REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La innovación en el marco de la cuarta revolución industrial como un modelo para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín.

Thumbnail
Share this
Date
2020-09-24
Author
Maussa Pérez, Fausto Orlando
TY - GEN T1 - La innovación en el marco de la cuarta revolución industrial como un modelo para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín. AU - Maussa Pérez, Fausto Orlando Y1 - 2020-09-24 UR - http://hdl.handle.net/11407/5836 PB - Vicerrectoría de Investigaciones AB - La reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, Suiza, enfatizó la Cuarta Revolución Industrial como una de las técnicas innovadoras más avanzadas que se verán en la próxima era. Esto tiene un mayor impacto en el futuro de la producción y el papel del gobierno, las empresas y la academia en todas las tecnologías en desarrollo e innovación donde se unen las industrias, la comunicación y las tecnologías. La cuarta revolución industrial combina los espacios físicos, digitales y biológicos (Jayanthi P., Iyyanki M., Mothkuri A., Vadakattu P. 2020), estas nuevas formas de hacer las cosas están cambiando todos los sectores económicos y las empresas nivel mundial, tanto las empresas de vieja data como las emergentes. Lo que se está presentando en el mundo, como son los avances tecnológicos, las actuaciones de la humanidad, determinan transformaciones de gran impacto a nivel global, lo que da pie a nuevas formas de hacer las cosas acompañado con el desmesurado desarrollo de las TIC dan como resultado cambios en la industria y la sociedad; asumiendo así nuevos retos. La economía naranja es un fenómeno que ha venido creciendo durante los últimos años, la cual tiene como finalidad buscar la forma de potenciar la economía mediante la cultura y así, darle nuevas oportunidades de innovación y sostenibilidad a las empresas cuya materia prima es la creatividad, esta herramienta ha permitido generar cada vez más empleos y además proteger los bienes y servicios creados por las organizaciones y las personas con los derechos de propiedad intelectual; de esta manera, las libertades creativas se ubican como foco de establecimiento de políticas de desarrollo humano, las cuales se diversifican en las modalidades de literatura, música, bellas artes y demás formas de expresión y práctica cultural de carácter valorativo y significativo en el fomento del bienestar psicológico, social y económico del ser humano (Herrera, Bonilla y Molina, 2013). La innovación como marco y posible modelo es un proceso dinámico e interactivo con el cual la organización adquiere conocimientos por experiencia propia, en el desarrollo de sus procesos de producción y/o de fuentes externas en su relación con su entorno, otras empresas y el mercado. Estas fuentes internas y externas conforman un proceso complejo de relaciones con características propias que dependen de los tipos de tecnologías e industrias involucrados, y que conforman en sí el entorno de la organización (Luis, R. J., & Vega, O. 2015). Lo que nos lleva a generar la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo debe ser un modelo de innovación en el marco de la cuarta revolución industrial que permita dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín? Este trabajo además de ampliar el concepto de Cuarta Revolución Industrial y Economía Naranja en cuanto a sus funciones, características y finalidad, también busca reconocer que la cultura y la creatividad son fundamentales en nuestra sociedad y una necesidad para las organizaciones ya establecidas, así como en las organizaciones emergentes para que se consoliden y prosperen todas en cada uno de los sectores en que se desenvuelven con el componente transversal de la innovación y los factores en que influye está en el marco de la cuarta revolución industrial para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín (Colombia) contextualizado con los programas, instrumentos y herramientas ofrecidas por el gobierno nacional, regional y local y otras instituciones internacionales. ER - @misc{11407_5836, author = {Maussa Pérez Fausto Orlando}, title = {La innovación en el marco de la cuarta revolución industrial como un modelo para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín.}, year = {2020-09-24}, abstract = {La reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, Suiza, enfatizó la Cuarta Revolución Industrial como una de las técnicas innovadoras más avanzadas que se verán en la próxima era. Esto tiene un mayor impacto en el futuro de la producción y el papel del gobierno, las empresas y la academia en todas las tecnologías en desarrollo e innovación donde se unen las industrias, la comunicación y las tecnologías. La cuarta revolución industrial combina los espacios físicos, digitales y biológicos (Jayanthi P., Iyyanki M., Mothkuri A., Vadakattu P. 2020), estas nuevas formas de hacer las cosas están cambiando todos los sectores económicos y las empresas nivel mundial, tanto las empresas de vieja data como las emergentes. Lo que se está presentando en el mundo, como son los avances tecnológicos, las actuaciones de la humanidad, determinan transformaciones de gran impacto a nivel global, lo que da pie a nuevas formas de hacer las cosas acompañado con el desmesurado desarrollo de las TIC dan como resultado cambios en la industria y la sociedad; asumiendo así nuevos retos. La economía naranja es un fenómeno que ha venido creciendo durante los últimos años, la cual tiene como finalidad buscar la forma de potenciar la economía mediante la cultura y así, darle nuevas oportunidades de innovación y sostenibilidad a las empresas cuya materia prima es la creatividad, esta herramienta ha permitido generar cada vez más empleos y además proteger los bienes y servicios creados por las organizaciones y las personas con los derechos de propiedad intelectual; de esta manera, las libertades creativas se ubican como foco de establecimiento de políticas de desarrollo humano, las cuales se diversifican en las modalidades de literatura, música, bellas artes y demás formas de expresión y práctica cultural de carácter valorativo y significativo en el fomento del bienestar psicológico, social y económico del ser humano (Herrera, Bonilla y Molina, 2013). La innovación como marco y posible modelo es un proceso dinámico e interactivo con el cual la organización adquiere conocimientos por experiencia propia, en el desarrollo de sus procesos de producción y/o de fuentes externas en su relación con su entorno, otras empresas y el mercado. Estas fuentes internas y externas conforman un proceso complejo de relaciones con características propias que dependen de los tipos de tecnologías e industrias involucrados, y que conforman en sí el entorno de la organización (Luis, R. J., & Vega, O. 2015). Lo que nos lleva a generar la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo debe ser un modelo de innovación en el marco de la cuarta revolución industrial que permita dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín? Este trabajo además de ampliar el concepto de Cuarta Revolución Industrial y Economía Naranja en cuanto a sus funciones, características y finalidad, también busca reconocer que la cultura y la creatividad son fundamentales en nuestra sociedad y una necesidad para las organizaciones ya establecidas, así como en las organizaciones emergentes para que se consoliden y prosperen todas en cada uno de los sectores en que se desenvuelven con el componente transversal de la innovación y los factores en que influye está en el marco de la cuarta revolución industrial para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín (Colombia) contextualizado con los programas, instrumentos y herramientas ofrecidas por el gobierno nacional, regional y local y otras instituciones internacionales.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/5836} }RT Generic T1 La innovación en el marco de la cuarta revolución industrial como un modelo para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín. A1 Maussa Pérez, Fausto Orlando YR 2020-09-24 LK http://hdl.handle.net/11407/5836 PB Vicerrectoría de Investigaciones AB La reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, Suiza, enfatizó la Cuarta Revolución Industrial como una de las técnicas innovadoras más avanzadas que se verán en la próxima era. Esto tiene un mayor impacto en el futuro de la producción y el papel del gobierno, las empresas y la academia en todas las tecnologías en desarrollo e innovación donde se unen las industrias, la comunicación y las tecnologías. La cuarta revolución industrial combina los espacios físicos, digitales y biológicos (Jayanthi P., Iyyanki M., Mothkuri A., Vadakattu P. 2020), estas nuevas formas de hacer las cosas están cambiando todos los sectores económicos y las empresas nivel mundial, tanto las empresas de vieja data como las emergentes. Lo que se está presentando en el mundo, como son los avances tecnológicos, las actuaciones de la humanidad, determinan transformaciones de gran impacto a nivel global, lo que da pie a nuevas formas de hacer las cosas acompañado con el desmesurado desarrollo de las TIC dan como resultado cambios en la industria y la sociedad; asumiendo así nuevos retos. La economía naranja es un fenómeno que ha venido creciendo durante los últimos años, la cual tiene como finalidad buscar la forma de potenciar la economía mediante la cultura y así, darle nuevas oportunidades de innovación y sostenibilidad a las empresas cuya materia prima es la creatividad, esta herramienta ha permitido generar cada vez más empleos y además proteger los bienes y servicios creados por las organizaciones y las personas con los derechos de propiedad intelectual; de esta manera, las libertades creativas se ubican como foco de establecimiento de políticas de desarrollo humano, las cuales se diversifican en las modalidades de literatura, música, bellas artes y demás formas de expresión y práctica cultural de carácter valorativo y significativo en el fomento del bienestar psicológico, social y económico del ser humano (Herrera, Bonilla y Molina, 2013). La innovación como marco y posible modelo es un proceso dinámico e interactivo con el cual la organización adquiere conocimientos por experiencia propia, en el