REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recomendaciones para la adecuada implementación de la figura del tenedor de fauna silvestre, con fundamento en la reglamentación actual.

Thumbnail
View/Open
Recomendaciones para la adecuada implementación de la figura del tenedor de fauna silvestre, con fundamento en la reglamentación actual..pdf (Texto completo) (1.003Mb)
Share this
Date
2014
Author
Sánchez Ortiz, Alejandro
Quintero Orozco, Ángela Patricia
TY - GEN T1 - Recomendaciones para la adecuada implementación de la figura del tenedor de fauna silvestre, con fundamento en la reglamentación actual. AU - Sánchez Ortiz, Alejandro AU - Quintero Orozco, Ángela Patricia Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/1180 PB - Universidad de Medellín AB - El tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia presenta importantes problemas logísticos y procedimentales particularmente en la disposición final de los especímenes decomisados o rescatados, que no pueden ser devueltos al entorno natural del que proceden, y que no en todas las ocasiones pueden ser trasladados a zoológicos o a centros que hacen parte de amigos de la fauna. En el presente trabajo se aborda la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre desde el conflicto que se genera en la disposición final de la cual trata la Resolución 2064 de 2010, en donde se presenta la figura de los tenedores de fauna como una alternativa de tenencia legal por parte de los particulares, sin embargo esta presenta vacíos, tanto jurídicos, que no son precisos para el procedimiento administrativo, como en aspectos de manejo y mantenimiento. Para lograr esto inicialmente se realiza el diagnóstico sobre cuáles son los riesgos que enfrentan actualmente la fauna silvestre en Colombia, posteriormente se identifican cuáles son las especies de mayor número de decomisos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de los cuales se seleccionan los grupos que tienen más potencial para ser ubicados en potestad de los tenedores de la fauna, figura legal que aparece en Colombia con la ley 1333 de 2009. Seguidamente, se realiza un rastreo normativo con el objeto de identificar elementos complementarios que puedan hacer más efectiva la aplicación del Protocolo Para la Disposición Final de Especímenes de Fauna Silvestre Bajo la Figura de “Tenedor de Fauna” y del Manual Para el Tenedor de Fauna Silvestre Decomisada, de los que trata los anexos 17 y 18 de la Resolución 2064 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Finalmente y como resultado del análisis realizados en los anteriores temas, se realizan aportes que los autores consideran pertinentes, para complementar la figura legal de tenedores de fauna silvestre, y que esta pueda ser usada de una manera efectiva en el territorio nacional, por parte de las autoridades ambientales, garantizando las necesidades y el bienestar de los individuos de la fauna silvestre, la seguridad de sus tenedores y procurando que disminuya su sustracción del ambiente, tráfico ilegal y comercialización. ER - @misc{11407_1180, author = {Sánchez Ortiz Alejandro and Quintero Orozco Ángela Patricia}, title = {Recomendaciones para la adecuada implementación de la figura del tenedor de fauna silvestre, con fundamento en la reglamentación actual.}, year = {2014}, abstract = {El tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia presenta importantes problemas logísticos y procedimentales particularmente en la disposición final de los especímenes decomisados o rescatados, que no pueden ser devueltos al entorno natural del que proceden, y que no en todas las ocasiones pueden ser trasladados a zoológicos o a centros que hacen parte de amigos de la fauna. En el presente trabajo se aborda la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre desde el conflicto que se genera en la disposición final de la cual trata la Resolución 2064 de 2010, en donde se presenta la figura de los tenedores de fauna como una alternativa de tenencia legal por parte de los particulares, sin embargo esta presenta vacíos, tanto jurídicos, que no son precisos para el procedimiento administrativo, como en aspectos de manejo y mantenimiento. Para lograr esto inicialmente se realiza el diagnóstico sobre cuáles son los riesgos que enfrentan actualmente la fauna silvestre en Colombia, posteriormente se identifican cuáles son las especies de mayor número de decomisos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de los cuales se seleccionan los grupos que tienen más potencial para ser ubicados en potestad de los tenedores de la fauna, figura legal que aparece en Colombia con la ley 1333 de 2009. Seguidamente, se realiza un rastreo normativo con el objeto de identificar elementos complementarios que puedan hacer más efectiva la aplicación del Protocolo Para la Disposición Final de Especímenes de Fauna Silvestre Bajo la Figura de “Tenedor de Fauna” y del Manual Para el Tenedor de Fauna Silvestre Decomisada, de los que trata los anexos 17 y 18 de la Resolución 2064 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Finalmente y como resultado del análisis realizados en los anteriores temas, se realizan aportes que los autores consideran pertinentes, para complementar la figura legal de tenedores de fauna silvestre, y que esta pueda ser usada de una manera efectiva en el territorio nacional, por parte de las autoridades ambientales, garantizando las necesidades y el bienestar de los individuos de la fauna silvestre, la seguridad de sus tenedores y procurando que disminuya su sustracción del ambiente, tráfico ilegal y comercialización.