REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
  •   Home
  • Artículos
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elementos para la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación entre la universidad, la empresa y el Estado

Elements for the collective construction of techno-scientific models in the context of the relationship between university, business and government

Thumbnail
View/Open
Articulo.html (Ver PDF en página del publicador) (515bytes)
Share this
Date
2014
Author
Londoño Pineda, Abraham
Londoño Pineda, Abraham; Universidad de Medellín
TY - GEN T1 - Elementos para la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación entre la universidad, la empresa y el Estado T1 - Elements for the collective construction of techno-scientific models in the context of the relationship between university, business and government AU - Londoño Pineda, Abraham Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/3443 PB - REDES, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior PB - Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI PB - Universidad de Salamanca AB - El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al avance del estado del arte en la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación Universidad-Empresa-Estado. Para ello se utilizan elementos teóricos de los modelos lineales y no lineales de innovación, del concepto de eficiencia sistémica desarrollado por Fisher y de las técnicas del método investigación-acción. Esta experiencia exitosa invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar sistemas técnicos para apostar a procesos que permitan que los diferentes agentes involucrados se interrelacionen, definan sus fines, medios y escalas de valores, identifiquen los asuntos nodales, evalúen sus riesgos, elijan conscientemente y asuman los costos de sus decisiones. ER - @misc{11407_3443, author = {Londoño Pineda Abraham}, title = {Elementos para la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación entre la universidad, la empresa y el EstadoElements for the collective construction of techno-scientific models in the context of the relationship between university, business and government}, year = {2014}, abstract = {El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al avance del estado del arte en la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación Universidad-Empresa-Estado. Para ello se utilizan elementos teóricos de los modelos lineales y no lineales de innovación, del concepto de eficiencia sistémica desarrollado por Fisher y de las técnicas del método investigación-acción. Esta experiencia exitosa invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar sistemas técnicos para apostar a procesos que permitan que los diferentes agentes involucrados se interrelacionen, definan sus fines, medios y escalas de valores, identifiquen los asuntos nodales, evalúen sus riesgos, elijan conscientemente y asuman los costos de sus decisiones.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/3443} }RT Generic T1 Elementos para la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación entre la universidad, la empresa y el Estado T1 Elements for the collective construction of techno-scientific models in the context of the relationship between university, business and government A1 Londoño Pineda, Abraham YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/3443 PB REDES, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior PB Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI PB Universidad de Salamanca AB El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al avance del estado del arte en la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación Universidad-Empresa-Estado. Para ello se utilizan elementos teóricos de los modelos lineales y no lineales de innovación, del concepto de eficiencia sistémica desarrollado por Fisher y de las técnicas del método investigación-acción. Esta experiencia exitosa invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar sistemas técnicos para apostar a procesos que permitan que los diferentes agentes involucrados se interrelacionen, definan sus fines, medios y escalas de valores, identifiquen los asuntos nodales, evalúen sus riesgos, elijan conscientemente y asuman los costos de sus decisiones. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al avance del estado del arte en la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación Universidad-Empresa-Estado. Para ello se utilizan elementos teóricos de los modelos lineales y no lineales de innovación, del concepto de eficiencia sistémica desarrollado por Fisher y de las técnicas del método investigación-acción. Esta experiencia exitosa invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar sistemas técnicos para apostar a procesos que permitan que los diferentes agentes involucrados se interrelacionen, definan sus fines, medios y escalas de valores, identifiquen los asuntos nodales, evalúen sus riesgos, elijan conscientemente y asuman los costos de sus decisiones.
 
This paper displays a series of data acquired in a systemized manner from a research and application study of a soft technology in an electronic enterprise in the city of Medellin, Colombia. The article aims at contributing to the advances in the theoretical framework, in the process of collective construction of techno-scientific models in the context of the relationship between university, business and government. The methodological approach collects theoretical elements from the linear and non-linear models of innovation, from the concept of systematic efficiency developed by Fisher and from the techniques of the action-research method. This successful experience serves as a reflection regarding the need to implement technical systems that operate in favor of interactive processes, in order to allow the different agents involved to interact harmoniously, define their purposes, means and value scales, identify the nodal points, evaluate risks and assume the costs implicated in the decision.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3443
Collections
  • General [206]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com