REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de riesgos en inversiones de renta fija en Colombia

Thumbnail
View/Open
Texto completo (2.021Mb)
Share this
Date
2013
Author
Bustamante Vélez, Andrés Camilo
Obando González, Hugo Alberto

Citación

       
TY - GEN T1 - Gestión de riesgos en inversiones de renta fija en Colombia AU - Bustamante Vélez, Andrés Camilo AU - Obando González, Hugo Alberto Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/159 PB - Universidad de Medellín AB - Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija Colombiano. La metodología utilizada para desarrollar esta temática, calificada como investigación descriptiva, fundamento su contenido en apoyo bibliográfico, en temas de actualidad en materia de inversiones y capitales en Colombia y en el análisis de casos prácticos para cumplir con el objetivo ya mencionado en el primer párrafo. Esta última actividad logra consolidarse después de muchas reuniones de los autores y diversas asesorías con docentes en el tema de gestión de riesgos financieros. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. La adecuada gestión de riesgos financieros en inversiones de renta fija, permite en primera instancia identificar los tipos de riesgos que pueden afectar la operación (mencionados anteriormente) y los resultados esperados de una inversión, ayudando a determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo. Paso seguido, se evalúan los riesgos identificados, cuantificando los costos asociados a cada uno de ellos. Por último, se selecciona el método más idóneo para administrar estos riesgos en función de la postura que se quiera tomar: evitarlo, mitigarlo o transferirlo. ER - @misc{11407_159, author = {Bustamante Vélez Andrés Camilo and Obando González Hugo Alberto}, title = {Gestión de riesgos en inversiones de renta fija en Colombia}, year = {2013}, abstract = {Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija Colombiano. La metodología utilizada para desarrollar esta temática, calificada como investigación descriptiva, fundamento su contenido en apoyo bibliográfico, en temas de actualidad en materia de inversiones y capitales en Colombia y en el análisis de casos prácticos para cumplir con el objetivo ya mencionado en el primer párrafo. Esta última actividad logra consolidarse después de muchas reuniones de los autores y diversas asesorías con docentes en el tema de gestión de riesgos financieros. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. La adecuada gestión de riesgos financieros en inversiones de renta fija, permite en primera instancia identificar los tipos de riesgos que pueden afectar la operación (mencionados anteriormente) y los resultados esperados de una inversión, ayudando a determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo. Paso seguido, se evalúan los riesgos identificados, cuantificando los costos asociados a cada uno de ellos. Por último, se selecciona el método más idóneo para administrar estos riesgos en función de la postura que se quiera tomar: evitarlo, mitigarlo o transferirlo.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/159} }RT Generic T1 Gestión de riesgos en inversiones de renta fija en Colombia A1 Bustamante Vélez, Andrés Camilo A1 Obando González, Hugo Alberto YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/159 PB Universidad de Medellín AB Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija Colombiano. La metodología utilizada para desarrollar esta temática, calificada como investigación descriptiva, fundamento su contenido en apoyo bibliográfico, en temas de actualidad en materia de inversiones y capitales en Colombia y en el análisis de casos prácticos para cumplir con el objetivo ya mencionado en el primer párrafo. Esta última actividad logra consolidarse después de muchas reuniones de los autores y diversas asesorías con docentes en el tema de gestión de riesgos financieros. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. La adecuada gestión de riesgos financieros en inversiones de renta fija, permite en primera instancia identificar los tipos de riesgos que pueden afectar la operación (mencionados anteriormente) y los resultados esperados de una inversión, ayudando a determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo. Paso seguido, se evalúan los riesgos identificados, cuantificando los costos asociados a cada uno de ellos. Por último, se selecciona el método más idóneo para administrar estos riesgos en función de la postura que se quiera tomar: evitarlo, mitigarlo o transferirlo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija Colombiano. La metodología utilizada para desarrollar esta temática, calificada como investigación descriptiva, fundamento su contenido en apoyo bibliográfico, en temas de actualidad en materia de inversiones y capitales en Colombia y en el análisis de casos prácticos para cumplir con el objetivo ya mencionado en el primer párrafo. Esta última actividad logra consolidarse después de muchas reuniones de los autores y diversas asesorías con docentes en el tema de gestión de riesgos financieros. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. La adecuada gestión de riesgos financieros en inversiones de renta fija, permite en primera instancia identificar los tipos de riesgos que pueden afectar la operación (mencionados anteriormente) y los resultados esperados de una inversión, ayudando a determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo. Paso seguido, se evalúan los riesgos identificados, cuantificando los costos asociados a cada uno de ellos. Por último, se selecciona el método más idóneo para administrar estos riesgos en función de la postura que se quiera tomar: evitarlo, mitigarlo o transferirlo.
URI
http://hdl.handle.net/11407/159
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com