REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto, en las Instituciones Educativas María de los Ángeles Cano Márquez e Instituto Vicarial Jesús Maestro

Thumbnail
View/Open
Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto, en las Instituciones Educativas María de los Ángeles Cano Márquez e Instituto Vic.pdf (Texto completo) (2.353Mb)
Share this
Date
2014
Author
Nieto Muñoz, Jhon Alexánder
Jaramillo Justinico, Gober
TY - GEN T1 - Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto, en las Instituciones Educativas María de los Ángeles Cano Márquez e Instituto Vicarial Jesús Maestro AU - Nieto Muñoz, Jhon Alexánder AU - Jaramillo Justinico, Gober Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/301 PB - Universidad de Medellín AB - La matemática es una de las ciencias donde se observa mayor antipatía por parte de los estudiantes, esto se debe posiblemente a diversos factores de índole social, cognitivo, pedagógico, entre otros. Como resultado de este rechazo hacia la matemática se ven evidenciados los bajos resultados que los estudiantes obtienen en las pruebas nacionales e internacionales (ICFES, PISA, SERCE). Se hace necesario conocer que causas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ocasionan esta problemática; como investigadores analizaremos las estrategias didácticas que están presentes en el aula de clase; estas estrategias serán estudiadas a partir de los textos escolares, de la práctica docente y de la participación del estudiante. Para nosotros como docentes es de vital importancia la apropiación de la suma y resta en los estudiantes, ya que les brinda bases significativas para la adquisición de nuevos conceptos matemáticos y que son fundamentales para su continuo proceso académico. Iniciaremos con teorías basadas en el conocimiento informal de los niños desde sus primeros meses de edad (Caballero, 2005), y teorías psico-cognitivas acerca de las etapas de los niños cuando abordan la significación del número y las operaciones concretas para nuestros estudiantes de grado sexto (Piaget, 1991). Para realizar este trabajo se tomará como base el modelo de Baremación propuesto por Thomas Ortega (1996) para la valoración de textos escolares, incluyendo cuestiones de índole contextual de nuestras Instituciones Educativas; como también un acompañamiento a los docentes y estudiantes que permita observar las estrategias utilizadas y así describir el grado de apropiación de las operaciones suma y resta en el conjunto de los números naturales. Se evidenció según la metodología aplicada en los instrumentos de medición, que un 70% de los estudiantes les falta comprensión en la lectura, interpretación y organización de los datos; se presenta dificultad en la aplicación de la operación aritmética a utilizar y el uso del posicionamiento decimal en el desarrollo de los problemas planteados. La presente investigación es aplicada a un curso de grado sexto y docentes que imparten clase en este grado de las Instituciones educativas MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ E INSTITUTO VICARIAL JESÚS MAESTRO. ER - @misc{11407_301, author = {Nieto Muñoz Jhon Alexánder and Jaramillo Justinico Gober}, title = {Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto, en las Instituciones Educativas María de los Ángeles Cano Márquez e Instituto Vicarial Jesús Maestro}, year = {2014}, abstract = {La matemática es una de las ciencias donde se observa mayor antipatía por parte de los estudiantes, esto se debe posiblemente a diversos factores de índole social, cognitivo, pedagógico, entre otros. Como resultado de este rechazo hacia la matemática se ven evidenciados los bajos resultados que los estudiantes obtienen en las pruebas nacionales e internacionales (ICFES, PISA, SERCE). Se hace necesario conocer que causas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ocasionan esta problemática; como investigadores analizaremos las estrategias didácticas que están presentes en el aula de clase; estas estrategias serán estudiadas a partir de los textos escolares, de la práctica docente y de la participación del estudiante. Para nosotros como docentes es de vital importancia la apropiación de la suma y resta en los estudiantes, ya que les brinda bases significativas para la adquisición de nuevos conceptos matemáticos y que son fundamentales para su continuo proceso académico. Iniciaremos con teorías basadas en el conocimiento informal de los niños desde sus primeros meses de edad (Caballero, 2005), y teorías psico-cognitivas acerca de las etapas de los niños cuando abordan la significación del número y las operaciones concretas para nuestros estudiantes de grado sexto (Piaget, 1991). Para realizar este trabajo se tomará como base el modelo de Baremación propuesto por Thomas Ortega (1996) para la valoración de textos escolares, incluyendo cuestiones de índole contextual de nuestras Instituciones Educativas; como también un acompañamiento a los docentes y estudiantes que permita observar las estrategias utilizadas y así describir el grado de apropiación de las operaciones suma y resta en el conjunto de los números naturales. Se evidenció según la metodología aplicada en los instrumentos de medición, que un 70% de los estudiantes les falta comprensión en la lectura, interpretación y organización de los datos; se presenta dificultad en la aplicación de la operación aritmética a utilizar y el uso del posicionamiento decimal en el desarrollo de los problemas planteados. La presente investigación es aplicada a un curso de grado sexto y docentes que imparten clase en este grado de las Instituciones educativas MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ E INSTITUTO VICARIAL JESÚS MAESTRO.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/301} }RT Generic T1 Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en los grados sexto, en las Instituciones Educativas María de los Ángeles Cano Márquez e Instituto Vicarial Jesús Maestro A1 Nieto Muñoz, Jhon Alexánder A1 Jaramillo Justinico, Gober YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/301 PB Universidad de Medellín AB La matemática es una de las ciencias donde se observa mayor antipatía por parte de los estudiantes, esto se debe posiblemente a diversos factores de índole social, cognitivo, pedagógico, entre otros. Como resultado de este rechazo hacia la matemática se ven evidenciados los bajos resultados que los estudiantes obtienen en las pruebas nacionales e internacionales (ICFES, PISA, SERCE). Se hace necesario conocer que causas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ocasionan esta problemática; como investigadores analizaremos las estrategias didácticas que están presentes en el aula de clase; estas estrategias serán estudiadas a partir de los textos escolares, de la práctica docente y de la participación del estudiante. Para nosotros como docentes es de vital importancia la apropiación de la suma y resta en los estudiantes, ya que les brinda bases significativas para la adquisición de nuevos conceptos matemáticos y que son fundamentales para su continuo proceso académico. Iniciaremos con teorías basadas en el conocimiento informal de los niños desde sus primeros meses de edad (Caballero, 2005), y teorías psico-cognitivas acerca de las etapas de los niños cuando abordan la significación del número y las operaciones concretas para nuestros estudiantes de grado sexto (Piaget, 1991). Para realizar este trabajo se tomará como base el modelo de Baremación propuesto por Thomas Ortega (1996) para la valoración de textos escolares, incluyendo cuestiones de índole contextual de nuestras Instituciones Educativas; como también un acompañamiento a los docentes y estudiantes que permita observar las estrategias utilizadas y así describir el grado de apropiación de las operaciones suma y resta en el conjunto de los números naturales. Se evidenció según la metodología aplicada en los instrumentos de medición, que un 70% de los estudiantes les falta comprensión en la lectura, interpretación y organización de los datos; se presenta dificultad en la aplicación de la operación aritmética a utilizar y el uso del posicionamiento decimal en el desarrollo de los problemas planteados. La presente investigación es aplicada a un curso de grado sexto y docentes que imparten clase en este grado de las Instituciones educativas MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ E INSTITUTO VICARIAL JESÚS MAESTRO. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La matemática es una de las ciencias donde se observa mayor antipatía por parte de los estudiantes, esto se debe posiblemente a diversos factores de índole social, cognitivo, pedagógico, entre otros. Como resultado de este rechazo hacia la matemática se ven evidenciados los bajos resultados que los estudiantes obtienen en las pruebas nacionales e internacionales (ICFES, PISA, SERCE). Se hace necesario conocer que causas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ocasionan esta problemática; como investigadores analizaremos las estrategias didácticas que están presentes en el aula de clase; estas estrategias serán estudiadas a partir de los textos escolares, de la práctica docente y de la participación del estudiante. Para nosotros como docentes es de vital importancia la apropiación de la suma y resta en los estudiantes, ya que les brinda bases significativas para la adquisición de nuevos conceptos matemáticos y que son fundamentales para su continuo proceso académico. Iniciaremos con teorías basadas en el conocimiento informal de los niños desde sus primeros meses de edad (Caballero, 2005), y teorías psico-cognitivas acerca de las etapas de los niños cuando abordan la significación del número y las operaciones concretas para nuestros estudiantes de grado sexto (Piaget, 1991). Para realizar este trabajo se tomará como base el modelo de Baremación propuesto por Thomas Ortega (1996) para la valoración de textos escolares, incluyendo cuestiones de índole contextual de nuestras Instituciones Educativas; como también un acompañamiento a los docentes y estudiantes que permita observar las estrategias utilizadas y así describir el grado de apropiación de las operaciones suma y resta en el conjunto de los números naturales. Se evidenció según la metodología aplicada en los instrumentos de medición, que un 70% de los estudiantes les falta comprensión en la lectura, interpretación y organización de los datos; se presenta dificultad en la aplicación de la operación aritmética a utilizar y el uso del posicionamiento decimal en el desarrollo de los problemas planteados. La presente investigación es aplicada a un curso de grado sexto y docentes que imparten clase en este grado de las Instituciones educativas MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ E INSTITUTO VICARIAL JESÚS MAESTRO.
URI
http://hdl.handle.net/11407/301
Collections
  • Tesis [292]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com