REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los aspectos técnicos - legales - ambientales del cierre minero para títulos mineros en Colombia

Thumbnail
View/Open
Análisis de los aspectos técnicos - legales - ambientales del cierre minero para títulos mineros en Colombia.pdf (Texto completo) (1.729Mb)
Share this
Date
2015
Author
Marín Feria, Jenny Paulina
TY - GEN T1 - Análisis de los aspectos técnicos - legales - ambientales del cierre minero para títulos mineros en Colombia AU - Marín Feria, Jenny Paulina Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11407/1280 PB - Universidad de Medellín AB - Los proyectos mineros están conformados por las etapas de exploración, construcción y montaje y explotación, dentro de ésta última se debe contemplar el tema de cierre y abandono, además de un programa de monitoreo post cierre con el fin de manejar adecuadamente los impactos y pasivos ambientales que se generan durante y después del desarrollo minero. Diversos países en el mundo han adecuado su normatividad a su actividad minera; Colombia no es ajena a esta tendencia, su Constitución Política, leyes, decretos-ley, decretos reglamentarios y resoluciones constituyen la reglamentación que tiene en cuenta los aspectos minero-ambientales, específicamente involucran temas relacionados al cierre minero. Este trabajo presenta los resultados de la monografía “ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS - LEGALES - AMBIENTALES DEL CIERRE MINERO PARA TÍTULOS MINEROS EN COLOMBIA”. Para ello se realizó una revisión de la legislación ambiental y minera en Colombia, así como del expediente minero RPP 434 el cual se encuentra en proceso de Cierre facilitado por Corantioquia, Guía Minero Ambiental, Términos de Referencia y la recopilación de información bibliográfica de diferentes universidades como libros, tesis de grado, revistas, además se solicitó información y datos estadísticos sobre minería ilegal y minas en estado de Cierre y Abandono Minero por medio de derechos de petición a entidades como La Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Minas y Energía, la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia y Ministerio de Medio Ambiente. De este proceso se obtuvo poca respuesta de las entidades, algunas de ellas manifiestan mediante oficios que la información requerida es competencia de otras. Se debe tener en cuenta que las empresas legalmente constituidas como es el caso de EPM titular del Reconocimiento de Propiedad Privada RPP 434, hacen todo el esfuerzo tanto a nivel profesional como económico para cumplir con los compromisos adquiridos del el título anteriormente mencionado con las autoridades tanto minera como ambiental; no obstante, la minería ilegal presente en dicha área no permite que las obligaciones sean cumplidas con éxito total. Para la autoridad minera como para la autoridad ambiental es difícil vigilar la minería ilegal y por consiguiente hacerla cumplir las obligaciones que imputan la legislación minera y ambiental, ya que éste tipo de minería no se rige por normatividad alguna. Las gulas minero ambientales y términos de referencia sirven para dar orientación a los titulares mineros y a las autoridades competentes en los aspectos que se deben seguir para un buen desarrollo minero, no obstante a pesar que en Colombia existe la Guía Minero Ambiental de Exploración y Explotación, la fase de Cierre y Abandono Minero no tiene la importancia requerida donde profundice en el ¿cómo? se deben ejecutar las actividades propias del Plan de cierre y abandono de minas. ER - @misc{11407_1280, author = {Marín Feria Jenny Paulina}, title = {Análisis de los aspectos técnicos - legales - ambientales del cierre minero para títulos mineros en Colombia}, year = {2015}, abstract = {Los proyectos mineros están conformados por las etapas de exploración, construcción y montaje y explotación, dentro de ésta última se debe contemplar el tema de cierre y abandono, además de un programa de monitoreo post cierre con el fin de manejar adecuadamente los impactos y pasivos ambientales que se generan durante y después del desarrollo minero. Diversos países en el mundo han adecuado su normatividad a su actividad minera; Colombia no es ajena a esta tendencia, su Constitución Política, leyes, decretos-ley, decretos reglamentarios y resoluciones constituyen la reglamentación que tiene en cuenta los aspectos minero-ambientales, específicamente involucran temas relacionados al cierre minero. Este trabajo presenta los resultados de la monografía “ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS - LEGALES - AMBIENTALES DEL CIERRE MINERO PARA TÍTULOS MINEROS EN COLOMBIA”. Para ello se realizó una revisión de la legislación ambiental y minera en Colombia, así como del expediente minero RPP 434 el cual se encuentra en proceso de Cierre facilitado por Corantioquia, Guía Minero Ambiental, Términos de Referencia y la recopilación de información bibliográfica de diferentes universidades como libros, tesis de grado, revistas, además se solicitó información y datos estadísticos sobre minería ilegal y minas en estado de Cierre y Abandono Minero por medio de derechos de petición a entidades como La Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Minas y Energía, la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia y Ministerio de Medio Ambiente. De este proceso se obtuvo poca respuesta de las entidades, algunas de ellas manifiestan mediante oficios que la información requerida es competencia de otras. Se debe tener en cuenta que las empresas legalmente constituidas como es el caso de EPM titular del Reconocimiento de Propiedad Privada RPP 434, hacen todo el esfuerzo tanto a nivel profesional como económico para cumplir con los compromisos adquiridos del el título anteriormente mencionado con las autoridades tanto minera como ambiental; no obstante, la minería ilegal presente en dicha área no permite que las obligaciones sean cumplidas con éxito total. Para la autoridad minera como para la autoridad ambiental es difícil vigilar la minería ilegal y por consiguiente hacerla cumplir las obligaciones que imputan la legislación minera y ambiental, ya que éste tipo de minería no se rige por normatividad alguna. Las gulas minero ambientales y términos de referencia sirven para dar orientación a los titulares mineros y a las autoridades competentes en los aspectos que se deben seguir para un buen desarrollo minero, no obstante a pesar que en Colombia existe la Guía Minero Ambiental de Exploración y Explotación, la fase de Cierre y Abandono Minero no tiene la importancia requerida donde profundice en el ¿cómo? se deben ejecutar las actividades propias del Plan de cierre y abandono de minas.