REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
  •   Home
  • Trabajos de grado
  • Trabajos de grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación económica en el uso del pealpe para la instalación de redes de gas natural domiciliario en vivienda multifamiliar en construcción

Thumbnail
View/Open
Evaluación económica en el uso del pealpe para la instalación de redes de gas natural domiciliario en vivienda multifamiliar en construcción.pdf (Texto completo) (1.692Mb)
Share this
Date
2011
Author
Correa Cerón, Paola Andrea
Castro Marín, Néstor Alejandro
TY - GEN T1 - Evaluación económica en el uso del pealpe para la instalación de redes de gas natural domiciliario en vivienda multifamiliar en construcción AU - Correa Cerón, Paola Andrea AU - Castro Marín, Néstor Alejandro Y1 - 2011 UR - http://hdl.handle.net/11407/421 PB - Universidad de Medellín AB - El presente documento plantea la viabilidad económica de utilizar el PEALPE en la instalación de redes internas de gas natural, en una edificación en proceso de construcción. Mediante la obtención en campo de dos de los factores más importantes en la toma de decisiones gerenciales en la construcción, como lo son los rendimientos y el precio final de la obra. Utilizando datos reales de obra y precios actuales se logra obtener información que permite evaluar la utilización de este nuevo material en un proyecto de gran envergadura ejecutado por una de las constructoras reconocidas del país. Permitiendo comparar un material tradicional como es el acero con un material innovador que se crea a partir de la aleación de dos elementos como el aluminio y el polietileno que cumplen las especificaciones y estándares solicitados por entidades tan prestigiosas como Empresas Públicas de Medellín E.P.M E.S.P. En este documento también se tienen en cuenta aspectos relevantes como los costos generados por debilidades del material planteado y fallas en la instalación del mismo, lo cual genera un reproceso que finalmente altera el costo final de la obra. ER - @misc{11407_421, author = {Correa Cerón Paola Andrea and Castro Marín Néstor Alejandro}, title = {Evaluación económica en el uso del pealpe para la instalación de redes de gas natural domiciliario en vivienda multifamiliar en construcción}, year = {2011}, abstract = {El presente documento plantea la viabilidad económica de utilizar el PEALPE en la instalación de redes internas de gas natural, en una edificación en proceso de construcción. Mediante la obtención en campo de dos de los factores más importantes en la toma de decisiones gerenciales en la construcción, como lo son los rendimientos y el precio final de la obra. Utilizando datos reales de obra y precios actuales se logra obtener información que permite evaluar la utilización de este nuevo material en un proyecto de gran envergadura ejecutado por una de las constructoras reconocidas del país. Permitiendo comparar un material tradicional como es el acero con un material innovador que se crea a partir de la aleación de dos elementos como el aluminio y el polietileno que cumplen las especificaciones y estándares solicitados por entidades tan prestigiosas como Empresas Públicas de Medellín E.P.M E.S.P. En este documento también se tienen en cuenta aspectos relevantes como los costos generados por debilidades del material planteado y fallas en la instalación del mismo, lo cual genera un reproceso que finalmente altera el costo final de la obra.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/421} }RT Generic T1 Evaluación económica en el uso del pealpe para la instalación de redes de gas natural domiciliario en vivienda multifamiliar en construcción A1 Correa Cerón, Paola Andrea A1 Castro Marín, Néstor Alejandro YR 2011 LK http://hdl.handle.net/11407/421 PB Universidad de Medellín AB El presente documento plantea la viabilidad económica de utilizar el PEALPE en la instalación de redes internas de gas natural, en una edificación en proceso de construcción. Mediante la obtención en campo de dos de los factores más importantes en la toma de decisiones gerenciales en la construcción, como lo son los rendimientos y el precio final de la obra. Utilizando datos reales de obra y precios actuales se logra obtener información que permite evaluar la utilización de este nuevo material en un proyecto de gran envergadura ejecutado por una de las constructoras reconocidas del país. Permitiendo comparar un material tradicional como es el acero con un material innovador que se crea a partir de la aleación de dos elementos como el aluminio y el polietileno que cumplen las especificaciones y estándares solicitados por entidades tan prestigiosas como Empresas Públicas de Medellín E.P.M E.S.P. En este documento también se tienen en cuenta aspectos relevantes como los costos generados por debilidades del material planteado y fallas en la instalación del mismo, lo cual genera un reproceso que finalmente altera el costo final de la obra. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente documento plantea la viabilidad económica de utilizar el PEALPE en la instalación de redes internas de gas natural, en una edificación en proceso de construcción. Mediante la obtención en campo de dos de los factores más importantes en la toma de decisiones gerenciales en la construcción, como lo son los rendimientos y el precio final de la obra. Utilizando datos reales de obra y precios actuales se logra obtener información que permite evaluar la utilización de este nuevo material en un proyecto de gran envergadura ejecutado por una de las constructoras reconocidas del país. Permitiendo comparar un material tradicional como es el acero con un material innovador que se crea a partir de la aleación de dos elementos como el aluminio y el polietileno que cumplen las especificaciones y estándares solicitados por entidades tan prestigiosas como Empresas Públicas de Medellín E.P.M E.S.P. En este documento también se tienen en cuenta aspectos relevantes como los costos generados por debilidades del material planteado y fallas en la instalación del mismo, lo cual genera un reproceso que finalmente altera el costo final de la obra.
URI
http://hdl.handle.net/11407/421
Collections
  • Trabajos de grado [690]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com