Apertura comercial y desigualdad salarial en México: un análisis regional para los años 1992 y 2014

View/ Open
Share this
Author
Castro Lugo, David
Aguilera Fernández, Albany
Castro Lugo, David; Universidad Autónoma de Coahuila
Aguilera Fernández, Albany; Universidad Autónoma de Coahuila
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo evalúa el efecto generado por el proceso de apertura comercial sobre la estructura del mercado de trabajo y la desigualdad salarial en México, para los años 1992y 2014, utilizando información de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. El ejercicio de microsimulación a escala regional indica que en ausencia de apertura comercial, la disparidad sería inferior a lo observado en2014. La estructura de empleo por tipo de calificación y la remuneración fueron las principales fuentes de cambio en la desigualdad laboral. En México, contrario a las prediccionesteóricas, la apertura de la economía al comercio exterior no contribuyó a reducir las disparidades a largo plazo, aunque en 2014 la región mexicana con mayor exposición al comercio exterior presenta menor desigualdad (0.357) en relación con la menos expuesta (0.393), diferencia que es superior a la observada en 1992 (0.397 vs 0.410).