REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las opciones financieras: una alternativa para mitigar el riesgo de la volatilidad en los precios de los productos agropecuarios con análisis del café y cacao en el departamento de Antioquia

Thumbnail
View/Open
Las opciones financieras, una alternativa para mitigar el riesgo de la volatilidad en los precios de los productos agropecuarios con análisis del café y cacao en el departamento de Antioquia.pdf (Texto completo) (2.752Mb)
Share this
Date
2014
Author
Alarcón Garzón, Diana Patricia
Franco Escobar, Daniela
Hernández Ensuncho, José Gregory
TY - GEN T1 - Las opciones financieras: una alternativa para mitigar el riesgo de la volatilidad en los precios de los productos agropecuarios con análisis del café y cacao en el departamento de Antioquia AU - Alarcón Garzón, Diana Patricia AU - Franco Escobar, Daniela AU - Hernández Ensuncho, José Gregory Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/1102 PB - Universidad de Medellín AB - En la actividad agropecuaria existen una serie de riesgos económicos, sociales, políticos, jurídicos y naturales que afectan directamente la producción, y por ende los precios de venta de los productos agropecuarios tienen comportamientos cíclicos, generando incertidumbre entre los diferentes actores de la cadena (productores, consumidores e inversionistas) sobre los niveles de precios en el futuro; por lo tanto, es necesario utilizar mecanismos de administración de riesgos que ayuden a minimizar el impacto de eventos no deseados. Un buen ejemplo de esto son las opciones financieras, las cuales son un instrumento financiero que da el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo en un determinado tiempo, y de esta manera asegurar que los procesos de comercialización se realicen con precio justo para lograr que se desarrollen los mercados nacionales e internacionales. En este trabajo de grado se realiza un análisis de las tendencias del mercado internacional del Café y cacao desde el año 2011, además de un análisis estadístico descriptivo y un análisis técnico, estableciendo como énfasis el estudio de la volatilidad. resultados que serán el insumo para estructurar un modelo de negocio que llegue a los compradores y vendedores de café y cacao, que permita generar herramientas de cobertura y administración de los riesgos asociados al sector primario de la economía en Antioquia, uno de los principales Departamentos en producción agrícola y pecuaria del País, siendo el café un producto de gran importancia para la economía nacional y departamental, puesto que es el primero en exportaciones y el segundo generador de empleo después de la ganadería. Además, según la ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (ANIF), el crecimiento real del PIB nacional agropecuario en el 2013 fue de 6.4%, y sin café hubiese sido de tan solo el 3.4%. ER - @misc{11407_1102, author = {Alarcón Garzón Diana Patricia and Franco Escobar Daniela and Hernández Ensuncho José Gregory}, title = {Las opciones financieras: una alternativa para mitigar el riesgo de la volatilidad en los precios de los productos agropecuarios con análisis del café y cacao en el departamento de Antioquia}, year = {2014}, abstract = {En la actividad agropecuaria existen una serie de riesgos económicos, sociales, políticos, jurídicos y naturales que afectan directamente la producción, y por ende los precios de venta de los productos agropecuarios tienen comportamientos cíclicos, generando incertidumbre entre los diferentes actores de la cadena (productores, consumidores e inversionistas) sobre los niveles de precios en el futuro; por lo tanto, es necesario utilizar mecanismos de administración de riesgos que ayuden a minimizar el impacto de eventos no deseados. Un buen ejemplo de esto son las opciones financieras, las cuales son un instrumento financiero que da el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo en un determinado tiempo, y de esta manera asegurar que los procesos de comercialización se realicen con precio justo para lograr que se desarrollen los mercados nacionales e internacionales. En este trabajo de grado se realiza un análisis de las tendencias del mercado internacional del Café y cacao desde el año 2011, además de un análisis estadístico descriptivo y un análisis técnico, estableciendo como énfasis el estudio de la volatilidad. resultados que serán el insumo para estructurar un modelo de negocio que llegue a los compradores y vendedores de café y cacao, que permita generar herramientas de cobertura y administración de los riesgos asociados al sector primario de la economía en Antioquia, uno de los principales Departamentos en producción agrícola y pecuaria del País, siendo el café un producto de gran importancia para la economía nacional y departamental, puesto que es el primero en exportaciones y el segundo generador de empleo después de la ganadería. Además, según la ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (ANIF), el crecimiento real del PIB nacional agropecuario en el 2013 fue de 6.4%, y sin café hubiese sido de tan solo el 3.4%.