REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • Indexados Scopus
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • Indexados Scopus
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The adoption of the IFRS/IFRS in Colombia more than a process accounting a theme of governance corporate [La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa]

Thumbnail
Share this
Date
2016
Author
Cano A.M.M.
Cano, A.M.M., Universidad de Medellin, Colombia

Citación

       
TY - GEN T1 - The adoption of the IFRS/IFRS in Colombia more than a process accounting a theme of governance corporate [La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa] AU - Cano A.M.M. Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11407/4546 PB - Revista Espacios AB - Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías). Por su parte en 1973 en Londres nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), y en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Alemania, Australia, Canadá, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México; y producto de esta primera asociación de países en octubre de 1975 el IASC publicó la primera Norma Internacional de Contabilidad, denominada "Exposición de Políticas Contables", dando origen así a la globalización contable. Esta globalización de la contabilidad es un hecho cierto en todo el mundo y parte de la necesidad de tener unas reglas y unos principios contables claros y transparentes, que pudieran ser comprendidos por los diferentes usuarios de la información económica, financiera y contable, también pretende entre otras cosas facilitar la comparación de la información en los diferentes mercados internacionales para incrementar así la posibilidad de nuevos y mejores negocios entre los diversos entes económicos de los países enmarcados en estas nuevas civilizaciones. ER - @misc{11407_4546, author = {Cano A.M.M.}, title = {The adoption of the IFRS/IFRS in Colombia more than a process accounting a theme of governance corporate [La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa]}, year = {2016}, abstract = {Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías). Por su parte en 1973 en Londres nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), y en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Alemania, Australia, Canadá, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México; y producto de esta primera asociación de países en octubre de 1975 el IASC publicó la primera Norma Internacional de Contabilidad, denominada "Exposición de Políticas Contables", dando origen así a la globalización contable. Esta globalización de la contabilidad es un hecho cierto en todo el mundo y parte de la necesidad de tener unas reglas y unos principios contables claros y transparentes, que pudieran ser comprendidos por los diferentes usuarios de la información económica, financiera y contable, también pretende entre otras cosas facilitar la comparación de la información en los diferentes mercados internacionales para incrementar así la posibilidad de nuevos y mejores negocios entre los diversos entes económicos de los países enmarcados en estas nuevas civilizaciones.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/4546} }RT Generic T1 The adoption of the IFRS/IFRS in Colombia more than a process accounting a theme of governance corporate [La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa] A1 Cano A.M.M. YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11407/4546 PB Revista Espacios AB Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías). Por su parte en 1973 en Londres nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), y en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Alemania, Australia, Canadá, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México; y producto de esta primera asociación de países en octubre de 1975 el IASC publicó la primera Norma Internacional de Contabilidad, denominada "Exposición de Políticas Contables", dando origen así a la globalización contable. Esta globalización de la contabilidad es un hecho cierto en todo el mundo y parte de la necesidad de tener unas reglas y unos principios contables claros y transparentes, que pudieran ser comprendidos por los diferentes usuarios de la información económica, financiera y contable, también pretende entre otras cosas facilitar la comparación de la información en los diferentes mercados internacionales para incrementar así la posibilidad de nuevos y mejores negocios entre los diversos entes económicos de los países enmarcados en estas nuevas civilizaciones. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías). Por su parte en 1973 en Londres nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), y en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Alemania, Australia, Canadá, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México; y producto de esta primera asociación de países en octubre de 1975 el IASC publicó la primera Norma Internacional de Contabilidad, denominada "Exposición de Políticas Contables", dando origen así a la globalización contable. Esta globalización de la contabilidad es un hecho cierto en todo el mundo y parte de la necesidad de tener unas reglas y unos principios contables claros y transparentes, que pudieran ser comprendidos por los diferentes usuarios de la información económica, financiera y contable, también pretende entre otras cosas facilitar la comparación de la información en los diferentes mercados internacionales para incrementar así la posibilidad de nuevos y mejores negocios entre los diversos entes económicos de los países enmarcados en estas nuevas civilizaciones.
URI
http://hdl.handle.net/11407/4546
Collections
  • Indexados Scopus [2005]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com