REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptado

Recruitment Practices, a Socially accepted Instrument of Domination

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (513bytes)
Share this
Date
2009
Author
Hernández Sánchez, Blanca Yenny
Hernández Sánchez, Blanca Yenny; Universidad de Medellín
TY - GEN T1 - Prácticas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptado T1 - Recruitment Practices, a Socially accepted Instrument of Domination AU - Hernández Sánchez, Blanca Yenny Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/11407/3322 PB - Universidad EAFIT AB - El objetivo central de la investigación de la cual se deriva el artículo, es interrogar las prácticas de selección de personal en tanto dispositivo de poder, es decir, se pretende develarlas como instrumentos de dominación socialmente aceptados, con los cuales se incurre en abusos sobre los candidatos participantes. Estos procesos –que hacen parte de la gestión humana y el quehacer administrativo- se cuestionan desde una perspectiva hermenéutica, los cuales tienen sus fundamentos arraigados en la Psicología, de donde toma algunas herramientas con un uso descontextualizado. El trabajo realizado se presenta sintéticamente y se esbozan algunas consideraciones finales, no sin antes abordar algunas teorías de autores que permiten poner en contexto el problema, en algunos casos, y sustentar la postura ética que se trasluce en el escrito, en otros, de suerte que se establece una intercomunicación con teóricos siendo los más relevantes en el análisis: Follet, Weber, Foucault y Deleuze. ER - @misc{11407_3322, author = {Hernández Sánchez Blanca Yenny}, title = {Prácticas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptadoRecruitment Practices, a Socially accepted Instrument of Domination}, year = {2009}, abstract = {El objetivo central de la investigación de la cual se deriva el artículo, es interrogar las prácticas de selección de personal en tanto dispositivo de poder, es decir, se pretende develarlas como instrumentos de dominación socialmente aceptados, con los cuales se incurre en abusos sobre los candidatos participantes. Estos procesos –que hacen parte de la gestión humana y el quehacer administrativo- se cuestionan desde una perspectiva hermenéutica, los cuales tienen sus fundamentos arraigados en la Psicología, de donde toma algunas herramientas con un uso descontextualizado. El trabajo realizado se presenta sintéticamente y se esbozan algunas consideraciones finales, no sin antes abordar algunas teorías de autores que permiten poner en contexto el problema, en algunos casos, y sustentar la postura ética que se trasluce en el escrito, en otros, de suerte que se establece una intercomunicación con teóricos siendo los más relevantes en el análisis: Follet, Weber, Foucault y Deleuze.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3322} }RT Generic T1 Prácticas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptado T1 Recruitment Practices, a Socially accepted Instrument of Domination A1 Hernández Sánchez, Blanca Yenny YR 2009 LK http://hdl.handle.net/11407/3322 PB Universidad EAFIT AB El objetivo central de la investigación de la cual se deriva el artículo, es interrogar las prácticas de selección de personal en tanto dispositivo de poder, es decir, se pretende develarlas como instrumentos de dominación socialmente aceptados, con los cuales se incurre en abusos sobre los candidatos participantes. Estos procesos –que hacen parte de la gestión humana y el quehacer administrativo- se cuestionan desde una perspectiva hermenéutica, los cuales tienen sus fundamentos arraigados en la Psicología, de donde toma algunas herramientas con un uso descontextualizado. El trabajo realizado se presenta sintéticamente y se esbozan algunas consideraciones finales, no sin antes abordar algunas teorías de autores que permiten poner en contexto el problema, en algunos casos, y sustentar la postura ética que se trasluce en el escrito, en otros, de suerte que se establece una intercomunicación con teóricos siendo los más relevantes en el análisis: Follet, Weber, Foucault y Deleuze. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo central de la investigación de la cual se deriva el artículo, es interrogar las prácticas de selección de personal en tanto dispositivo de poder, es decir, se pretende develarlas como instrumentos de dominación socialmente aceptados, con los cuales se incurre en abusos sobre los candidatos participantes. Estos procesos –que hacen parte de la gestión humana y el quehacer administrativo- se cuestionan desde una perspectiva hermenéutica, los cuales tienen sus fundamentos arraigados en la Psicología, de donde toma algunas herramientas con un uso descontextualizado. El trabajo realizado se presenta sintéticamente y se esbozan algunas consideraciones finales, no sin antes abordar algunas teorías de autores que permiten poner en contexto el problema, en algunos casos, y sustentar la postura ética que se trasluce en el escrito, en otros, de suerte que se establece una intercomunicación con teóricos siendo los más relevantes en el análisis: Follet, Weber, Foucault y Deleuze.
 
The main focus of the investigation from which this article is derived, is to question the recruitment practices as a power device, which means trying to unveiling them as socially accepted instruments of domination that end up in abuses on the participating candidates. These processes, which are part of the human management and administrative duties, are questioned from a hermeneutic perspective, which have its foundations rooted in psychology from where it takes some not contextualized tools. The work is presented synthetically and outlines some final thoughts, not without first addressing some theories from authors that allow in some cases, contextualizing the problem, and in others, sustaining the ethical position which is reflected in this written, establishing intercommunication with some philosophers, being the most important to the analysis: Follett, Weber, Foucault and Deleuze
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3322
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com