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1102} }RT Generic T1 Las opciones financieras: una alternativa para mitigar el riesgo de la volatilidad en los precios de los productos agropecuarios con análisis del café y cacao en el departamento de Antioquia A1 Alarcón Garzón, Diana Patricia A1 Franco Escobar, Daniela A1 Hernández Ensuncho, José Gregory YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/1102 PB Universidad de Medellín AB En la actividad agropecuaria existen una serie de riesgos económicos, sociales, políticos, jurídicos y naturales que afectan directamente la producción, y por ende los precios de venta de los productos agropecuarios tienen comportamientos cíclicos, generando incertidumbre entre los diferentes actores de la cadena (productores, consumidores e inversionistas) sobre los niveles de precios en el futuro; por lo tanto, es necesario utilizar mecanismos de administración de riesgos que ayuden a minimizar el impacto de eventos no deseados. Un buen ejemplo de esto son las opciones financieras, las cuales son un instrumento financiero que da el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo en un determinado tiempo, y de esta manera asegurar que los procesos de comercialización se realicen con precio justo para lograr que se desarrollen los mercados nacionales e internacionales. En este trabajo de grado se realiza un análisis de las tendencias del mercado internacional del Café y cacao desde el año 2011, además de un análisis estadístico descriptivo y un análisis técnico, estableciendo como énfasis el estudio de la volatilidad. resultados que serán el insumo para estructurar un modelo de negocio que llegue a los compradores y vendedores de café y cacao, que permita generar herramientas de cobertura y administración de los riesgos asociados al sector primario de la economía en Antioquia, uno de los principales Departamentos en producción agrícola y pecuaria del País, siendo el café un producto de gran importancia para la economía nacional y departamental, puesto que es el primero en exportaciones y el segundo generador de empleo después de la ganadería. Además, según la ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (ANIF), el crecimiento real del PIB nacional agropecuario en el 2013 fue de 6.4%, y sin café hubiese sido de tan solo el 3.4%. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En la actividad agropecuaria existen una serie de riesgos económicos, sociales, políticos, jurídicos y naturales que afectan directamente la producción, y por ende los precios de venta de los productos agropecuarios tienen comportamientos cíclicos, generando incertidumbre entre los diferentes actores de la cadena (productores, consumidores e inversionistas) sobre los niveles de precios en el futuro; por lo tanto, es necesario utilizar mecanismos de administración de riesgos que ayuden a minimizar el impacto de eventos no deseados. Un buen ejemplo de esto son las opciones financieras, las cuales son un instrumento financiero que da el derecho y no la obligación de comprar o vender un activo en un determinado tiempo, y de esta manera asegurar que los procesos de comercialización se realicen con precio justo para lograr que se desarrollen los mercados nacionales e internacionales. En este trabajo de grado se realiza un análisis de las tendencias del mercado internacional del Café y cacao desde el año 2011, además de un análisis estadístico descriptivo y un análisis técnico, estableciendo como énfasis el estudio de la volatilidad. resultados que serán el insumo para estructurar un modelo de negocio que llegue a los compradores y vendedores de café y cacao, que permita generar herramientas de cobertura y administración de los riesgos asociados al sector primario de la economía en Antioquia, uno de los principales Departamentos en producción agrícola y pecuaria del País, siendo el café un producto de gran importancia para la economía nacional y departamental, puesto que es el primero en exportaciones y el segundo generador de empleo después de la ganadería. Además, según la ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (ANIF), el crecimiento real del PIB nacional agropecuario en el 2013 fue de 6.4%, y sin café hubiese sido de tan solo el 3.4%.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1102
Collections
  • Trabajos de grado [690]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com