REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz

Thumbnail
View/Open
Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz.pdf (Texto completo) (2.113Mb)
Share this
Date
2014
Author
Valencia Monsalve, Jorge Mario
Gallego Álvarez, Gustavo Alexander
TY - GEN T1 - Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz AU - Valencia Monsalve, Jorge Mario AU - Gallego Álvarez, Gustavo Alexander Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11407/413 PB - Universidad de Medellín AB - Este trabajo tiene como objetivo diseñar un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz. Esta teoría es el primer acercamiento fundamentado en la matemática y la estadística a la administración eficiente de portafolios y su idea central es que a través de la diversificación el riesgo puede reducirse sin cambiar el rendimiento esperado; en otros términos se puede maximizar el rendimiento de las inversiones diversificando el riesgo de la forma más eficiente posible. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este trabajo es: Como primera instancia se desarrollará el referente teórico del trabajo el cual contiene las fórmulas matemáticas que se requieren para aplicar la teoría de media varianza de Markowitz y poder con esta hallar la frontera eficiente del portafolio de inversión. Como segundo paso se planteará el objetivo general y objetivos específicos del trabajo así como el alcance de los mismos. Como tercer punto, se identificará los elementos básicos que debe tener una inversión, el perfil de riesgo y tipos de riesgos existentes en el mercado, se definirá de manera general ¿qué es el mercado de renta variable colombiano?, clase de instrumentos financieros que lo componen, nombre y nemotécnico de las acciones que se tranzan actualmente logrando obtener una identificación de los instrumentos que se tranzan en el mercado Colombiano. Posterior a esto se procederá a seleccionar (10) activos financieros de renta variable del mercado los cuales harán parte del portafolio de inversión. Como cuarta medida se recolectará la información histórica de los últimos 5 años (del 31 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero del 2014) con el fin de hallar la rentabilidad promedio, volatilidad promedio, coeficiente de correlación y varianza de las acciones, obteniendo las variables necesarias para aplicar la metodología de media varianza descritas en el referente teórico en tres escenarios corto plazo (12 meses), mediano plazo (36 meses) y largo plazo (60 meses) obteniendo la frente eficiente de estos. Como quinto paso, se verificará que la frontera eficiente de los 3 escenarios cumplan con el objetivo que tiene todo gestor de portafolios que es superar el benchmark, en este caso el COLCAP; y por último se finalizará con tres conclusiones sobre los hallazgos de la aplicación de la metodología propuesta por Harry Markowitz. ER - @misc{11407_413, author = {Valencia Monsalve Jorge Mario and Gallego Álvarez Gustavo Alexander}, title = {Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz}, year = {2014}, abstract = {Este trabajo tiene como objetivo diseñar un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz. Esta teoría es el primer acercamiento fundamentado en la matemática y la estadística a la administración eficiente de portafolios y su idea central es que a través de la diversificación el riesgo puede reducirse sin cambiar el rendimiento esperado; en otros términos se puede maximizar el rendimiento de las inversiones diversificando el riesgo de la forma más eficiente posible. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este trabajo es: Como primera instancia se desarrollará el referente teórico del trabajo el cual contiene las fórmulas matemáticas que se requieren para aplicar la teoría de media varianza de Markowitz y poder con esta hallar la frontera eficiente del portafolio de inversión. Como segundo paso se planteará el objetivo general y objetivos específicos del trabajo así como el alcance de los mismos. Como tercer punto, se identificará los elementos básicos que debe tener una inversión, el perfil de riesgo y tipos de riesgos existentes en el mercado, se definirá de manera general ¿qué es el mercado de renta variable colombiano?, clase de instrumentos financieros que lo componen, nombre y nemotécnico de las acciones que se tranzan actualmente logrando obtener una identificación de los instrumentos que se tranzan en el mercado Colombiano. Posterior a esto se procederá a seleccionar (10) activos financieros de renta variable del mercado los cuales harán parte del portafolio de inversión. Como cuarta medida se recolectará la información histórica de los últimos 5 años (del 31 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero del 2014) con el fin de hallar la rentabilidad promedio, volatilidad promedio, coeficiente de correlación y varianza de las acciones, obteniendo las variables necesarias para aplicar la metodología de media varianza descritas en el referente teórico en tres escenarios corto plazo (12 meses), mediano plazo (36 meses) y largo plazo (60 meses) obteniendo la frente eficiente de estos. Como quinto paso, se verificará que la frontera eficiente de los 3 escenarios cumplan con el objetivo que tiene todo gestor de portafolios que es superar el benchmark, en este caso el COLCAP; y por último se finalizará con tres conclusiones sobre los hallazgos de la aplicación de la metodología propuesta por Harry Markowitz.