindicadores de calidad del aire del Valle de AburráLichen communities as bioindicators of the Aburrá Valley air quality}, year = {2010}, abstract = {Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas de muestreo en los alrededores de dos estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire RedAire: el edificio Miguel de Aguinaga con alta contaminación y la Universidad de Medellín con baja contaminación. El monitoreo se realizó sobre las cortezas de 4 especies arbóreas como forofitos: Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. Para los análisis se consideraron las variables cobertura liquénica por especie, vitalidad y fructificación del talo. Finalmente los datos de cobertura fueron utilizados para determinar el índice de pureza atmosférica (IPA) y el factor Q. Los resultados evidenciaron que de las 8 especies de líquenes encontradas, Canoparmelia sp. Y Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. Son las más sensibles y apropiadas para estudios de calidad del aire en el Valle de Aburrá. Los análisis estadísticos realizados a los valores de abundancia relativa por forofito mostraron que Fraxinus chinensis Roxb es la especie vegetal portante más apropiada para estudios de líquenes bioindicadores en el Valle de Aburrá.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3450} }RT Generic T1 Comunidades liquénicas como bioindicadores de calidad del aire del Valle de Aburrá T1 Lichen communities as bioindicators of the Aburrá Valley air quality A1 Jaramillo Ciro, Margarita María A1 Botero Botero, Liliana Rocío YR 2010 LK http://hdl.handle.net/11407/3450 PB Universidad Nacional de Colombia AB Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas de muestreo en los alrededores de dos estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire RedAire: el edificio Miguel de Aguinaga con alta contaminación y la Universidad de Medellín con baja contaminación. El monitoreo se realizó sobre las cortezas de 4 especies arbóreas como forofitos: Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. Para los análisis se consideraron las variables cobertura liquénica por especie, vitalidad y fructificación del talo. Finalmente los datos de cobertura fueron utilizados para determinar el índice de pureza atmosférica (IPA) y el factor Q. Los resultados evidenciaron que de las 8 especies de líquenes encontradas, Canoparmelia sp. Y Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. Son las más sensibles y apropiadas para estudios de calidad del aire en el Valle de Aburrá. Los análisis estadísticos realizados a los valores de abundancia relativa por forofito mostraron que Fraxinus chinensis Roxb es la especie vegetal portante más apropiada para estudios de líquenes bioindicadores en el Valle de Aburrá. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Los líquenes han sido propuestos como bioindicadores de la calidad del aire por su alta sensibilidad a los cambios que afectan su abundancia, biomasa y vitalidad. Para evaluar las afectaciones que los líquenes manifiestan como consecuencia de la contaminación atmosférica, se seleccionaron dos áreas de muestreo en los alrededores de dos estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire RedAire: el edificio Miguel de Aguinaga con alta contaminación y la Universidad de Medellín con baja contaminación. El monitoreo se realizó sobre las cortezas de 4 especies arbóreas como forofitos: Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. Para los análisis se consideraron las variables cobertura liquénica por especie, vitalidad y fructificación del talo. Finalmente los datos de cobertura fueron utilizados para determinar el índice de pureza atmosférica (IPA) y el factor Q. Los resultados evidenciaron que de las 8 especies de líquenes encontradas, Canoparmelia sp. Y Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. Son las más sensibles y apropiadas para estudios de calidad del aire en el Valle de Aburrá. Los análisis estadísticos realizados a los valores de abundancia relativa por forofito mostraron que Fraxinus chinensis Roxb es la especie vegetal portante más apropiada para estudios de líquenes bioindicadores en el Valle de Aburrá.
 
Lichens have been used as bioindicators of air quality. They are sensitive to changes in air composition at any given site affecting their abundance, biomass and vitality.This study evaluated lichen affectation as a consequence of air pollution. Two study areas within the Aburra Valley and the RedAire network were selected: Miguel Aguinaga (high pollution station) and the Medellín University (low pollution station). Four phorphytic tree species were chosen at each site Terminalia catappa Linneaus, Eritrina fusca Loureiro, Mangifera indica Linneaus y Fraxinus chinensis Roxb. The lichen cover by species, the vitality and the fructification were used to analyze the effect of air pollution. Finally, the lichen cover information was used to calculate the index of atmospheric purity (IAP) and the Q factor determination. Total qualitative and quantitative information obtained made evident that Canoparmelia sp. and Parmotrema austrosinensis (Zahlbr) Hale. lichen species are the most sensitive, and therefore appropriate to assess air quality. Additionally, the statistical analysis carried out using the relative abundances by phorophytic trees, showed that Fraxinus chinensis Roxb is the most appropriate tree species for bioindicator lichens studies into the Aburrá valley.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3450
Collections
  • General [207]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com