Repositorio Institucional

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos institucionales
    • Administrativa
    • Estudiantil
    • Institucional
    • Profesoral
  • Multimedia
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Artículos
  • General
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Artículos
  • General
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El campo científico de la contabilidad: panorama internacional de las revistas

Thumbnail
Ver/
Articulo.html (517bytes)
Compartir este ítem
Fecha
2011
Autor
Macías Cardona, Hugo Arlés
Moncada Ruiz, Tatiana
Macías Cardona, Hugo Arlés; Universidad de Medellín
Moncada Ruiz, Tatiana, Universidad de Medellín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A partir de la noción de campo científico del sociólogo francés Pierre Bourdieu, este artículo identifica las características de la brecha existente entre la academia contable anglosajona y la academia contable latinoamericana. El objetivo es identificar algunos retos específicos que debe enfrentar la investigación latinoamericana, para acercarse a la frontera del conocimiento contable, moverse dentro de su dinámica y hacer aportes concretos. Para ello se presentan los principales avances de la investigación contable en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, y se contrastan no sólo con la estructura del campo científico en Estados Unidos y el Reino Unido, sino con los avances de la academia de Australia, que también es reconocida internacionalmente. La comparación se hace a través de características de las comunidades académicas expresadas, en revistas y bases de datos donde están disponibles los trabajos; también se tiene en cuenta el distanciamiento entre la investigación y la práctica, así como el carácter local de este tipo de investigación.
 
Out of the notion of “scientifi c fi eld” by the French Sociologist Pierre Bourdieu, this paper identifi es the characteristics of the existing gap between the Anglo Saxon Accounting Academy and the Latin American Academy. I aim at identifying some specifi c challenges that Latin American Research has to face in order to conduct borderline research in Accounting, progress in its dynamics and make specifi c contributions to knowledge. To this aim, I present the main advances in Accounting Research in countries like Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Venezuela, and I contrast them not only with the structure of the Scientifi c Field in the United States and the United Kingdom, but also with the ones in the Australian Academy that is recognized internationally. I undertake this comparison through the characteristics of the Academic Communities as they appear in journals and databases where their works are available. I also take into account the separation between practice and research as well as the local character of this type of research.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3466
Colecciones
  • General [209]

Listar

Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oferta Académica

  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño

Servicios

  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes

Investigación

  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica

© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados

Créditos