REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Libros
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín
  • View Item
  •   Home
  • Libros
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fronteras, massmedia y postvisualidad

Thumbnail
View/Open
Fonteras, massmedia y postvisualidad.pdf (38.59Mb)
Share this
Author
Muñoz Domínguez, Miguel Omar
Acosta Valencia, Gladys Lucía
Fernández Galán Montemayor, Carmen
Puga Candelas, Alejandro
Félix Pichardo, Ana Lilia
Novoa Rivera, Ana Leonora
Flores Pérez, Claudia Cecilia
Gómez Rodríguez, Elizabeth
Menchaca Arredondo, Ernesto
Pesci Gaytán, Ernesto
Galván Cabral, Estela
Moncada León, Valeria
García Orozco, Germán
Figueroa Sarriera, Heidi J.
Cavallin Calanche, Humberto E.
Moreno, Iván
Rodríguez González, Josefina
Pérez Huerta, J. S.
Rodríguez Reséndiz, Karen Estefanía
Hernández González, Karen Mariana
Hernández Martínez, Laura
López, Lilia Inés
Recéndez Guerrero, María Cristina
Muñoz Muñoz, Mónica
García Guerrero, Montserrat
Ávila Báez, Norma
Olvera Castillo, Nydia Leticia
Viveros Méndez, P. X.
Prieto Silva, Patricia
Leal Larrarte, Lilia
Contreras Padilla, Sergio Octavio
Carrera Martínez, Vianney de Lourdes
TY - GEN T1 - Fronteras, massmedia y postvisualidad UR - http://hdl.handle.net/11407/6832 PB - Universidad de Medellín PB - Universidad Autónoma de Zacatecas AB - Fronteras, transmedia y postvisualidad es un trabajo colectivo avalado por la Federación Latinoamericana de Semiótica, FELS, ya que expresa su propósito central por apoyar la producción de obras que, además de fortalecer los estudios semióticos, sirvan de referente a las investigaciones en los múltiples campos que reúnen las ciencias sociales y humanas, así como disciplinas de otros campos de saber, que han entendido lo intrincado de los acontecimientos y de los fenómenos contemporáneos y la necesidad de encontrar teorías y metodologías que acerquen a la explicación de sus significaciones. En cualquier caso, esa complejidad rompe con la visión disciplinar y exige caminos más holísticos, miradas más trandisciplinares que sirvan para derribar fronteras y ganar terreno en términos de comprensión y explicación de los mundos experienciales e imaginarios. Este libro es resultado de trabajos de investigación tanto de jóvenes que se inician en la disciplina semiótica o en sus metodologías, con del trabajo maduro de quienes ya tienen un lugar en la historia de los estudios semióticos, está dirigido a: estudiantes de todos los niveles de formación, que se ocupen o se interesen de la construcción social de las significaciones; de los investigadores sociales que podrán encontrar renovadas rutas metodológicas que pueden ahorrar tránsitos laberínticos en el camino de la investigación; y al público en general, que puede encontrar explicación a los fenómenos cotidianos en una época marcada por la omnipresencia de las tecnologías, de la inteligencia artificial, del internet de las cosas, de las inmersiones virtuales y de la hibridación entre la robótica y los cuerpos orgánicos. ER - @misc{11407_6832, author = {}, title = {Fronteras, massmedia y postvisualidad}, year = {}, abstract = {Fronteras, transmedia y postvisualidad es un trabajo colectivo avalado por la Federación Latinoamericana de Semiótica, FELS, ya que expresa su propósito central por apoyar la producción de obras que, además de fortalecer los estudios semióticos, sirvan de referente a las investigaciones en los múltiples campos que reúnen las ciencias sociales y humanas, así como disciplinas de otros campos de saber, que han entendido lo intrincado de los acontecimientos y de los fenómenos contemporáneos y la necesidad de encontrar teorías y metodologías que acerquen a la explicación de sus significaciones. En cualquier caso, esa complejidad rompe con la visión disciplinar y exige caminos más holísticos, miradas más trandisciplinares que sirvan para derribar fronteras y ganar terreno en términos de comprensión y explicación de los mundos experienciales e imaginarios. Este libro es resultado de trabajos de investigación tanto de jóvenes que se inician en la disciplina semiótica o en sus metodologías, con del trabajo maduro de quienes ya tienen un lugar en la historia de los estudios semióticos, está dirigido a: estudiantes de todos los niveles de formación, que se ocupen o se interesen de la construcción social de las significaciones; de los investigadores sociales que podrán encontrar renovadas rutas metodológicas que pueden ahorrar tránsitos laberínticos en el camino de la investigación; y al público en general, que puede encontrar explicación a los fenómenos cotidianos en una época marcada por la omnipresencia de las tecnologías, de la inteligencia artificial, del internet de las cosas, de las inmersiones virtuales y de la hibridación entre la robótica y los cuerpos orgánicos.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/6832} }RT Generic T1 Fronteras, massmedia y postvisualidad LK http://hdl.handle.net/11407/6832 PB Universidad de Medellín PB Universidad Autónoma de Zacatecas AB Fronteras, transmedia y postvisualidad es un trabajo colectivo avalado por la Federación Latinoamericana de Semiótica, FELS, ya que expresa su propósito central por apoyar la producción de obras que, además de fortalecer los estudios semióticos, sirvan de referente a las investigaciones en los múltiples campos que reúnen las ciencias sociales y humanas, así como disciplinas de otros campos de saber, que han entendido lo intrincado de los acontecimientos y de los fenómenos contemporáneos y la necesidad de encontrar teorías y metodologías que acerquen a la explicación de sus significaciones. En cualquier caso, esa complejidad rompe con la visión disciplinar y exige caminos más holísticos, miradas más trandisciplinares que sirvan para derribar fronteras y ganar terreno en términos de comprensión y explicación de los mundos experienciales e imaginarios. Este libro es resultado de trabajos de investigación tanto de jóvenes que se inician en la disciplina semiótica o en sus metodologías, con del trabajo maduro de quienes ya tienen un lugar en la historia de los estudios semióticos, está dirigido a: estudiantes de todos los niveles de formación, que se ocupen o se interesen de la construcción social de las significaciones; de los investigadores sociales que podrán encontrar renovadas rutas metodológicas que pueden ahorrar tránsitos laberínticos en el camino de la investigación; y al público en general, que puede encontrar explicación a los fenómenos cotidianos en una época marcada por la omnipresencia de las tecnologías, de la inteligencia artificial, del internet de las cosas, de las inmersiones virtuales y de la hibridación entre la robótica y los cuerpos orgánicos. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Fronteras, transmedia y postvisualidad es un trabajo colectivo avalado por la Federación Latinoamericana de Semiótica, FELS, ya que expresa su propósito central por apoyar la producción de obras que, además de fortalecer los estudios semióticos, sirvan de referente a las investigaciones en los múltiples campos que reúnen las ciencias sociales y humanas, así como disciplinas de otros campos de saber, que han entendido lo intrincado de los acontecimientos y de los fenómenos contemporáneos y la necesidad de encontrar teorías y metodologías que acerquen a la explicación de sus significaciones. En cualquier caso, esa complejidad rompe con la visión disciplinar y exige caminos más holísticos, miradas más trandisciplinares que sirvan para derribar fronteras y ganar terreno en términos de comprensión y explicación de los mundos experienciales e imaginarios. Este libro es resultado de trabajos de investigación tanto de jóvenes que se inician en la disciplina semiótica o en sus metodologías, con del trabajo maduro de quienes ya tienen un lugar en la historia de los estudios semióticos, está dirigido a: estudiantes de todos los niveles de formación, que se ocupen o se interesen de la construcción social de las significaciones; de los investigadores sociales que podrán encontrar renovadas rutas metodológicas que pueden ahorrar tránsitos laberínticos en el camino de la investigación; y al público en general, que puede encontrar explicación a los fenómenos cotidianos en una época marcada por la omnipresencia de las tecnologías, de la inteligencia artificial, del internet de las cosas, de las inmersiones virtuales y de la hibridación entre la robótica y los cuerpos orgánicos.
URI
http://hdl.handle.net/11407/6832
Collections
  • Libros Sello Editorial Universidad de Medellín [34]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com