desarrollo de sus procesos de producción y/o de fuentes externas en su relación con su entorno, otras empresas y el mercado. Estas fuentes internas y externas conforman un proceso complejo de relaciones con características propias que dependen de los tipos de tecnologías e industrias involucrados, y que conforman en sí el entorno de la organización (Luis, R. J., & Vega, O. 2015). Lo que nos lleva a generar la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo debe ser un modelo de innovación en el marco de la cuarta revolución industrial que permita dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín? Este trabajo además de ampliar el concepto de Cuarta Revolución Industrial y Economía Naranja en cuanto a sus funciones, características y finalidad, también busca reconocer que la cultura y la creatividad son fundamentales en nuestra sociedad y una necesidad para las organizaciones ya establecidas, así como en las organizaciones emergentes para que se consoliden y prosperen todas en cada uno de los sectores en que se desenvuelven con el componente transversal de la innovación y los factores en que influye está en el marco de la cuarta revolución industrial para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín (Colombia) contextualizado con los programas, instrumentos y herramientas ofrecidas por el gobierno nacional, regional y local y otras instituciones internacionales. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Imagenes y Videos

Abstract
La reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, Suiza, enfatizó la Cuarta Revolución Industrial como una de las técnicas innovadoras más avanzadas que se verán en la próxima era. Esto tiene un mayor impacto en el futuro de la producción y el papel del gobierno, las empresas y la academia en todas las tecnologías en desarrollo e innovación donde se unen las industrias, la comunicación y las tecnologías. La cuarta revolución industrial combina los espacios físicos, digitales y biológicos (Jayanthi P., Iyyanki M., Mothkuri A., Vadakattu P. 2020), estas nuevas formas de hacer las cosas están cambiando todos los sectores económicos y las empresas nivel mundial, tanto las empresas de vieja data como las emergentes. Lo que se está presentando en el mundo, como son los avances tecnológicos, las actuaciones de la humanidad, determinan transformaciones de gran impacto a nivel global, lo que da pie a nuevas formas de hacer las cosas acompañado con el desmesurado desarrollo de las TIC dan como resultado cambios en la industria y la sociedad; asumiendo así nuevos retos. La economía naranja es un fenómeno que ha venido creciendo durante los últimos años, la cual tiene como finalidad buscar la forma de potenciar la economía mediante la cultura y así, darle nuevas oportunidades de innovación y sostenibilidad a las empresas cuya materia prima es la creatividad, esta herramienta ha permitido generar cada vez más empleos y además proteger los bienes y servicios creados por las organizaciones y las personas con los derechos de propiedad intelectual; de esta manera, las libertades creativas se ubican como foco de establecimiento de políticas de desarrollo humano, las cuales se diversifican en las modalidades de literatura, música, bellas artes y demás formas de expresión y práctica cultural de carácter valorativo y significativo en el fomento del bienestar psicológico, social y económico del ser humano (Herrera, Bonilla y Molina, 2013). La innovación como marco y posible modelo es un proceso dinámico e interactivo con el cual la organización adquiere conocimientos por experiencia propia, en el desarrollo de sus procesos de producción y/o de fuentes externas en su relación con su entorno, otras empresas y el mercado. Estas fuentes internas y externas conforman un proceso complejo de relaciones con características propias que dependen de los tipos de tecnologías e industrias involucrados, y que conforman en sí el entorno de la organización (Luis, R. J., & Vega, O. 2015). Lo que nos lleva a generar la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo debe ser un modelo de innovación en el marco de la cuarta revolución industrial que permita dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín? Este trabajo además de ampliar el concepto de Cuarta Revolución Industrial y Economía Naranja en cuanto a sus funciones, características y finalidad, también busca reconocer que la cultura y la creatividad son fundamentales en nuestra sociedad y una necesidad para las organizaciones ya establecidas, así como en las organizaciones emergentes para que se consoliden y prosperen todas en cada uno de los sectores en que se desenvuelven con el componente transversal de la innovación y los factores en que influye está en el marco de la cuarta revolución industrial para dinamizar las empresas del sector de la economía naranja en Medellín (Colombia) contextualizado con los programas, instrumentos y herramientas ofrecidas por el gobierno nacional, regional y local y otras instituciones internacionales.
URI
http://hdl.handle.net/11407/5836
Collections
  • Videos [237]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com