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1180} }RT Generic T1 Recomendaciones para la adecuada implementación de la figura del tenedor de fauna silvestre, con fundamento en la reglamentación actual. A1 Sánchez Ortiz, Alejandro A1 Quintero Orozco, Ángela Patricia YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/1180 PB Universidad de Medellín AB El tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia presenta importantes problemas logísticos y procedimentales particularmente en la disposición final de los especímenes decomisados o rescatados, que no pueden ser devueltos al entorno natural del que proceden, y que no en todas las ocasiones pueden ser trasladados a zoológicos o a centros que hacen parte de amigos de la fauna. En el presente trabajo se aborda la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre desde el conflicto que se genera en la disposición final de la cual trata la Resolución 2064 de 2010, en donde se presenta la figura de los tenedores de fauna como una alternativa de tenencia legal por parte de los particulares, sin embargo esta presenta vacíos, tanto jurídicos, que no son precisos para el procedimiento administrativo, como en aspectos de manejo y mantenimiento. Para lograr esto inicialmente se realiza el diagnóstico sobre cuáles son los riesgos que enfrentan actualmente la fauna silvestre en Colombia, posteriormente se identifican cuáles son las especies de mayor número de decomisos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de los cuales se seleccionan los grupos que tienen más potencial para ser ubicados en potestad de los tenedores de la fauna, figura legal que aparece en Colombia con la ley 1333 de 2009. Seguidamente, se realiza un rastreo normativo con el objeto de identificar elementos complementarios que puedan hacer más efectiva la aplicación del Protocolo Para la Disposición Final de Especímenes de Fauna Silvestre Bajo la Figura de “Tenedor de Fauna” y del Manual Para el Tenedor de Fauna Silvestre Decomisada, de los que trata los anexos 17 y 18 de la Resolución 2064 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Finalmente y como resultado del análisis realizados en los anteriores temas, se realizan aportes que los autores consideran pertinentes, para complementar la figura legal de tenedores de fauna silvestre, y que esta pueda ser usada de una manera efectiva en el territorio nacional, por parte de las autoridades ambientales, garantizando las necesidades y el bienestar de los individuos de la fauna silvestre, la seguridad de sus tenedores y procurando que disminuya su sustracción del ambiente, tráfico ilegal y comercialización. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia presenta importantes problemas logísticos y procedimentales particularmente en la disposición final de los especímenes decomisados o rescatados, que no pueden ser devueltos al entorno natural del que proceden, y que no en todas las ocasiones pueden ser trasladados a zoológicos o a centros que hacen parte de amigos de la fauna. En el presente trabajo se aborda la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre desde el conflicto que se genera en la disposición final de la cual trata la Resolución 2064 de 2010, en donde se presenta la figura de los tenedores de fauna como una alternativa de tenencia legal por parte de los particulares, sin embargo esta presenta vacíos, tanto jurídicos, que no son precisos para el procedimiento administrativo, como en aspectos de manejo y mantenimiento. Para lograr esto inicialmente se realiza el diagnóstico sobre cuáles son los riesgos que enfrentan actualmente la fauna silvestre en Colombia, posteriormente se identifican cuáles son las especies de mayor número de decomisos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de los cuales se seleccionan los grupos que tienen más potencial para ser ubicados en potestad de los tenedores de la fauna, figura legal que aparece en Colombia con la ley 1333 de 2009. Seguidamente, se realiza un rastreo normativo con el objeto de identificar elementos complementarios que puedan hacer más efectiva la aplicación del Protocolo Para la Disposición Final de Especímenes de Fauna Silvestre Bajo la Figura de “Tenedor de Fauna” y del Manual Para el Tenedor de Fauna Silvestre Decomisada, de los que trata los anexos 17 y 18 de la Resolución 2064 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Finalmente y como resultado del análisis realizados en los anteriores temas, se realizan aportes que los autores consideran pertinentes, para complementar la figura legal de tenedores de fauna silvestre, y que esta pueda ser usada de una manera efectiva en el territorio nacional, por parte de las autoridades ambientales, garantizando las necesidades y el bienestar de los individuos de la fauna silvestre, la seguridad de sus tenedores y procurando que disminuya su sustracción del ambiente, tráfico ilegal y comercialización.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1180
Collections
  • Trabajos de grado [698]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com