REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapa estratégico de instrumentos financieros para el manejo de la liquidez de la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (COOPRUDEA)

Thumbnail
View/Open
Mapa estratégico de instrumentos financieros para el manejo de la liquidez de la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (COOPRUDEA).pdf (Texto completo) (1.259Mb)
Share this
Date
2013
Author
Giraldo Palacio, Sara
Tabares Mejía, Liliana María
Ruiz Rojas, Daniel Arturo
TY - GEN T1 - Mapa estratégico de instrumentos financieros para el manejo de la liquidez de la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (COOPRUDEA) AU - Giraldo Palacio, Sara AU - Tabares Mejía, Liliana María AU - Ruiz Rojas, Daniel Arturo Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11407/172 PB - Universidad de Medellín AB - El presente trabajo de grado tiene como propósito realizar un análisis financiero de Cooprudea, que permita diseñar un mapa estratégico de instrumentos financieros para invertir los excedentes de liquidez, que se generan en la operación del negocio. Con ello se busca maximizar la relación riesgo-retorno de un portafolio diversificado en instrumentos de renta fija y variable. Para dar cumplimiento a éste objetivo se realizó un análisis de los títulos y contrapartes del mercado que más se ajustan al perfil conservador y el horizonte de inversión de corto plazo de la entidad, sin dejar de lado los límites legales y el régimen de inversiones que la regula. La Construcción del portafolio se planteó utilizando la teoría del análisis fundamental que no es más que una técnica de análisis que sirve como medio a los gerentes para la toma de decisiones de inversión y financiación, teniendo en cuenta factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar el precio de un activo especifico. En la presentación de los resultados se consideró temas relevantes como la calificación de riesgo de cada uno de los títulos, la calidad crediticia de los emisores, las comisiones de administración, la rentabilidad y el plazo de los mismos. Los resultados mostraron con mayor representatividad a los certificados de depósito a término (CDT) como la categoría con mayor exposición, seguido de los bonos y las acciones, lo que hace de Cooprudea una cooperativa con un portafolio de inversiones básico, sin mucha exposición al riesgo para brindar una mayor seguridad del dinero de sus asociados. ER - @misc{11407_172, author = {Giraldo Palacio Sara and Tabares Mejía Liliana María and Ruiz Rojas Daniel Arturo}, title = {Mapa estratégico de instrumentos financieros para el manejo de la liquidez de la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (COOPRUDEA)}, year = {2013}, abstract = {El presente trabajo de grado tiene como propósito realizar un análisis financiero de Cooprudea, que permita diseñar un mapa estratégico de instrumentos financieros para invertir los excedentes de liquidez, que se generan en la operación del negocio. Con ello se busca maximizar la relación riesgo-retorno de un portafolio diversificado en instrumentos de renta fija y variable. Para dar cumplimiento a éste objetivo se realizó un análisis de los títulos y contrapartes del mercado que más se ajustan al perfil conservador y el horizonte de inversión de corto plazo de la entidad, sin dejar de lado los límites legales y el régimen de inversiones que la regula. La Construcción del portafolio se planteó utilizando la teoría del análisis fundamental que no es más que una técnica de análisis que sirve como medio a los gerentes para la toma de decisiones de inversión y financiación, teniendo en cuenta factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar el precio de un activo especifico. En la presentación de los resultados se consideró temas relevantes como la calificación de riesgo de cada uno de los títulos, la calidad crediticia de los emisores, las comisiones de administración, la rentabilidad y el plazo de los mismos. Los resultados mostraron con mayor representatividad a los certificados de depósito a término (CDT) como la categoría con mayor exposición, seguido de los bonos y las acciones, lo que hace de Cooprudea una cooperativa con un portafolio de inversiones básico, sin mucha exposición al riesgo para brindar una mayor seguridad del dinero de sus asociados.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/172} }RT Generic T1 Mapa estratégico de instrumentos financieros para el manejo de la liquidez de la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia (COOPRUDEA) A1 Giraldo Palacio, Sara A1 Tabares Mejía, Liliana María A1 Ruiz Rojas, Daniel Arturo YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11407/172 PB Universidad de Medellín AB El presente trabajo de grado tiene como propósito realizar un análisis financiero de Cooprudea, que permita diseñar un mapa estratégico de instrumentos financieros para invertir los excedentes de liquidez, que se generan en la operación del negocio. Con ello se busca maximizar la relación riesgo-retorno de un portafolio diversificado en instrumentos de renta fija y variable. Para dar cumplimiento a éste objetivo se realizó un análisis de los títulos y contrapartes del mercado que más se ajustan al perfil conservador y el horizonte de inversión de corto plazo de la entidad, sin dejar de lado los límites legales y el régimen de inversiones que la regula. La Construcción del portafolio se planteó utilizando la teoría del análisis fundamental que no es más que una técnica de análisis que sirve como medio a los gerentes para la toma de decisiones de inversión y financiación, teniendo en cuenta factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar el precio de un activo especifico. En la presentación de los resultados se consideró temas relevantes como la calificación de riesgo de cada uno de los títulos, la calidad crediticia de los emisores, las comisiones de administración, la rentabilidad y el plazo de los mismos. Los resultados mostraron con mayor representatividad a los certificados de depósito a término (CDT) como la categoría con mayor exposición, seguido de los bonos y las acciones, lo que hace de Cooprudea una cooperativa con un portafolio de inversiones básico, sin mucha exposición al riesgo para brindar una mayor seguridad del dinero de sus asociados. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como propósito realizar un análisis financiero de Cooprudea, que permita diseñar un mapa estratégico de instrumentos financieros para invertir los excedentes de liquidez, que se generan en la operación del negocio. Con ello se busca maximizar la relación riesgo-retorno de un portafolio diversificado en instrumentos de renta fija y variable. Para dar cumplimiento a éste objetivo se realizó un análisis de los títulos y contrapartes del mercado que más se ajustan al perfil conservador y el horizonte de inversión de corto plazo de la entidad, sin dejar de lado los límites legales y el régimen de inversiones que la regula. La Construcción del portafolio se planteó utilizando la teoría del análisis fundamental que no es más que una técnica de análisis que sirve como medio a los gerentes para la toma de decisiones de inversión y financiación, teniendo en cuenta factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar el precio de un activo especifico. En la presentación de los resultados se consideró temas relevantes como la calificación de riesgo de cada uno de los títulos, la calidad crediticia de los emisores, las comisiones de administración, la rentabilidad y el plazo de los mismos. Los resultados mostraron con mayor representatividad a los certificados de depósito a término (CDT) como la categoría con mayor exposición, seguido de los bonos y las acciones, lo que hace de Cooprudea una cooperativa con un portafolio de inversiones básico, sin mucha exposición al riesgo para brindar una mayor seguridad del dinero de sus asociados.
URI
http://hdl.handle.net/11407/172
Collections
  • Trabajos de grado [692]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com