dc.contributor.editor | Cano Castaño, Amalia María | |
dc.creator | Valencia Londoño, Paula Andrea | |
dc.creator | González Ortiz, Felipe | |
dc.creator | Natera González, Martha Elisa | |
dc.creator | Rojas López, Aracely | |
dc.creator | Reyes Gutiérrez, Dulce Rocío | |
dc.creator | Bautista-Cruz, María Dolores | |
dc.creator | Ramírez Morales, Estrella de los Ángeles | |
dc.creator | Botero Martínez, José Leonar | |
dc.creator | Chaverra Palacios, Ana Isabel | |
dc.creator | Lozano García, Liliana | |
dc.creator | Uribe Lemos, María Brenilde | |
dc.creator | Bruno Solera, Constanza Margarita | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2019-10-28T22:54:42Z | |
dc.date.available | 2019-10-28T22:54:42Z | |
dc.identifier.isbn | 9789585473218 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/5492 | |
dc.description | Un mundo predominantemente violento requiere con urgencia estudios de paz que se alejen del propósito esencialista de una paz perfecta, y que más bien busquen comprender la violencia y la paz como construcciones culturales, históricas, contingentes y mutables, que coexisten y que los mismos actores generan. Este libro recoge avances de los estudios para la paz en Colombia y México surgidos de debates en torno a la paz, los conflictos y el desarrollo en dos países cuyas sociedades han sido consideradas como desestructuradas debido a las violencias que experimentan. Los autores visualizan el conflicto como un insumo necesario para hacer sociedad y, en consecuencia, evidencian la importancia de todas las prácticas de paz que se proponen e implementan, independientemente de su magnitud y alcance. Así pues, esta obra inicia el camino para la construcción de una agenda de investigación para la paz en la cual se incorporan los múltiples discursos y prácticas que desde América Latina permanecen y reflejan el proceso de convivencia entre violencia y paz. | spa |
dc.description.uri | https://ebooks.udemedellin.edu.co/library/publication/hacia-la-construccion-de-una-agenda-de-investigacion-sobre-la-paz-y-la-violencia-en-mexico-y-colombia | spa |
dc.format.extent | 20p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad de Medellín | spa |
dc.title | Hacia la construcción de una agenda de investigación sobre la paz y la violencia en México y Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Conflicto y Paz | spa |
dc.subject.lemb | América Latina | spa |
dc.subject.lemb | Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Delitos contra la mujer | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Paz | spa |
dc.subject.lemb | Proceso de paz | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad pública | spa |
dc.subject.lemb | Violencia | spa |
dc.subject.lemb | México | spa |
dc.audience | Academic community | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.format.spage | 1 | spa |
dc.format.epage | 20 | spa |
dc.audience.spa | Comunidad académica | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789585473225 | |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.type.local | Parte de libro | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | |