REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio

Thumbnail
View/Open
Texto completo (854.2Kb)
Share this
Date
2012
Author
Henao Noreña, Juan Fernando

Citación

       
TY - GEN T1 - La cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio AU - Henao Noreña, Juan Fernando Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/277 PB - Universidad de Medellín AB - El sistema penal actual está iniciando unos cambios totalmente trascendentes con respecto a la valoración de la prueba lo cual no es nuevo en el mundo del derecho ya que en la mayoría de países desarrollados se tiene muy en cuenta todos los protocolos que conllevan a depurar la evidencia física presentada en un proceso penal por las partes, un ejemplo conocido por todos es el presentado en el caso O. J. SIMPSON el cual muestra que incluso puede estar en riesgo la libertad de un delincuente cuando las fuerzas estatales no hacen bien su trabajo y no cumplen los requisitos y protocolos de la cadena de custodia. En Colombia se inicia la aplicación de los protocolos de cadena de custodia cuando se decide que ésta hace parte fundamental del debido proceso y por tanto es la médula del proceso penal toda vez que el Sistema Penal Acusatorio se nutre en todas sus etapas de la actuación probatoria, donde la ciencia y el arte son sus mayores aportantes. Según la encuesta realizada, LA CADENA DE CUSTODIA es conocida y resguardada mas que todo por los operadores jurídicos, pero aquellos agentes rasos de policía quienes son en la mayoría de casos los primeros respondientes no tienen muy claro el concepto y menos la importancia que ésta tiene en el proceso penal, otra situación es cuando se manipula un Elemento Material de Prueba y Evidencia física de manera incorrecta para favorecer alguna situación. ER - @misc{11407_277, author = {Henao Noreña Juan Fernando}, title = {La cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio}, year = {2012}, abstract = {El sistema penal actual está iniciando unos cambios totalmente trascendentes con respecto a la valoración de la prueba lo cual no es nuevo en el mundo del derecho ya que en la mayoría de países desarrollados se tiene muy en cuenta todos los protocolos que conllevan a depurar la evidencia física presentada en un proceso penal por las partes, un ejemplo conocido por todos es el presentado en el caso O. J. SIMPSON el cual muestra que incluso puede estar en riesgo la libertad de un delincuente cuando las fuerzas estatales no hacen bien su trabajo y no cumplen los requisitos y protocolos de la cadena de custodia. En Colombia se inicia la aplicación de los protocolos de cadena de custodia cuando se decide que ésta hace parte fundamental del debido proceso y por tanto es la médula del proceso penal toda vez que el Sistema Penal Acusatorio se nutre en todas sus etapas de la actuación probatoria, donde la ciencia y el arte son sus mayores aportantes. Según la encuesta realizada, LA CADENA DE CUSTODIA es conocida y resguardada mas que todo por los operadores jurídicos, pero aquellos agentes rasos de policía quienes son en la mayoría de casos los primeros respondientes no tienen muy claro el concepto y menos la importancia que ésta tiene en el proceso penal, otra situación es cuando se manipula un Elemento Material de Prueba y Evidencia física de manera incorrecta para favorecer alguna situación.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/277} }RT Generic T1 La cadena de custodia en el Sistema Penal Acusatorio A1 Henao Noreña, Juan Fernando YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/277 PB Universidad de Medellín AB El sistema penal actual está iniciando unos cambios totalmente trascendentes con respecto a la valoración de la prueba lo cual no es nuevo en el mundo del derecho ya que en la mayoría de países desarrollados se tiene muy en cuenta todos los protocolos que conllevan a depurar la evidencia física presentada en un proceso penal por las partes, un ejemplo conocido por todos es el presentado en el caso O. J. SIMPSON el cual muestra que incluso puede estar en riesgo la libertad de un delincuente cuando las fuerzas estatales no hacen bien su trabajo y no cumplen los requisitos y protocolos de la cadena de custodia. En Colombia se inicia la aplicación de los protocolos de cadena de custodia cuando se decide que ésta hace parte fundamental del debido proceso y por tanto es la médula del proceso penal toda vez que el Sistema Penal Acusatorio se nutre en todas sus etapas de la actuación probatoria, donde la ciencia y el arte son sus mayores aportantes. Según la encuesta realizada, LA CADENA DE CUSTODIA es conocida y resguardada mas que todo por los operadores jurídicos, pero aquellos agentes rasos de policía quienes son en la mayoría de casos los primeros respondientes no tienen muy claro el concepto y menos la importancia que ésta tiene en el proceso penal, otra situación es cuando se manipula un Elemento Material de Prueba y Evidencia física de manera incorrecta para favorecer alguna situación. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El sistema penal actual está iniciando unos cambios totalmente trascendentes con respecto a la valoración de la prueba lo cual no es nuevo en el mundo del derecho ya que en la mayoría de países desarrollados se tiene muy en cuenta todos los protocolos que conllevan a depurar la evidencia física presentada en un proceso penal por las partes, un ejemplo conocido por todos es el presentado en el caso O. J. SIMPSON el cual muestra que incluso puede estar en riesgo la libertad de un delincuente cuando las fuerzas estatales no hacen bien su trabajo y no cumplen los requisitos y protocolos de la cadena de custodia. En Colombia se inicia la aplicación de los protocolos de cadena de custodia cuando se decide que ésta hace parte fundamental del debido proceso y por tanto es la médula del proceso penal toda vez que el Sistema Penal Acusatorio se nutre en todas sus etapas de la actuación probatoria, donde la ciencia y el arte son sus mayores aportantes. Según la encuesta realizada, LA CADENA DE CUSTODIA es conocida y resguardada mas que todo por los operadores jurídicos, pero aquellos agentes rasos de policía quienes son en la mayoría de casos los primeros respondientes no tienen muy claro el concepto y menos la importancia que ésta tiene en el proceso penal, otra situación es cuando se manipula un Elemento Material de Prueba y Evidencia física de manera incorrecta para favorecer alguna situación.
URI
http://hdl.handle.net/11407/277
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com