La prueba pericial: análisis estructural para una garantía de imparcialidad en el proceso civil colombiano

View/ Open
Share this
Author
Amador Castaño, Olga Carolina
Agudelo Echavarría, Santiago
Citación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación tiene como propósito principal constituirse en una guía práctica para la academia y la sociedad, brindándoles instrumentos útiles que faciliten una mejor comprensión del tema, en relación a los cambios introducidos por las diferentes reformas procesales en la práctica del dictamen pericial en el proceso civil y otorgarles las posibles soluciones que garanticen en la mayor medida posible el principio de imparcialidad del perito. Por su enfoque investigativo - activo, es tendiente realizar una crítica a la sociedad judicial actual respecto a la metodología que ha implementado a la prueba pericial y el impacto de inseguridad y desconfianza que esta ha generado como consecuencia de aquellos actos de mera liberalidad de la parte aún con la función garantista del Juez; empero, se quiere aportar a la academia puntos de vistas centrales, sustanciales y reguladores que estructuren la naturaleza del peritazgo como herramienta para la solución debida del proceso, libre de apreciaciones parciales y dudas de índole normativa. A su vez, va encaminada a estudiar la realidad jurídica de la prueba pericial actual, explicando sus vínculos con mecanismos principialísticos como medios de defensa desde el impacto que estos generan en un juicio, por su carácter dogmático plasmado desde la Constitución Política, y las problemáticas procesales a instancia de parte que estos ocasionan por su desconocimiento; todo esto, a efectos de construir lineamientos útiles para la aplicación y apreciación de herramientas para suscitar las actitudes de quienes intervienen en el proceso civil colombiano con la combinación del derecho probatorio y de los principios, en una sola matriz de conocimiento interdisciplinario - jurídico.
Collections
- Tesis [737]