REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La circunstancia de mayor punibilidad consagrada en el artículo 58-11 del C. P. ¿Se aplica a los casos en que la conducta punible se comete valiéndose de un menor de edad?

Thumbnail
View/Open
Texto completo (770.8Kb)
Share this
Date
2011
Author
Durán Zapata, Edison Alexander

Citación

       
TY - GEN T1 - La circunstancia de mayor punibilidad consagrada en el artículo 58-11 del C. P. ¿Se aplica a los casos en que la conducta punible se comete valiéndose de un menor de edad? AU - Durán Zapata, Edison Alexander Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/279 PB - Universidad de Medellín AB - El menor de edad desde los pretéritos tiempos normativos de Colombia como Republica ha merecido múltiples calificativos y tratamientos jurídico penales así, se le ha catalogado como inimputable absoluto, inimputable especial, sujeto de especial protección, imputable pero irresponsable penalmente y con culpabilidad diferenciada. La natural inquietud que ha surgido con el menor de edad en frente de la legislación penal es si este encaja, normativa, social y sobre todo dogmáticamente hablando, dentro del acápite de los inimputables o si por el contrario se debe sustraer a este por completo del ordenamiento jurídico penal y llevárselo a una legislación especial en este caso la de menores. Actualmente, la ley 1098 de 2.006 pretendió a través de su libro de Responsabilidad Penal adolescentes abarcar o responder la ausencia de una política criminal clara enfrente a estos sujetos quienes cada día participan más activamente en todas las esferas delictuales de la subsociedad, o la sociedad del crimen; ello ha llevado incluso a que a través de la ley de seguridad ciudadana, ley 1453 de 2.011 se pretenda punir a quién se valga de este para cometer un ilícito. Así las cosas se tiene que ¿Quién se vale de un menor en estas circunstancias, instrumentaliza a un inimputable o por lo contrario a alguien con plenitud de cognición y por ende de culpabilidad? ER - @misc{11407_279, author = {Durán Zapata Edison Alexander}, title = {La circunstancia de mayor punibilidad consagrada en el artículo 58-11 del C. P. ¿Se aplica a los casos en que la conducta punible se comete valiéndose de un menor de edad?}, year = {2011}, abstract = {El menor de edad desde los pretéritos tiempos normativos de Colombia como Republica ha merecido múltiples calificativos y tratamientos jurídico penales así, se le ha catalogado como inimputable absoluto, inimputable especial, sujeto de especial protección, imputable pero irresponsable penalmente y con culpabilidad diferenciada. La natural inquietud que ha surgido con el menor de edad en frente de la legislación penal es si este encaja, normativa, social y sobre todo dogmáticamente hablando, dentro del acápite de los inimputables o si por el contrario se debe sustraer a este por completo del ordenamiento jurídico penal y llevárselo a una legislación especial en este caso la de menores. Actualmente, la ley 1098 de 2.006 pretendió a través de su libro de Responsabilidad Penal adolescentes abarcar o responder la ausencia de una política criminal clara enfrente a estos sujetos quienes cada día participan más activamente en todas las esferas delictuales de la subsociedad, o la sociedad del crimen; ello ha llevado incluso a que a través de la ley de seguridad ciudadana, ley 1453 de 2.011 se pretenda punir a quién se valga de este para cometer un ilícito. Así las cosas se tiene que ¿Quién se vale de un menor en estas circunstancias, instrumentaliza a un inimputable o por lo contrario a alguien con plenitud de cognición y por ende de culpabilidad?}, url = {http://hdl.handle.net/11407/279} }RT Generic T1 La circunstancia de mayor punibilidad consagrada en el artículo 58-11 del C. P. ¿Se aplica a los casos en que la conducta punible se comete valiéndose de un menor de edad? A1 Durán Zapata, Edison Alexander YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/279 PB Universidad de Medellín AB El menor de edad desde los pretéritos tiempos normativos de Colombia como Republica ha merecido múltiples calificativos y tratamientos jurídico penales así, se le ha catalogado como inimputable absoluto, inimputable especial, sujeto de especial protección, imputable pero irresponsable penalmente y con culpabilidad diferenciada. La natural inquietud que ha surgido con el menor de edad en frente de la legislación penal es si este encaja, normativa, social y sobre todo dogmáticamente hablando, dentro del acápite de los inimputables o si por el contrario se debe sustraer a este por completo del ordenamiento jurídico penal y llevárselo a una legislación especial en este caso la de menores. Actualmente, la ley 1098 de 2.006 pretendió a través de su libro de Responsabilidad Penal adolescentes abarcar o responder la ausencia de una política criminal clara enfrente a estos sujetos quienes cada día participan más activamente en todas las esferas delictuales de la subsociedad, o la sociedad del crimen; ello ha llevado incluso a que a través de la ley de seguridad ciudadana, ley 1453 de 2.011 se pretenda punir a quién se valga de este para cometer un ilícito. Así las cosas se tiene que ¿Quién se vale de un menor en estas circunstancias, instrumentaliza a un inimputable o por lo contrario a alguien con plenitud de cognición y por ende de culpabilidad? OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El menor de edad desde los pretéritos tiempos normativos de Colombia como Republica ha merecido múltiples calificativos y tratamientos jurídico penales así, se le ha catalogado como inimputable absoluto, inimputable especial, sujeto de especial protección, imputable pero irresponsable penalmente y con culpabilidad diferenciada. La natural inquietud que ha surgido con el menor de edad en frente de la legislación penal es si este encaja, normativa, social y sobre todo dogmáticamente hablando, dentro del acápite de los inimputables o si por el contrario se debe sustraer a este por completo del ordenamiento jurídico penal y llevárselo a una legislación especial en este caso la de menores. Actualmente, la ley 1098 de 2.006 pretendió a través de su libro de Responsabilidad Penal adolescentes abarcar o responder la ausencia de una política criminal clara enfrente a estos sujetos quienes cada día participan más activamente en todas las esferas delictuales de la subsociedad, o la sociedad del crimen; ello ha llevado incluso a que a través de la ley de seguridad ciudadana, ley 1453 de 2.011 se pretenda punir a quién se valga de este para cometer un ilícito. Así las cosas se tiene que ¿Quién se vale de un menor en estas circunstancias, instrumentaliza a un inimputable o por lo contrario a alguien con plenitud de cognición y por ende de culpabilidad?
URI
http://hdl.handle.net/11407/279
Collections
  • Trabajos de grado [708]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Biblioteca
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com