dc.contributor.advisor | Natera González, Martha Elisa | spa |
dc.contributor.advisor | Valencia Londoño, Paula Andrea | spa |
dc.creator | Mendieta Ramírez, Angélica | spa |
dc.creator | Ariza, Eduardo | spa |
dc.creator | Cisneros, José Luis | spa |
dc.creator | Estrada Rodríguez, José Luis | spa |
dc.creator | Parada Arango, Juan Martín | spa |
dc.creator | Nateras González, Martha Elisa | spa |
dc.creator | Meneses Ortiz, Patricia | spa |
dc.creator | Valencia Londoño, Paula Andrea | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-21T22:20:26Z | |
dc.date.available | 2018-05-21T22:20:26Z | |
dc.date.created | 2018-05-10 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5473-03-4 | |
dc.identifier.isbn | 9789585473034 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/4782 | |
dc.description | Este libro surge de la urgencia de reflexionar en torno a las dimensiones social e institucional de la violencia y el clima de inseguridad que en la actualidad está viviendo América Latina, con el fin de desvelar sus principales características, los procesos de realimentación y su impacto en la construcción o reconstrucción de los Estados nacionales, centrando la atención en México y Colombia.
La intención de fijar la mirada en estos dos países es porque, desde hace algunos años, algunos líderes de opinión, entre ellos los medios de comunicación, han venido planteando la idea de que México se encamina cada vez más a una colombianización, debido al incremento de las violencias relacionadas con el narcotráfico, la guerrilla y la delincuencia organizada. Por tanto, es indispensable detenernos a pensar y analizar la violencia que aqueja a estos dos países para ponderar las semejanzas y diferencias entre ambos. Hoy México sufre altos niveles de violencia y vive procesos y situaciones que ya son historia para Colombia. Una historia que quieren dejar atrás la ciudadanía y el propio gobierno, pero al mismo tiempo saben que tiene secuelas, porque la incidencia delictiva que hoy vive Colombia sigue siendo muy alta para un país que se encuentra en “paz”.
Un planteamiento central en este libro es que no es posible entender la violencia sin razonar que esta va más allá de la violencia directa y física o de actos de masacre o terrorismo, debido a que se encuentra incrustada en el núcleo mismo de la estructura y las significantes culturales que configuran los sistemas sociales, políticos y económicos; y desde allí legitima sus expresiones directas. | spa |
dc.format.extent | 220 | spa |
dc.format.medium | Electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad de Medellín | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | América Latina | spa |
dc.subject | Violencia y narcotráfico | spa |
dc.subject | México | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Estado de derecho | spa |
dc.subject | Alianzas | spa |
dc.subject | Tratados | spa |
dc.subject | Adolescentes | spa |
dc.subject | Responsabilidad penal | spa |
dc.subject | Delincuencia Juvenil | spa |
dc.title | Políticas de seguridad y entornos violentos en Colombia y México | spa |
dc.type | book | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | spa |
dc.coverage | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |