REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

    • español
    • English
  • Site map
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Artículos(current)
  • Libros
  • Tesis
  • Trabajos de grado
  • Documentos Institucionales
    • Actas
    • Acuerdos
    • Decretos
    • Resoluciones
  • Multimedia
  • Productos de investigación
  • Acerca de
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Permanencia en la educación superior pese a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, académica y personal

Thumbnail
View/Open
PERMANENCIIA EN LA EDUCACIIÓN SUPERIIOR PESE.pdf (Texto completo) (1.587Mb)
Share this
Date
2012
Author
Loaiza Pineda, Cristina
Agudelo Botero, Juan David
TY - GEN T1 - Permanencia en la educación superior pese a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, académica y personal AU - Loaiza Pineda, Cristina AU - Agudelo Botero, Juan David Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11407/59 PB - Universidad de Medellín AB - La presente investigación abordó el tema de la permanencia de estudiantes en educación superior que a pesar de contar con condiciones de vulnerabilidad social, económica, académica o personal, pudieron culminar su proceso de formación profesional. Para llevar a cabo la misma se identificaron tres personas de dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, quienes a pesar de sus dificultades en los aspectos señalados anteriormente habían culminado sus estudios de pregrado. Para abordar esta temática se optó por realizar un estudio de corte cualitativo que permitiera evidenciar las realidades personales e institucionales que posibilitaron que estas personas finalizaran sus estudios de pregrado. En tal sentido, una vez definidas las personas que participaron en el estudio y luego de que aceptaran hacer parte del mismo, se les solicitó que realizaran un relato en el cual contaran su experiencia de vida en su proceso de formación, para luego, a través de entrevistas en profundidad, ahondar en aspectos relevantes relacionados con el mismo. Al finalizar la misma se encontró que aspectos relacionados con la manera particular como los estudiantes tramitan las tensiones, el ethos universitario, la posibilidad de responder a las necesidades particulares de los estudiantes, la importancia del reconocimiento y responsabilización de las propias realidades, el acompañamiento en los primeros semestres y la vivencia de la práctica como un lugar para confrontar el propio deseo, se convierten en elementos importantes a tener en cuenta al momento de hablar de la permanencia en la educación superior. ER - @misc{11407_59, author = {Loaiza Pineda Cristina and Agudelo Botero Juan David}, title = {Permanencia en la educación superior pese a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, académica y personal}, year = {2012}, abstract = {La presente investigación abordó el tema de la permanencia de estudiantes en educación superior que a pesar de contar con condiciones de vulnerabilidad social, económica, académica o personal, pudieron culminar su proceso de formación profesional. Para llevar a cabo la misma se identificaron tres personas de dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, quienes a pesar de sus dificultades en los aspectos señalados anteriormente habían culminado sus estudios de pregrado. Para abordar esta temática se optó por realizar un estudio de corte cualitativo que permitiera evidenciar las realidades personales e institucionales que posibilitaron que estas personas finalizaran sus estudios de pregrado. En tal sentido, una vez definidas las personas que participaron en el estudio y luego de que aceptaran hacer parte del mismo, se les solicitó que realizaran un relato en el cual contaran su experiencia de vida en su proceso de formación, para luego, a través de entrevistas en profundidad, ahondar en aspectos relevantes relacionados con el mismo. Al finalizar la misma se encontró que aspectos relacionados con la manera particular como los estudiantes tramitan las tensiones, el ethos universitario, la posibilidad de responder a las necesidades particulares de los estudiantes, la importancia del reconocimiento y responsabilización de las propias realidades, el acompañamiento en los primeros semestres y la vivencia de la práctica como un lugar para confrontar el propio deseo, se convierten en elementos importantes a tener en cuenta al momento de hablar de la permanencia en la educación superior.}, url = {http://hdl.handle.net/11407/59} }RT Generic T1 Permanencia en la educación superior pese a condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, académica y personal A1 Loaiza Pineda, Cristina A1 Agudelo Botero, Juan David YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11407/59 PB Universidad de Medellín AB La presente investigación abordó el tema de la permanencia de estudiantes en educación superior que a pesar de contar con condiciones de vulnerabilidad social, económica, académica o personal, pudieron culminar su proceso de formación profesional. Para llevar a cabo la misma se identificaron tres personas de dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, quienes a pesar de sus dificultades en los aspectos señalados anteriormente habían culminado sus estudios de pregrado. Para abordar esta temática se optó por realizar un estudio de corte cualitativo que permitiera evidenciar las realidades personales e institucionales que posibilitaron que estas personas finalizaran sus estudios de pregrado. En tal sentido, una vez definidas las personas que participaron en el estudio y luego de que aceptaran hacer parte del mismo, se les solicitó que realizaran un relato en el cual contaran su experiencia de vida en su proceso de formación, para luego, a través de entrevistas en profundidad, ahondar en aspectos relevantes relacionados con el mismo. Al finalizar la misma se encontró que aspectos relacionados con la manera particular como los estudiantes tramitan las tensiones, el ethos universitario, la posibilidad de responder a las necesidades particulares de los estudiantes, la importancia del reconocimiento y responsabilización de las propias realidades, el acompañamiento en los primeros semestres y la vivencia de la práctica como un lugar para confrontar el propio deseo, se convierten en elementos importantes a tener en cuenta al momento de hablar de la permanencia en la educación superior. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La presente investigación abordó el tema de la permanencia de estudiantes en educación superior que a pesar de contar con condiciones de vulnerabilidad social, económica, académica o personal, pudieron culminar su proceso de formación profesional. Para llevar a cabo la misma se identificaron tres personas de dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, quienes a pesar de sus dificultades en los aspectos señalados anteriormente habían culminado sus estudios de pregrado. Para abordar esta temática se optó por realizar un estudio de corte cualitativo que permitiera evidenciar las realidades personales e institucionales que posibilitaron que estas personas finalizaran sus estudios de pregrado. En tal sentido, una vez definidas las personas que participaron en el estudio y luego de que aceptaran hacer parte del mismo, se les solicitó que realizaran un relato en el cual contaran su experiencia de vida en su proceso de formación, para luego, a través de entrevistas en profundidad, ahondar en aspectos relevantes relacionados con el mismo. Al finalizar la misma se encontró que aspectos relacionados con la manera particular como los estudiantes tramitan las tensiones, el ethos universitario, la posibilidad de responder a las necesidades particulares de los estudiantes, la importancia del reconocimiento y responsabilización de las propias realidades, el acompañamiento en los primeros semestres y la vivencia de la práctica como un lugar para confrontar el propio deseo, se convierten en elementos importantes a tener en cuenta al momento de hablar de la permanencia en la educación superior.
URI
http://hdl.handle.net/11407/59
Collections
  • Tesis [607]
All of RI UdeMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
My AccountLoginRegister
Statistics GTMSee Statistics GTM
OFERTA ACADÉMICA
  • Oferta académica completa
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Comunicación
  • Facultad de Ingenierías
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Facultad de Diseño
SERVICIOS
  • Teatro
  • Educación continuada
  • Centro de Idiomas
  • Consultorio Jurídico
  • Centro de Asesorías y Consultorías
  • Prácticas empresariales
  • Operadora Profesional de Certámenes
INVESTIGACIÓN
  • Centros de investigación
  • Revistas científicas
  • Repositorio institucional
  • Universidad - Empresa - Estado - Sociedad

Universidad de Medellín - Teléfono: +57 (4) 590 4500 Ext. 11422 - Dirección: Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín - Colombia - Suramérica
© Copyright 2012 ® Todos los Derechos Reservados
Contacto

 infotegra.com