dc.creator | Restrepo Yepes, Olga Cecilia | spa |
dc.creator | Correa Montoya, Lucas | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T21:49:33Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T21:49:33Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.identifier.citation | Restrepo-Yepes, O. C., & Correa-Montoya, L. (2008). El derecho a no tener hambre en Colombia ¿Derecho Fundamental o Derecho Económico, Social y Cultural?, Via Inveniendi Et Iudicandi Revista Virtual. Vol. 5, pp. 2 - 20 | spa |
dc.identifier.issn | 19090528 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/3278 | |
dc.description | El objetivo de este texto es llegar a una clara conceptualización del Derecho a no Tener Hambre como derecho humano y con esto abrir el debate sobre su efectividad y exigibilidad. No es el interés crear límites y divisiones respecto al derecho alimentario para debilitar su comprensión y tratamiento, el fin es establecer certezas sobre el derecho para hacerlo así mucho más claro y por lo tanto exigible y judicializable. | spa |
dc.description | The purpose of this article is to reach a clear concept of the right of not to be hungry as a human right and open the discussion about it’s effectiveness and justiciability. This article is not interested in creating limits and divisions about the right to food to make weaker it’s understanding and treatment. The aim is to establish certainties about it and then make it much more clear and that way make easier it’s effectiveness and justiciability. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.isversionof | http://www.oda-alc.org/documentos/1341440236.pdf | spa |
dc.source | Via Inveniendi Et Iudicandi | spa |
dc.subject | Derecho a no tener hambre | spa |
dc.subject | DESC | spa |
dc.subject | Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Right of not to be hungry | spa |
dc.subject | Economic Social and Cultural Rights | spa |
dc.subject | Human Rights | spa |
dc.title | El derecho a no tener hambre en Colombia ¿Derecho fundamental o derecho económico, social y cultural? | spa |
dc.type | Article | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.creator.affiliation | Restrepo Yepes, Olga Cecilia; Universidad de Medellín | spa |
dc.creator.affiliation | Correa Montoya, Lucas; Universidad de Medellín | spa |
dc.relation.ispartofes | Via Inveniendi Et Iudicandi Vol. 5, Núm. 2 (2008) pp. 2-20 | spa |
dc.relation.references | ASOCIACIÓN DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, ATI. (2003). Inseguridad alimentaria. En: Plataforma Colombiana de Derechos Humanos. El embrujo autoritario. Primer año de gobierno se Álvaro Uribe Vélez. (93- 100). Bogotá: Antropos | spa |
dc.relation.references | BARRETO, A. (1999). Amparo constitucional de los derechos sociales. A propósito del carácter social de la acción de tutela. En BARRETO, A y CEPEDA, M. J. (Eds.) Derecho Constitucional perspectivas críticas. (85- 122). Bogotá: Siglo de Hombres Editores. | spa |
dc.relation.references | CABALLERO S. y ANZOLA, M. (1995) Teoría constitucional. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | CASTRO, E., RESTREPO, Olga y GARCÍA L. (2007). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista Estudios Socio- Jurídicos, 9, número especial, 77-108. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2003). Panorama social de América Latina 2002-2003. Santiago de Chile: CEPAL | spa |
dc.relation.references | COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1999). Observación general No 12. El derecho a una alimentación adecuada. Recuperado el día 12 de mayo de 2007, en: http://www.fao.org/righttofood/common/ecg/51635_es_observacion_general_12_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2006). Estadísticas vitales año 2003. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística. Recuperado el día 12 de junio de 2007, en http://www.dhcolombia.info/spip.php?article366 | spa |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO ECONÓMICO Y SOCIAL. (2002) La reducción de la pobreza y el hambre. La función de la financiación de la alimentación, la agricultura y el desarrollo rural. Recuperado el día 12 de junio de 2007, en http://www.fao.org/docrep/003/y6265s/y6265s00.HTM | spa |
dc.relation.references | DIAZ, E. (1996) Filosofía Política II. Teoría del Estado. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | FAO (2001). Los alimentos derecho humano fundamental. Recuperado el día 12 de junio de 2006, en: http://www.fao.org/focus/s/rightfood/right1.htm | spa |
dc.relation.references | GARAY L. J. (2002). Estrategias, dilemas y desafíos en la transición al Estado Social de Derecho en Colombia. En: GARAY L. J. (Eds.) Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado de Derecho. Bogota: Contraloría General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA VILLEGAS, M. (2006) Justicia, mercado y democracia. Un examen crítico de las teorías económicas sobre el (in)cumplimiento del derecho y su relación con el desarrollo, la justicia y la democracia. En: UPRIMNY YEPES, R. y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. y GARCÍA VILLEGAS, M. ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. (49-108) Bogotá: Grupo editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | GOMEZ MÉNDEZ, M. P. (2006). El derecho a la alimentación en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo Serie DESC. | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ RAMIREZ, S. A. y otros. (2002). Producción de alimentos: Asunto de Estado. En: GARAY L. J (Eds.) Colombia entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado de Derecho. Bogotá: Contraloría General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | LEMAITRE, J. (2002) La redistribución del acceso a la justicia: análisis de la jurisprudencia de mínimo vital. En ARANGO Rodolfo y LEMAITRE Julieta (Eds.) Jurisprudencia constitucional sobre el derecho al mínimo vital. Bogotá: estudios ocasionales; cijus. | spa |
