Repositorio Institucional

    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Artículos
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos institucionales
    • Administrativa
    • Estudiantil
    • Institucional
    • Profesoral
  • Multimedia
  • Acerca de
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Artículos
  • Revistas Institucionales
  • Opinión Jurídica
  • Opinión Jurídica Vol. 15, núm. 30 (2016)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Artículos
  • Revistas Institucionales
  • Opinión Jurídica
  • Opinión Jurídica Vol. 15, núm. 30 (2016)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La determinación de la habitualidad en el delito de maltrato habitual (artículo 173.3 Código Penal Español)

Determining the Habitual Practice of Abuse (Article 173.3, Spanish Criminal Code)

Thumbnail
Ver/
Articulo.html (489bytes)
Opinion_Juridica_359.pdf (877.6Kb)
Compartir este ítem
Fecha
2016-12-31
Autor
Pérez Rivas, Natalia
Pérez Rivas, Natalia; Universidad de Santiago de Compostela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La habitualidad se configuraba como el elemento esencial del delito de maltrato habitual (artículo 173.3 CP). Pese a ello, no se contiene, en el Código Penal español, una definición de lo que ha de entenderse por habitualidad. El legislador se ha limitado a fijar los criterios que deben ser tomados en consideración por el órgano judicial para apreciar su concurrencia. Pues bien, la finalidad de este artículo es el análisis de esos criterios a efectos de aportar los elementos materiales con los que dar contenido a cada uno de ellos. Para ello hemos tomado en consideración no solo las opiniones doctrinales y la jurisprudencia existente al respecto, sino también los datos extraídos de los expedientes de la Fiscalía de Santiago de Compostela (Galicia, España), relativos a asuntos sobre violencia de género y que concluyeron con sentencia firme, por delito de maltrato habitual, durante los años 2005 a 2012.
 
Habitual practice was seen as the essential element of the crimeof habitual abuse (Article 173.3, Criminal Code). However, the Spanish Criminal Code does not contain a definition on what should be understood as habitual practice. The legal system has been restricted to set the criteria to be taken into consideration by the legal system to consider its concurrence. The purpose of this article is to analyze such criteria in order to provide necessary material elements to give meaning to such criteria. For this purpose, the article has not only taken the doctrinal opinions and the existing jurisprudence into consideration, but also the data taken from the files kept by Santiago de Compostela Prosecutor’s Office in Galicia (Spain), in relation to issues on gender violence that ended up in a final verdict for the crime of habitual abuse between 2005 and 2012.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/3572
Colecciones
  • Opinión Jurídica Vol. 15, núm. 30 (2016) [12]

Listar

Todo RI UdeMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Oferta Académica

  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño

Servicios

  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes

Investigación

  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 340 5555 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica

© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados

Créditos