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/1280} }RT Generic T1 Análisis de los aspectos técnicos - legales - ambientales del cierre minero para títulos mineros en Colombia A1 Marín Feria, Jenny Paulina YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11407/1280 PB Universidad de Medellín AB Los proyectos mineros están conformados por las etapas de exploración, construcción y montaje y explotación, dentro de ésta última se debe contemplar el tema de cierre y abandono, además de un programa de monitoreo post cierre con el fin de manejar adecuadamente los impactos y pasivos ambientales que se generan durante y después del desarrollo minero. Diversos países en el mundo han adecuado su normatividad a su actividad minera; Colombia no es ajena a esta tendencia, su Constitución Política, leyes, decretos-ley, decretos reglamentarios y resoluciones constituyen la reglamentación que tiene en cuenta los aspectos minero-ambientales, específicamente involucran temas relacionados al cierre minero. Este trabajo presenta los resultados de la monografía “ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS - LEGALES - AMBIENTALES DEL CIERRE MINERO PARA TÍTULOS MINEROS EN COLOMBIA”. Para ello se realizó una revisión de la legislación ambiental y minera en Colombia, así como del expediente minero RPP 434 el cual se encuentra en proceso de Cierre facilitado por Corantioquia, Guía Minero Ambiental, Términos de Referencia y la recopilación de información bibliográfica de diferentes universidades como libros, tesis de grado, revistas, además se solicitó información y datos estadísticos sobre minería ilegal y minas en estado de Cierre y Abandono Minero por medio de derechos de petición a entidades como La Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Minas y Energía, la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia y Ministerio de Medio Ambiente. De este proceso se obtuvo poca respuesta de las entidades, algunas de ellas manifiestan mediante oficios que la información requerida es competencia de otras. Se debe tener en cuenta que las empresas legalmente constituidas como es el caso de EPM titular del Reconocimiento de Propiedad Privada RPP 434, hacen todo el esfuerzo tanto a nivel profesional como económico para cumplir con los compromisos adquiridos del el título anteriormente mencionado con las autoridades tanto minera como ambiental; no obstante, la minería ilegal presente en dicha área no permite que las obligaciones sean cumplidas con éxito total. Para la autoridad minera como para la autoridad ambiental es difícil vigilar la minería ilegal y por consiguiente hacerla cumplir las obligaciones que imputan la legislación minera y ambiental, ya que éste tipo de minería no se rige por normatividad alguna. Las gulas minero ambientales y términos de referencia sirven para dar orientación a los titulares mineros y a las autoridades competentes en los aspectos que se deben seguir para un buen desarrollo minero, no obstante a pesar que en Colombia existe la Guía Minero Ambiental de Exploración y Explotación, la fase de Cierre y Abandono Minero no tiene la importancia requerida donde profundice en el ¿cómo? se deben ejecutar las actividades propias del Plan de cierre y abandono de minas. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los proyectos mineros están conformados por las etapas de exploración, construcción y montaje y explotación, dentro de ésta última se debe contemplar el tema de cierre y abandono, además de un programa de monitoreo post cierre con el fin de manejar adecuadamente los impactos y pasivos ambientales que se generan durante y después del desarrollo minero. Diversos países en el mundo han adecuado su normatividad a su actividad minera; Colombia no es ajena a esta tendencia, su Constitución Política, leyes, decretos-ley, decretos reglamentarios y resoluciones constituyen la reglamentación que tiene en cuenta los aspectos minero-ambientales, específicamente involucran temas relacionados al cierre minero. Este trabajo presenta los resultados de la monografía “ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS - LEGALES - AMBIENTALES DEL CIERRE MINERO PARA TÍTULOS MINEROS EN COLOMBIA”. Para ello se realizó una revisión de la legislación ambiental y minera en Colombia, así como del expediente minero RPP 434 el cual se encuentra en proceso de Cierre facilitado por Corantioquia, Guía Minero Ambiental, Términos de Referencia y la recopilación de información bibliográfica de diferentes universidades como libros, tesis de grado, revistas, además se solicitó información y datos estadísticos sobre minería ilegal y minas en estado de Cierre y Abandono Minero por medio de derechos de petición a entidades como La Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Minas y Energía, la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia y Ministerio de Medio Ambiente. De este proceso se obtuvo poca respuesta de las entidades, algunas de ellas manifiestan mediante oficios que la información requerida es competencia de otras. Se debe tener en cuenta que las empresas legalmente constituidas como es el caso de EPM titular del Reconocimiento de Propiedad Privada RPP 434, hacen todo el esfuerzo tanto a nivel profesional como económico para cumplir con los compromisos adquiridos del el título anteriormente mencionado con las autoridades tanto minera como ambiental; no obstante, la minería ilegal presente en dicha área no permite que las obligaciones sean cumplidas con éxito total. Para la autoridad minera como para la autoridad ambiental es difícil vigilar la minería ilegal y por consiguiente hacerla cumplir las obligaciones que imputan la legislación minera y ambiental, ya que éste tipo de minería no se rige por normatividad alguna. Las gulas minero ambientales y términos de referencia sirven para dar orientación a los titulares mineros y a las autoridades competentes en los aspectos que se deben seguir para un buen desarrollo minero, no obstante a pesar que en Colombia existe la Guía Minero Ambiental de Exploración y Explotación, la fase de Cierre y Abandono Minero no tiene la importancia requerida donde profundice en el ¿cómo? se deben ejecutar las actividades propias del Plan de cierre y abandono de minas.
URI
http://hdl.handle.net/11407/1280
Collections
  • Trabajos de grado [698]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    The move forward of gold mining in the colombian massif: conflict, associativity and territory governance 

    Cortés Landázury, Raúl (Universidad de MedellínFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellín, 2019-09-30)
    This paper presents the ways in which social actors articulate after the mining incursions and the legacy of protest mobilizations that occurred during the last part of the 20th Century (1990-2000) in the municipality of ...
  • Thumbnail

    Evaluación de la viabilidad de la explotación de un proyecto minero de gravas como subproducto asociado a la explotación de oro 

    Rendón Echeverri, Juan David (Universidad de MedellínMaestría en Administración - MBAFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellínUniversidad de Medellín, 2020-09-24)
    El objetivo es determinar si un proyecto de esta magnitud, que aparentemente se ve tan atractivo, logra ser viable y se puede ejecutar de manera exitosa, sin dejar a un lado las implicaciones que trae para la compañía el ...
  • Thumbnail

    Diagnostico financiero en el sector minero – carbonífero: caso empresa Drummond LTD 

    Maya Villegas, Luz Dary; Uparela Ramos, Elizabeth; Ríos Córdoba, Tatiana Marcela (Universidad de MedellínEspecialización en Gestión Financiera EmpresarialFacultad de Ingenierías, 2014)
    El trabajo de grado se realizó con el fin de conocer la situación financiera y la evolución que han tenido las empresas del sector minero-carbonífero del país, tomando como objeto de estudio la segunda productora de carbón ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com