REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia 

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (491bytes)
Share this
Date
2007
Author
Montoya Ramírez, Rubén Darío
Osorio Arias, Andrés
Montoya Ramírez, Rubén Darío; Universidad de Medellín
Osorio Arias, Andrés; Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
TY - GEN T1 - Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia  AU - Montoya Ramírez, Rubén Darío AU - Osorio Arias, Andrés Y1 - 2007 UR - http://hdl.handle.net/11407/3347 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar como ondas de amplitud finita o de amplitud pequeña en las cuales la interacción entre ondas podía considerarse como lineal; sin embargo quedaron incompletas al tratar de explicar los mecanismos físicos relacionados con el crecimiento del oleaje. Sólo fue hasta mediados del siglo XX cuando los principales aportes matemáticos y experimentales impulsaron los modelos de generación de oleaje que explicaban de forma más completa y precisa la física del fenómeno. La información del oleaje con características adecuadas es de vital importancia para el diseño de cualquier obra costera, sin embargo ésta no siempre está disponible y es necesario utilizar modelos que permitan suplir dicha información. El presente artículo muestra de forma resumida la caracterización y evolución de los principales modelos que han sido empleados para el pronóstico del oleaje producido por el viento, sus ventajas y desventajas respecto a otros modelos. Por último presenta una recopilación de la información de oleaje disponible en Colombia. ER - @misc{11407_3347, author = {Montoya Ramírez Rubén Darío and Osorio Arias Andrés}, title = {Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia }, year = {2007}, abstract = {Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar como ondas de amplitud finita o de amplitud pequeña en las cuales la interacción entre ondas podía considerarse como lineal; sin embargo quedaron incompletas al tratar de explicar los mecanismos físicos relacionados con el crecimiento del oleaje. Sólo fue hasta mediados del siglo XX cuando los principales aportes matemáticos y experimentales impulsaron los modelos de generación de oleaje que explicaban de forma más completa y precisa la física del fenómeno. La información del oleaje con características adecuadas es de vital importancia para el diseño de cualquier obra costera, sin embargo ésta no siempre está disponible y es necesario utilizar modelos que permitan suplir dicha información. El presente artículo muestra de forma resumida la caracterización y evolución de los principales modelos que han sido empleados para el pronóstico del oleaje producido por el viento, sus ventajas y desventajas respecto a otros modelos. Por último presenta una recopilación de la información de oleaje disponible en Colombia.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3347} }RT Generic T1 Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia  A1 Montoya Ramírez, Rubén Darío A1 Osorio Arias, Andrés YR 2007 LK http://hdl.handle.net/11407/3347 PB Universidad Nacional de Colombia AB Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar como ondas de amplitud finita o de amplitud pequeña en las cuales la interacción entre ondas podía considerarse como lineal; sin embargo quedaron incompletas al tratar de explicar los mecanismos físicos relacionados con el crecimiento del oleaje. Sólo fue hasta mediados del siglo XX cuando los principales aportes matemáticos y experimentales impulsaron los modelos de generación de oleaje que explicaban de forma más completa y precisa la física del fenómeno. La información del oleaje con características adecuadas es de vital importancia para el diseño de cualquier obra costera, sin embargo ésta no siempre está disponible y es necesario utilizar modelos que permitan suplir dicha información. El presente artículo muestra de forma resumida la caracterización y evolución de los principales modelos que han sido empleados para el pronóstico del oleaje producido por el viento, sus ventajas y desventajas respecto a otros modelos. Por último presenta una recopilación de la información de oleaje disponible en Colombia. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar como ondas de amplitud finita o de amplitud pequeña en las cuales la interacción entre ondas podía considerarse como lineal; sin embargo quedaron incompletas al tratar de explicar los mecanismos físicos relacionados con el crecimiento del oleaje. Sólo fue hasta mediados del siglo XX cuando los principales aportes matemáticos y experimentales impulsaron los modelos de generación de oleaje que explicaban de forma más completa y precisa la física del fenómeno. La información del oleaje con características adecuadas es de vital importancia para el diseño de cualquier obra costera, sin embargo ésta no siempre está disponible y es necesario utilizar modelos que permitan suplir dicha información. El presente artículo muestra de forma resumida la caracterización y evolución de los principales modelos que han sido empleados para el pronóstico del oleaje producido por el viento, sus ventajas y desventajas respecto a otros modelos. Por último presenta una recopilación de la información de oleaje disponible en Colombia.
 
During the last century different authors presented their wave action theories based on the laws of the physics related to the undulatory movement, these theories made representations of the sea waves like waves of finite amplitude or small amplitude in which the interaction between waves could be considered like linear; nevertheless they were short when trying to explain the physical mechanisms related to the growth of the wave action. It was until half¬full of century XX when the main mathematical and experimental contributions impelled the models of wave generation that explained of more complete form the physics of the phenomenon. The surge information with the suitable characteristics is too important for the design of any coastal structure, nevertheless not always this information is available, for that reason the use ofmodelsthat allowto replace this information havevital importance. This articlepresents a summarized characterization and evolution of the main models that have been used to forecast the wave action produced by the wind, their advantages and disadvantages respect others. Finally it presents a compilation of information available in Colombia
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3347
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com