REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de implementación de la administración del riesgo, componente del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). En la Alcaldía del municipio de Santa Fe de Antioquia, Antioquia.

Thumbnail
View/Open
Propuesta de implementación de la administración del riesgo, componente del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). En la Alcaldía del municipio de Santa Fe de Antioquia, Antioquia..pdf (Texto completo) (348.3Kb)
Share this
Date
2011
Author
Benítez Benítez, Bayardo León
TY - GEN T1 - Propuesta de implementación de la administración del riesgo, componente del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). En la Alcaldía del municipio de Santa Fe de Antioquia, Antioquia. AU - Benítez Benítez, Bayardo León Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/334 PB - Universidad de Medellín AB - A través del decreto 1599 del 20 de mayo del 2005 se adoptó el modelo estándar de control interno (MECI) para todas las entidades del estado de las que habla el artículo 5to de la ley 87 de 1993; este modelo presenta tres subsistemas de control: el estratégico, el de gestión y el de evaluación. La administración del riesgo ha sido contemplada como uno de los componentes del subsistema de control estratégico. Y ha sido definida en el anexo técnico como el conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos. Que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Este componente de control le permite a la entidad pública auto controlar aquellos eventos que puedan afectar el cumplimiento de sus objetivos. La meta es que la administración del riego sea incorporada al interior de la alcaldía municipal de Santa Fe de Antioquia, como una política de gestión por parte de la alta dirección, cuente con la participación y respaldo de todos los servidores públicos; con la propuesta e implementación aquí presentada se facilitara identificar mecanismos para identificar, valorar y minimizar los riesgos a los que constantemente está expuesta y poder, de esta manera, fortalecer el sistema de control interno para lograr el más alto grado de eficacia y eficiencia. Las administraciones municipales, al igual que las departamentales como el estado mismo, tienen el deber de estar a la altura de sus tareas gerenciales nacionales y mundiales ya que la misma globalización así lo demanda. La administración del riesgo debe ser responsabilidad de todos los niveles gerenciales involucrados en el logro de objetivos. Esta actividad de autoevaluación que tiene que practicar la dirección debe ser revisada por los auditores internos para asegurar que los objetivos, enfoque, alcance y procedimientos han sido apropiadamente realizados. También esta autoevaluación debe ser revisada por los auditores externos en su examen anual. Todo lo anterior no es posible si no se realizan las actividades de control gerencial que Se refieren a las acciones que realiza la administración municipal y otro personal de la entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son importantes porque en sí mismas implican la forma correcta de hacer las cosas, así como también porque el dictado de políticas y procedimientos y la evaluación de su cumplimiento, constituyen medios idóneos para asegurar el logro de objetivos de la entidad. Son elementos de las actividades de control gerencial, entre otros, las revisiones del desempeño, el procesamiento de información computarizada, los controles relativos a la protección y conservación de los activos y pasivos así como la división de funciones y responsabilidades. ER - @misc{11407_334, author = {Benítez Benítez Bayardo León}, title = {Propuesta de implementación de la administración del riesgo, componente del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). En la Alcaldía del municipio de Santa Fe de Antioquia, Antioquia.}, year = {2011}, abstract = {A través del decreto 1599 del 20 de mayo del 2005 se adoptó el modelo estándar de control interno (MECI) para todas las entidades del estado de las que habla el artículo 5to de la ley 87 de 1993; este modelo presenta tres subsistemas de control: el estratégico, el de gestión y el de evaluación. La administración del riesgo ha sido contemplada como uno de los componentes del subsistema de control estratégico. Y ha sido definida en el anexo técnico como el conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos. Que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Este componente de control le permite a la entidad pública auto controlar aquellos eventos que puedan afectar el cumplimiento de sus objetivos. La meta es que la administración del riego sea incorporada al interior de la alcaldía municipal de Santa Fe de Antioquia, como una política de gestión por parte de la alta dirección, cuente con la participación y respaldo de todos los servidores públicos; con la propuesta e implementación aquí presentada se facilitara identificar mecanismos para identificar, valorar y minimizar los riesgos a los que constantemente está expuesta y poder, de esta manera, fortalecer el sistema de control interno para lograr el más alto grado de eficacia y eficiencia. Las administraciones municipales, al igual que las departamentales como el estado mismo, tienen el deber de estar a la altura de sus tareas gerenciales nacionales y mundiales ya que la misma globalización así lo demanda. La administración del riesgo debe ser responsabilidad de todos los niveles gerenciales involucrados en el logro de objetivos. Esta actividad de autoevaluación que tiene que practicar la dirección debe ser revisada por los auditores internos para asegurar que los objetivos, enfoque, alcance y procedimientos han sido apropiadamente realizados. También esta autoevaluación debe ser revisada por los auditores externos en su examen anual. Todo lo anterior no es posible si no se realizan las actividades de control gerencial que Se refieren a las acciones que realiza la administración municipal y otro personal de la entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son importantes porque en sí mismas implican la forma correcta de hacer las cosas, así como también porque el dictado de políticas y procedimientos y la evaluación de su cumplimiento, constituyen medios idóneos para asegurar el logro de objetivos de la entidad. Son elementos de las actividades de control gerencial, entre otros, las revisiones del desempeño, el procesamiento de información computarizada, los controles relativos a la protección y conservación de los activos y pasivos así como la división de funciones y responsabilidades.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/334} }RT Generic T1 Propuesta de implementación de la administración del riesgo, componente del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). En la Alcaldía del municipio de Santa Fe de Antioquia, Antioquia. A1 Benítez Benítez, Bayardo León YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/334 PB Universidad de Medellín AB A través del decreto 1599 del 20 de mayo del 2005 se adoptó el modelo estándar de control interno (MECI) para todas las entidades del estado de las que habla el artículo 5to de la ley 87 de 1993; este modelo presenta tres subsistemas de control: el estratégico, el de gestión y el de evaluación. La administración del riesgo ha sido contemplada como uno de los componentes del subsistema de control estratégico. Y ha sido definida en el anexo técnico como el conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos. Que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Este componente de control le permite a la entidad pública auto controlar aquellos eventos que puedan afectar el cumplimiento de sus objetivos. La meta es que la administración del riego sea incorporada al interior de la alcaldía municipal de Santa Fe de Antioquia, como una política de gestión por parte de la alta dirección, cuente con la participación y respaldo de todos los servidores públicos; con la propuesta e implementación aquí presentada se facilitara identificar mecanismos para identificar, valorar y minimizar los riesgos a los que constantemente está expuesta y poder, de esta manera, fortalecer el sistema de control interno para lograr el más alto grado de eficacia y eficiencia. Las administraciones municipales, al igual que las departamentales como el estado mismo, tienen el deber de estar a la altura de sus tareas gerenciales nacionales y mundiales ya que la misma globalización así lo demanda. La administración del riesgo debe ser responsabilidad de todos los niveles gerenciales involucrados en el logro de objetivos. Esta actividad de autoevaluación que tiene que practicar la dirección debe ser revisada por los auditores internos para asegurar que los objetivos, enfoque, alcance y procedimientos han sido apropiadamente realizados. También esta autoevaluación debe ser revisada por los auditores externos en su examen anual. Todo lo anterior no es posible si no se realizan las actividades de control gerencial que Se refieren a las acciones que realiza la administración municipal y otro personal de la entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son importantes porque en sí mismas implican la forma correcta de hacer las cosas, así como también porque el dictado de políticas y procedimientos y la evaluación de su cumplimiento, constituyen medios idóneos para asegurar el logro de objetivos de la entidad. Son elementos de las actividades de control gerencial, entre otros, las revisiones del desempeño, el procesamiento de información computarizada, los controles relativos a la protección y conservación de los activos y pasivos así como la división de funciones y responsabilidades. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
A través del decreto 1599 del 20 de mayo del 2005 se adoptó el modelo estándar de control interno (MECI) para todas las entidades del estado de las que habla el artículo 5to de la ley 87 de 1993; este modelo presenta tres subsistemas de control: el estratégico, el de gestión y el de evaluación. La administración del riesgo ha sido contemplada como uno de los componentes del subsistema de control estratégico. Y ha sido definida en el anexo técnico como el conjunto de elementos de control que al interrelacionarse, permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos. Que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Este componente de control le permite a la entidad pública auto controlar aquellos eventos que puedan afectar el cumplimiento de sus objetivos. La meta es que la administración del riego sea incorporada al interior de la alcaldía municipal de Santa Fe de Antioquia, como una política de gestión por parte de la alta dirección, cuente con la participación y respaldo de todos los servidores públicos; con la propuesta e implementación aquí presentada se facilitara identificar mecanismos para identificar, valorar y minimizar los riesgos a los que constantemente está expuesta y poder, de esta manera, fortalecer el sistema de control interno para lograr el más alto grado de eficacia y eficiencia. Las administraciones municipales, al igual que las departamentales como el estado mismo, tienen el deber de estar a la altura de sus tareas gerenciales nacionales y mundiales ya que la misma globalización así lo demanda. La administración del riesgo debe ser responsabilidad de todos los niveles gerenciales involucrados en el logro de objetivos. Esta actividad de autoevaluación que tiene que practicar la dirección debe ser revisada por los auditores internos para asegurar que los objetivos, enfoque, alcance y procedimientos han sido apropiadamente realizados. También esta autoevaluación debe ser revisada por los auditores externos en su examen anual. Todo lo anterior no es posible si no se realizan las actividades de control gerencial que Se refieren a las acciones que realiza la administración municipal y otro personal de la entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son importantes porque en sí mismas implican la forma correcta de hacer las cosas, así como también porque el dictado de políticas y procedimientos y la evaluación de su cumplimiento, constituyen medios idóneos para asegurar el logro de objetivos de la entidad. Son elementos de las actividades de control gerencial, entre otros, las revisiones del desempeño, el procesamiento de información computarizada, los controles relativos a la protección y conservación de los activos y pasivos así como la división de funciones y responsabilidades.
URI
http://hdl.handle.net/11407/334
Collections
  • Trabajos de grado [692]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com