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/413} }RT Generic T1 Diseño de un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz A1 Valencia Monsalve, Jorge Mario A1 Gallego Álvarez, Gustavo Alexander YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11407/413 PB Universidad de Medellín AB Este trabajo tiene como objetivo diseñar un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz. Esta teoría es el primer acercamiento fundamentado en la matemática y la estadística a la administración eficiente de portafolios y su idea central es que a través de la diversificación el riesgo puede reducirse sin cambiar el rendimiento esperado; en otros términos se puede maximizar el rendimiento de las inversiones diversificando el riesgo de la forma más eficiente posible. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este trabajo es: Como primera instancia se desarrollará el referente teórico del trabajo el cual contiene las fórmulas matemáticas que se requieren para aplicar la teoría de media varianza de Markowitz y poder con esta hallar la frontera eficiente del portafolio de inversión. Como segundo paso se planteará el objetivo general y objetivos específicos del trabajo así como el alcance de los mismos. Como tercer punto, se identificará los elementos básicos que debe tener una inversión, el perfil de riesgo y tipos de riesgos existentes en el mercado, se definirá de manera general ¿qué es el mercado de renta variable colombiano?, clase de instrumentos financieros que lo componen, nombre y nemotécnico de las acciones que se tranzan actualmente logrando obtener una identificación de los instrumentos que se tranzan en el mercado Colombiano. Posterior a esto se procederá a seleccionar (10) activos financieros de renta variable del mercado los cuales harán parte del portafolio de inversión. Como cuarta medida se recolectará la información histórica de los últimos 5 años (del 31 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero del 2014) con el fin de hallar la rentabilidad promedio, volatilidad promedio, coeficiente de correlación y varianza de las acciones, obteniendo las variables necesarias para aplicar la metodología de media varianza descritas en el referente teórico en tres escenarios corto plazo (12 meses), mediano plazo (36 meses) y largo plazo (60 meses) obteniendo la frente eficiente de estos. Como quinto paso, se verificará que la frontera eficiente de los 3 escenarios cumplan con el objetivo que tiene todo gestor de portafolios que es superar el benchmark, en este caso el COLCAP; y por último se finalizará con tres conclusiones sobre los hallazgos de la aplicación de la metodología propuesta por Harry Markowitz. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo diseñar un portafolio de inversión de renta variable con instrumentos financieros colombianos bajo la metodología de cartera eficiente de Harry Markowitz. Esta teoría es el primer acercamiento fundamentado en la matemática y la estadística a la administración eficiente de portafolios y su idea central es que a través de la diversificación el riesgo puede reducirse sin cambiar el rendimiento esperado; en otros términos se puede maximizar el rendimiento de las inversiones diversificando el riesgo de la forma más eficiente posible. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este trabajo es: Como primera instancia se desarrollará el referente teórico del trabajo el cual contiene las fórmulas matemáticas que se requieren para aplicar la teoría de media varianza de Markowitz y poder con esta hallar la frontera eficiente del portafolio de inversión. Como segundo paso se planteará el objetivo general y objetivos específicos del trabajo así como el alcance de los mismos. Como tercer punto, se identificará los elementos básicos que debe tener una inversión, el perfil de riesgo y tipos de riesgos existentes en el mercado, se definirá de manera general ¿qué es el mercado de renta variable colombiano?, clase de instrumentos financieros que lo componen, nombre y nemotécnico de las acciones que se tranzan actualmente logrando obtener una identificación de los instrumentos que se tranzan en el mercado Colombiano. Posterior a esto se procederá a seleccionar (10) activos financieros de renta variable del mercado los cuales harán parte del portafolio de inversión. Como cuarta medida se recolectará la información histórica de los últimos 5 años (del 31 de marzo de 2009 hasta el 28 de febrero del 2014) con el fin de hallar la rentabilidad promedio, volatilidad promedio, coeficiente de correlación y varianza de las acciones, obteniendo las variables necesarias para aplicar la metodología de media varianza descritas en el referente teórico en tres escenarios corto plazo (12 meses), mediano plazo (36 meses) y largo plazo (60 meses) obteniendo la frente eficiente de estos. Como quinto paso, se verificará que la frontera eficiente de los 3 escenarios cumplan con el objetivo que tiene todo gestor de portafolios que es superar el benchmark, en este caso el COLCAP; y por último se finalizará con tres conclusiones sobre los hallazgos de la aplicación de la metodología propuesta por Harry Markowitz.
URI
http://hdl.handle.net/11407/413
Collections
  • Trabajos de grado [690]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com