REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis sistémico-constructivista de la noción “Sistema Contable” como equivalente funcional de un mismo problema conceptual de referencia

Thumbnail
View/Open
T_DCC_293.pdf (4.130Mb)
Share this
Author
Betancur, Héctor Darío
TY - GEN T1 - Análisis sistémico-constructivista de la noción “Sistema Contable” como equivalente funcional de un mismo problema conceptual de referencia AU - Betancur, Héctor Darío UR - http://hdl.handle.net/11407/5601 PB - Universidad de Medellín PB - Universidad de Los Andes Venezuela AB - El sistema contable es una de las categorías fundamentales de las ciencias contables. No obstante, los diferentes constructos que se han formado en torno a éste han resultado insatisfactorios para dar cuenta de una realidad más compleja que nunca. Esto se hace evidente cuando tomamos en cuenta que la perspectiva todo/parte, fundamental para la concepción del sistema contable, realiza a cabo determinadas funciones para mantener el todo en esta dicotomía. Teniendo esto en cuenta, esta tesis llevó a cabo un análisis sistémico-constructivista de las concepciones respecto del sistema contable, realizadas desde la perspectiva sistema/entorno. Esta perspectiva deja de referirse únicamente a las cosas del mundo (causa/efecto) y a los supuestos planteados de antemano (medio/fin), para empezar a referirse ahora a lo posible como fundamental, en donde la ´función´ se hace relevante no porque sea un factor a producir o de adaptación para conservar, sino que es una operación/observación con el fin de ordenar el mundo, es decir, para organizar soluciones equivalentes comparables entre sí. Para ello la teoría y la metodología de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, fue usada para suplir las concepciones tradicionales de sistema, la cuales pueden identificarse en el seno de lo que se han considerado paradigmas en torno al sistema contable. ER - @misc{11407_5601, author = {Betancur Héctor Darío}, title = {Análisis sistémico-constructivista de la noción “Sistema Contable” como equivalente funcional de un mismo problema conceptual de referencia}, year = {}, abstract = {El sistema contable es una de las categorías fundamentales de las ciencias contables. No obstante, los diferentes constructos que se han formado en torno a éste han resultado insatisfactorios para dar cuenta de una realidad más compleja que nunca. Esto se hace evidente cuando tomamos en cuenta que la perspectiva todo/parte, fundamental para la concepción del sistema contable, realiza a cabo determinadas funciones para mantener el todo en esta dicotomía. Teniendo esto en cuenta, esta tesis llevó a cabo un análisis sistémico-constructivista de las concepciones respecto del sistema contable, realizadas desde la perspectiva sistema/entorno. Esta perspectiva deja de referirse únicamente a las cosas del mundo (causa/efecto) y a los supuestos planteados de antemano (medio/fin), para empezar a referirse ahora a lo posible como fundamental, en donde la ´función´ se hace relevante no porque sea un factor a producir o de adaptación para conservar, sino que es una operación/observación con el fin de ordenar el mundo, es decir, para organizar soluciones equivalentes comparables entre sí. Para ello la teoría y la metodología de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, fue usada para suplir las concepciones tradicionales de sistema, la cuales pueden identificarse en el seno de lo que se han considerado paradigmas en torno al sistema contable.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/5601} }RT Generic T1 Análisis sistémico-constructivista de la noción “Sistema Contable” como equivalente funcional de un mismo problema conceptual de referencia A1 Betancur, Héctor Darío LK http://hdl.handle.net/11407/5601 PB Universidad de Medellín PB Universidad de Los Andes Venezuela AB El sistema contable es una de las categorías fundamentales de las ciencias contables. No obstante, los diferentes constructos que se han formado en torno a éste han resultado insatisfactorios para dar cuenta de una realidad más compleja que nunca. Esto se hace evidente cuando tomamos en cuenta que la perspectiva todo/parte, fundamental para la concepción del sistema contable, realiza a cabo determinadas funciones para mantener el todo en esta dicotomía. Teniendo esto en cuenta, esta tesis llevó a cabo un análisis sistémico-constructivista de las concepciones respecto del sistema contable, realizadas desde la perspectiva sistema/entorno. Esta perspectiva deja de referirse únicamente a las cosas del mundo (causa/efecto) y a los supuestos planteados de antemano (medio/fin), para empezar a referirse ahora a lo posible como fundamental, en donde la ´función´ se hace relevante no porque sea un factor a producir o de adaptación para conservar, sino que es una operación/observación con el fin de ordenar el mundo, es decir, para organizar soluciones equivalentes comparables entre sí. Para ello la teoría y la metodología de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, fue usada para suplir las concepciones tradicionales de sistema, la cuales pueden identificarse en el seno de lo que se han considerado paradigmas en torno al sistema contable. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El sistema contable es una de las categorías fundamentales de las ciencias contables. No obstante, los diferentes constructos que se han formado en torno a éste han resultado insatisfactorios para dar cuenta de una realidad más compleja que nunca. Esto se hace evidente cuando tomamos en cuenta que la perspectiva todo/parte, fundamental para la concepción del sistema contable, realiza a cabo determinadas funciones para mantener el todo en esta dicotomía. Teniendo esto en cuenta, esta tesis llevó a cabo un análisis sistémico-constructivista de las concepciones respecto del sistema contable, realizadas desde la perspectiva sistema/entorno. Esta perspectiva deja de referirse únicamente a las cosas del mundo (causa/efecto) y a los supuestos planteados de antemano (medio/fin), para empezar a referirse ahora a lo posible como fundamental, en donde la ´función´ se hace relevante no porque sea un factor a producir o de adaptación para conservar, sino que es una operación/observación con el fin de ordenar el mundo, es decir, para organizar soluciones equivalentes comparables entre sí. Para ello la teoría y la metodología de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, fue usada para suplir las concepciones tradicionales de sistema, la cuales pueden identificarse en el seno de lo que se han considerado paradigmas en torno al sistema contable.
 
The accounting system is one of the base categories of accounting as a discipline. Nevertheless, the different constructs that find their base on the accounting system have shown to be unsatisfactory when it comes to comprehend reality, which seems to be more complex than it has ever been. This becomes evident when we take into consideration that the whole/part perspective, essential to the conception of the accounting system, performs certain functions expected to keep the whole in such dichotomy. Bearing this in mind, this investigation carried out a systemic-constructivist analysis of the different conceptions regarding the accounting system, elaborated from the perspective system/environment. This perspective ceases to refer only to worldly issues (cause/effect) and to the preestablished (means/end), in order to refer to what is possible as fundamental, where the function becomes relevant not for being a producing or adapting factor to keep, but because it is a process /observation that has world ordering as a goal, that is, the organization of analogous solutions. To achieve this, Niklas Luhmann‘s social system theory and method was used to complete the traditional conception of system, which can be identified within the core of paradigms regarding the accounting system.
 
URI
http://hdl.handle.net/11407/5601
Collections
  • Tesis [532]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com