dc.relation.references | LONDOÑO, B. CASTRO, E. RESTREPO, O y SÁNCHEZ, A. La efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto colombiano. Facultad de Jurisprudencia Borradores de Investigación. No. 35 de Abril de 2004. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | LUÑO PEREZ, A.. (1998). Los derechos fundamentales. (7ª Ed.). Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | MACHINEA, J. L. BÁRCENA, A. y LEÓN, A. (2005). Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada a América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ, R. (Coordinador). (2005). Hambre y desigualdad en los países andinos La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Santiago de Chile: CEPAL, Serie políticas sociales 112. | spa |
dc.relation.references | PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS (2005). La situación alimentaria de los desplazados en Colombia. Recuperado el día 12 de junio de 2007, en http://www.plataformacolombiana.org/biblioteca_pag/alimentacion-desplazados.doc. | spa |
dc.relation.references | PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS. (2004). Derecho a la alimentación. La cara dura de la pobreza. Bogotá: Antropos. | spa |
dc.relation.references | PNUD (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia. Objetivos del Desarrollo del Milenio 2005. Recuperado el día 2 de Mayo de 2006, en http://www.pnud.org.co/publicaciones.shtml?x=4781 | spa |
dc.relation.references | PROFAMILIA. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005.Asociación Probienestar de la Familia Colombiana. Bogotá. pp: XXXVI, XLV, 269-270; y, ICBF. Encuesta de la Situación Nutricional de la Población Colombiana 2005 - ENSIN 2005. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá. Recuperado el día 12 de junio de 2006. Documento en formato PDF disponible en: http://www.icbf.gov.co/espanol/ENSIN_PAGINA% 20WEB%202005Yhttp://www.dhcolombia.info/spip.php?article366. | spa |
dc.relation.references | SOTELO, L. C. (2000) Los derechos constitucionales de prestación y sus implicaciones económico- políticas. Bogotá: Archivos de Macroeconomía. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Unidad de Análisis Macroeconómico. Documento 133. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. (2006). Tres menores de cinco años mueren al día en Colombia por desnutrición. Bogotá. 2006. Recuperado el día 12 de junio de 2007 En: http://www.uexternado.edu.co/noticias/desnutricion yhttp://www.dhcolombia.info/spip.php?article366 | spa |
dc.relation.references | UPRIMNY YEPES, R. y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. y GARCÍA VILLEGAS, M. (2006). Introducción. Una nueva aproximación al debate sobre la justicia, los derechos sociales y la democracia en Colombia. (2006) En: UPRIMNY YEPES, R. y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. y GARCÍA VILLEGAS, M. (2006) ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. (15-45) Bogotá: Grupo editorial Norma. UPRIMNY YEPES, R y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. (2005). Constitución y Modelo Económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre la economía y el derecho. En: Debates de coyuntura económica. Modelo económico y constitución. 62, 29-30. Bogotá: Fedesarrollo. UPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ, Cesar Augusto. (2006) ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia. En: UPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ, Cesar Augusto y GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. (109- 145) Bogotá: Grupo editorial Norma UPRIMY YEPES, Rodrigo. (2001). El bloque de constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización jurisprudencial. Recuperado el día 12 de junio de 2006, en: http://www.djs.org.co/pdf/libros/ru_bloqueConstitucionalidad.pdf VELILLA, Marco. (1997). Reflexiones sobre la Constitución económica colombiana. En: Constitución Económica Colombiana. (pp. 92-93): Bogotá. El Navegante Editores. justicia, los derechos sociales y la democracia en Colombia. (2006) En: UPRIMNY YEPES, R. y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. y GARCÍA VILLEGAS, M. (2006) ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. (15-45) Bogotá: Grupo editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | UPRIMNY YEPES, R y RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. (2005). Constitución y Modelo Económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre la economía y el derecho. En: Debates de coyuntura económica. Modelo económico y constitución. 62, 29-30. Bogotá: Fedesarrollo. | spa |
dc.relation.references | UPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ, Cesar Augusto. (2006) ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia. En: UPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ, Cesar Augusto y GARCÍA VILLEGAS, Mauricio. ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. (109- 145) Bogotá: Grupo editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | UPRIMY YEPES, Rodrigo. (2001). El bloque de constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización jurisprudencial. Recuperado el día 12 de junio de 2006, en: http://www.djs.org.co/pdf/libros/ru_bloqueConstitucionalidad.pdf | spa |
dc.relation.references | VELILLA, Marco. (1997). Reflexiones sobre la Constitución económica colombiana. En: Constitución Económica Colombiana. (pp. 92-93): Bogotá. El Navegante Editores. | spa |
dc.identifier.eissn | 19090205 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |