REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alternativas de ahorro e inversión para personas naturales en los tres principales bancos de Colombia: Bancolombia, Banco de Bogotá y banco Davivienda para el año 2010

Thumbnail
View/Open
Alternativas de ahorro e inversión para personas naturales en los tres principales bancos de Colombia. Bancolombia, Banco de Bogotá y banco Davivienda PARA EL AÑO 2010.pdf (Texto completo) (225.1Kb)
Share this
Date
2012
Author
Saldarriaga Herrera, Francia Catalina
Salazar Restrepo, Catalina
Taborda Correa, Paola Andrea
TY - GEN T1 - Alternativas de ahorro e inversión para personas naturales en los tres principales bancos de Colombia: Bancolombia, Banco de Bogotá y banco Davivienda para el año 2010 AU - Saldarriaga Herrera, Francia Catalina AU - Salazar Restrepo, Catalina AU - Taborda Correa, Paola Andrea Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/201 PB - Universidad de Medellín AB - El Sistema Bancario Colombiano, ha tomado gran importancia en la vida cotidiana de un gran número de habitantes de la población, quienes directa o indirectamente se ven en la necesidad de acudir a las entidades bancarias con la finalidad de solucionar sus requerimientos de ahorro, inversión, financiación o transaccionalidad. En este sentido se decidió centrar la investigación en brindar una guía completa sobre las diferentes alternativas de ahorro e inversión que ofrece el sector bancario colombiano para personas naturales en el año 2010, para lo cual fueron seleccionados los bancos: Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda, por ser los más grandes de Colombia, según su nivel de activos y de este modo, proporcionar la información detallada de los diferentes productos de ahorro e inversión que ofrecen están entidades con sus características, rentabilidades y costo. El objetivo principal de este trabajo fue orientar a cualquier tipo de lector, desde una ama de casa que desconoce, en buena medida, asuntos relacionados con las alternativas de ahorro e inversión en sector bancario, hasta un alto ejecutivo que por falta de tiempo, le resultaría dispendioso hacer este tipo de análisis para tomar la mejor decisión en cuanto al banco que manejará sus ingresos, sus ahorros o inversiones, si así fuese su elección; dejando siempre a criterio del lector, la alternativa que más se ajuste a sus necesidades individuales. La metodología utilizada para este trabajo se fundamentó en las consultas a las páginas oficiales de las entidades financieras y los principales diarios especializados en finanzas del país obteniendo como resultado una síntesis de las diferentes alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por los principales bancos del país. ER - @misc{11407_201, author = {Saldarriaga Herrera Francia Catalina and Salazar Restrepo Catalina and Taborda Correa Paola Andrea}, title = {Alternativas de ahorro e inversión para personas naturales en los tres principales bancos de Colombia: Bancolombia, Banco de Bogotá y banco Davivienda para el año 2010}, year = {2012}, abstract = {El Sistema Bancario Colombiano, ha tomado gran importancia en la vida cotidiana de un gran número de habitantes de la población, quienes directa o indirectamente se ven en la necesidad de acudir a las entidades bancarias con la finalidad de solucionar sus requerimientos de ahorro, inversión, financiación o transaccionalidad. En este sentido se decidió centrar la investigación en brindar una guía completa sobre las diferentes alternativas de ahorro e inversión que ofrece el sector bancario colombiano para personas naturales en el año 2010, para lo cual fueron seleccionados los bancos: Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda, por ser los más grandes de Colombia, según su nivel de activos y de este modo, proporcionar la información detallada de los diferentes productos de ahorro e inversión que ofrecen están entidades con sus características, rentabilidades y costo. El objetivo principal de este trabajo fue orientar a cualquier tipo de lector, desde una ama de casa que desconoce, en buena medida, asuntos relacionados con las alternativas de ahorro e inversión en sector bancario, hasta un alto ejecutivo que por falta de tiempo, le resultaría dispendioso hacer este tipo de análisis para tomar la mejor decisión en cuanto al banco que manejará sus ingresos, sus ahorros o inversiones, si así fuese su elección; dejando siempre a criterio del lector, la alternativa que más se ajuste a sus necesidades individuales. La metodología utilizada para este trabajo se fundamentó en las consultas a las páginas oficiales de las entidades financieras y los principales diarios especializados en finanzas del país obteniendo como resultado una síntesis de las diferentes alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por los principales bancos del país.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/201} }RT Generic T1 Alternativas de ahorro e inversión para personas naturales en los tres principales bancos de Colombia: Bancolombia, Banco de Bogotá y banco Davivienda para el año 2010 A1 Saldarriaga Herrera, Francia Catalina A1 Salazar Restrepo, Catalina A1 Taborda Correa, Paola Andrea YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/201 PB Universidad de Medellín AB El Sistema Bancario Colombiano, ha tomado gran importancia en la vida cotidiana de un gran número de habitantes de la población, quienes directa o indirectamente se ven en la necesidad de acudir a las entidades bancarias con la finalidad de solucionar sus requerimientos de ahorro, inversión, financiación o transaccionalidad. En este sentido se decidió centrar la investigación en brindar una guía completa sobre las diferentes alternativas de ahorro e inversión que ofrece el sector bancario colombiano para personas naturales en el año 2010, para lo cual fueron seleccionados los bancos: Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda, por ser los más grandes de Colombia, según su nivel de activos y de este modo, proporcionar la información detallada de los diferentes productos de ahorro e inversión que ofrecen están entidades con sus características, rentabilidades y costo. El objetivo principal de este trabajo fue orientar a cualquier tipo de lector, desde una ama de casa que desconoce, en buena medida, asuntos relacionados con las alternativas de ahorro e inversión en sector bancario, hasta un alto ejecutivo que por falta de tiempo, le resultaría dispendioso hacer este tipo de análisis para tomar la mejor decisión en cuanto al banco que manejará sus ingresos, sus ahorros o inversiones, si así fuese su elección; dejando siempre a criterio del lector, la alternativa que más se ajuste a sus necesidades individuales. La metodología utilizada para este trabajo se fundamentó en las consultas a las páginas oficiales de las entidades financieras y los principales diarios especializados en finanzas del país obteniendo como resultado una síntesis de las diferentes alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por los principales bancos del país. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El Sistema Bancario Colombiano, ha tomado gran importancia en la vida cotidiana de un gran número de habitantes de la población, quienes directa o indirectamente se ven en la necesidad de acudir a las entidades bancarias con la finalidad de solucionar sus requerimientos de ahorro, inversión, financiación o transaccionalidad. En este sentido se decidió centrar la investigación en brindar una guía completa sobre las diferentes alternativas de ahorro e inversión que ofrece el sector bancario colombiano para personas naturales en el año 2010, para lo cual fueron seleccionados los bancos: Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda, por ser los más grandes de Colombia, según su nivel de activos y de este modo, proporcionar la información detallada de los diferentes productos de ahorro e inversión que ofrecen están entidades con sus características, rentabilidades y costo. El objetivo principal de este trabajo fue orientar a cualquier tipo de lector, desde una ama de casa que desconoce, en buena medida, asuntos relacionados con las alternativas de ahorro e inversión en sector bancario, hasta un alto ejecutivo que por falta de tiempo, le resultaría dispendioso hacer este tipo de análisis para tomar la mejor decisión en cuanto al banco que manejará sus ingresos, sus ahorros o inversiones, si así fuese su elección; dejando siempre a criterio del lector, la alternativa que más se ajuste a sus necesidades individuales. La metodología utilizada para este trabajo se fundamentó en las consultas a las páginas oficiales de las entidades financieras y los principales diarios especializados en finanzas del país obteniendo como resultado una síntesis de las diferentes alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por los principales bancos del país.
URI
http://hdl.handle.net/11407/201
Collections
  • Trabajos de grado [690]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evolución de las cooperativas de ahorro y crédito en ecuador, 2000-2015 

    Ortega-Pereira, Jaime; Borja-Borja, Fernando; Aguilar-Rodríguez, Iliana; Montalván-Burbano, Robert
    Este artículo evalúa la evolución de las Cooperativas de Ahorro y Crédito controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador en el período 2000-2015.En la metodología se calculó un índice basado ...
  • Thumbnail

    El discurso económico de la inversión y el ahorro en Colombia, análisis y perspectivas 

    Cano Morales, Abel María; Universidad de Medellin; Gutierrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad CES (Universidad de MedellínFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellín, 2005-06-30)
    Tanto el ahorro como la inversión son señaladas como las fuentes de riqueza más importantes para los países que pretenden forjar economías fuertes basadas más que en el comercio o el mercado, enlas posibilidades industriales ...
  • Thumbnail

    Fragilidad financiera en Colombia y las decisiones de política monetaria del Banco de la República, 1996-2012 

    Gil León, José Mauricio; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Lemus Vergara, Andrea Yaelt; Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaGil León, José Mauricio; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Lemus Vergara, Andrea Yaelt; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Universidad de MedellínFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedellín, 2015-12-31)
    Este artículo evalúa cuál ha sido el papel de las decisiones de política monetaria del Banco de la República dentro de los procesos de inestabilidad financiera acaecidos en Colombia en el período 1996-2012. Según la revisión ...
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com