REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Libros
  • Reseñas de libros
  • View Item
  •   Home
  • Libros
  • Reseñas de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia

Thumbnail
View/Open
Construccion_agenda.pdf (506.9Kb)
Share this
Author
Valencia Londoño, Paula Andrea
González Ortiz, Felipe
Natera González, Martha Elisa
Rojas López, Aracely
Reyes Gutiérrez, Dulce Rocío
Bautista-Cruz, María Dolores
Ramírez Morales, Estrella de los Ángeles
Botero Martínez, José Leonar
Chaverra Palacios, Ana Isabel
Lozano García, Liliana
Uribe Lemos, María Brenilde
Bruno Solera, Constanza Margarita
TY - GEN T1 - Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia AU - Valencia Londoño, Paula Andrea AU - González Ortiz, Felipe AU - Natera González, Martha Elisa AU - Rojas López, Aracely AU - Reyes Gutiérrez, Dulce Rocío AU - Bautista-Cruz, María Dolores AU - Ramírez Morales, Estrella de los Ángeles AU - Botero Martínez, José Leonar AU - Chaverra Palacios, Ana Isabel AU - Lozano García, Liliana AU - Uribe Lemos, María Brenilde AU - Bruno Solera, Constanza Margarita UR - http://hdl.handle.net/11407/5492 PB - Sello Editorial Universidad de Medellín AB - Un mundo predominantemente violento requiere con urgencia estudios de paz que se alejen del propósito esencialista de una paz perfecta, y que más bien busquen comprender la violencia y la paz como construcciones culturales, históricas, contingentes y mutables, que coexisten y que los mismos actores generan. Este libro recoge avances de los estudios para la paz en Colombia y México surgidos de debates en torno a la paz, los conflictos y el desarrollo en dos países cuyas sociedades han sido consideradas como desestructuradas debido a las violencias que experimentan. Los autores visualizan el conflicto como un insumo necesario para hacer sociedad y, en consecuencia, evidencian la importancia de todas las prácticas de paz que se proponen e implementan, independientemente de su magnitud y alcance. Así pues, esta obra inicia el camino para la construcción de una agenda de investigación para la paz en la cual se incorporan los múltiples discursos y prácticas que desde América Latina permanecen y reflejan el proceso de convivencia entre violencia y paz. ER - @misc{11407_5492, author = {Valencia Londoño Paula Andrea and González Ortiz Felipe and Natera González Martha Elisa and Rojas López Aracely and Reyes Gutiérrez Dulce Rocío and Bautista-Cruz María Dolores and Ramírez Morales Estrella de los Ángeles and Botero Martínez José Leonar and Chaverra Palacios Ana Isabel and Lozano García Liliana and Uribe Lemos María Brenilde and Bruno Solera Constanza Margarita}, title = {Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia}, year = {}, abstract = {Un mundo predominantemente violento requiere con urgencia estudios de paz que se alejen del propósito esencialista de una paz perfecta, y que más bien busquen comprender la violencia y la paz como construcciones culturales, históricas, contingentes y mutables, que coexisten y que los mismos actores generan. Este libro recoge avances de los estudios para la paz en Colombia y México surgidos de debates en torno a la paz, los conflictos y el desarrollo en dos países cuyas sociedades han sido consideradas como desestructuradas debido a las violencias que experimentan. Los autores visualizan el conflicto como un insumo necesario para hacer sociedad y, en consecuencia, evidencian la importancia de todas las prácticas de paz que se proponen e implementan, independientemente de su magnitud y alcance. Así pues, esta obra inicia el camino para la construcción de una agenda de investigación para la paz en la cual se incorporan los múltiples discursos y prácticas que desde América Latina permanecen y reflejan el proceso de convivencia entre violencia y paz.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/5492} }RT Generic T1 Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia A1 Valencia Londoño, Paula Andrea A1 González Ortiz, Felipe A1 Natera González, Martha Elisa A1 Rojas López, Aracely A1 Reyes Gutiérrez, Dulce Rocío A1 Bautista-Cruz, María Dolores A1 Ramírez Morales, Estrella de los Ángeles A1 Botero Martínez, José Leonar A1 Chaverra Palacios, Ana Isabel A1 Lozano García, Liliana A1 Uribe Lemos, María Brenilde A1 Bruno Solera, Constanza Margarita LK http://hdl.handle.net/11407/5492 PB Sello Editorial Universidad de Medellín AB Un mundo predominantemente violento requiere con urgencia estudios de paz que se alejen del propósito esencialista de una paz perfecta, y que más bien busquen comprender la violencia y la paz como construcciones culturales, históricas, contingentes y mutables, que coexisten y que los mismos actores generan. Este libro recoge avances de los estudios para la paz en Colombia y México surgidos de debates en torno a la paz, los conflictos y el desarrollo en dos países cuyas sociedades han sido consideradas como desestructuradas debido a las violencias que experimentan. Los autores visualizan el conflicto como un insumo necesario para hacer sociedad y, en consecuencia, evidencian la importancia de todas las prácticas de paz que se proponen e implementan, independientemente de su magnitud y alcance. Así pues, esta obra inicia el camino para la construcción de una agenda de investigación para la paz en la cual se incorporan los múltiples discursos y prácticas que desde América Latina permanecen y reflejan el proceso de convivencia entre violencia y paz. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Un mundo predominantemente violento requiere con urgencia estudios de paz que se alejen del propósito esencialista de una paz perfecta, y que más bien busquen comprender la violencia y la paz como construcciones culturales, históricas, contingentes y mutables, que coexisten y que los mismos actores generan. Este libro recoge avances de los estudios para la paz en Colombia y México surgidos de debates en torno a la paz, los conflictos y el desarrollo en dos países cuyas sociedades han sido consideradas como desestructuradas debido a las violencias que experimentan. Los autores visualizan el conflicto como un insumo necesario para hacer sociedad y, en consecuencia, evidencian la importancia de todas las prácticas de paz que se proponen e implementan, independientemente de su magnitud y alcance. Así pues, esta obra inicia el camino para la construcción de una agenda de investigación para la paz en la cual se incorporan los múltiples discursos y prácticas que desde América Latina permanecen y reflejan el proceso de convivencia entre violencia y paz.
URL to publisher's catalog
https://ebooks.udem.edu.co/product/hacia-la-construccin-de-una-agenda-investigacin-sobre-paz-y-violencia-en-mxico-colombia
URI
http://hdl.handle.net/11407/5492
Collections
  • Reseñas de libros [299]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com