dc.contributor.advisor | Rey Navas, Fabio Ivan | |
dc.contributor.author | Córdoba Vallejo, Ana Cristina | |
dc.coverage.spatial | Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T18:36:10Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T18:36:10Z | |
dc.date.created | 2019-11-22 | |
dc.identifier.other | CD-ROM 9076 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11407/6348 | |
dc.description | "El trabajo titulado, ""Tratamiento penitenciario diferenciado para las mujeres madres cabeza de familia recluidas en la cárcel de El Pedregal (COPED), Medellín, Antioquia, obedece a presente investigación socio jurídico, la cual se realiza con mujeres madres cabeza de familia condenadas por delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes asociados al microtráfico que cumplen su pena en el complejo penitenciario y carcelario el pedregal (COPED) de Medellín. Dicho estudio se circunscribe temporalmente al último semestre del año 2017 y primero del 2018. Para efectos metodológicos, la línea de investigación es socio jurídica porque pretende determinar un grupo focal dentro de las mujeres condenadas por este delito durante el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del 2018 en el complejo penitenciario y carcelario- COPED- Medellín y su caracterización, por lo tanto, el estudio aborda el enfoque de investigación cualitativo o etnográfico con estudio de caso, porque permite, desde lo cualitativo, un acercamiento al fenómeno de investigación en donde los sujetos participantes, en el caso de las internas, narran sus propias historias de vida, en tanto los funcionarios y expertos sobre el tema, desde lo jurídico y derecho administrativo, expresan sus percepciones sobre la problemática." | |
dc.description.abstract | "The work entitled, ""Differentiated prison treatment for women heads of family incarcerated in the prison of El Pedregal (COPED), Medellín, Antioquia, obeys to the present socio-legal investigation, which is carried out with women heads of families convicted of crimes of traffic, manufacture or carrying of narcotics associated with micro-trafficking that serve their sentence in the penitentiary and prison complex el Pedregal (COPED) of Medellín. This study is limited temporarily to the last semester of 2017 and first of 2018. For methodological purposes, the research line is a legal partner because it aims to determine a focus group among women convicted of this crime during the second semester of 2017 and the first semester of 2018 in the penitentiary and prison complex- COPED- Medellín and its characterization, therefore, the study approaches the qualitative or ethnographic research approach with case study, because it allows, from the qualitative point of view, an approach to the research phenomenon where the participants, in the case of the inmates, narrate their own life stories, while officials and experts on the subject, from the legal and administrative law, express their perceptions on the problem." | |
dc.format.extent | p. 1-161 | |
dc.format.medium | Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Tratamiento penitenciario diferenciado | |
dc.subject | Mujeres madres cabeza de familia | |
dc.subject | Cárcel De El Pedregal | |
dc.subject | Microtráfico | |
dc.subject | Jueces de ejecución de penas | |
dc.title | Tratamiento penitenciario diferenciado para las mujeres madres cabeza de familia recluidas en la Cárcel de El Pedregal (COPED), Medellín, Antioquia | |
dc.rights.accessrights | info:eurepo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | |
dc.subject.lemb | Derechos de la mujer - Colombia | |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Mujeres como cabeza de familia - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Mujeres delincuentes - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Mujeres prisioneras - Aspectos jurídicos - Colombia | |
dc.subject.lemb | Reformatorios para mujeres - Colombia | |
dc.subject.keyword | Differential penitentiary treatment | |
dc.subject.keyword | Women mothers head of the family | |
dc.subject.keyword | El Pedregal Prison | |
dc.subject.keyword | Microtrafficking | |
dc.subject.keyword | Sentencing judges | |
dc.relation.citationstartpage | 1 | |
dc.relation.citationendpage | 161 | |
dc.audience | Comunidad Universidad de Medellín | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | (CEPAL)Comisión Económica para América Latina y el Caribe . (2014). Unidad de la mujer y el desarrollo. Argentina: Cepal. | spa |
dc.relation.references | Acevedo, C. M. (2016). Los Estupefacientes. Medellín: Libreria Jurídica Sanchez R. Ltada. | spa |
dc.relation.references | ACNUR. (2016). Bogotá: ONU. | spa |
dc.relation.references | Alcance respecto del ámbito de ejecución de la pena, T-972 (CORTE CONSTITUCIONAL 25 de Febrero de 2015). | spa |
dc.relation.references | Arteaga, P. (2009). : ANALISIS DE GRAFICOS ESTADISTICOS ELABORADOS EN UN PROYECTO DE ANALISES DE DATOS. a 2009. Granada - España: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Briones, (1999). La Formulación de Problemas de Investigación Social. Facultad de Artes y Ciencias departamento de Ciencia Política de los Andes. Segunda edición. Bogotá: Uniandes. | spa |
dc.relation.references | BucheLY, L. F. (2014). Genero y Constitucionalismo-Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano. Bogotá: Ciencia Política. | spa |
dc.relation.references | Busso, G., & ONU. (2001). Vulnerabilidad Social. Santiago de Chile: Cepal. ONU. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Representantes. (2018). Audiencia pública sobre derechos sexulaes y reproductivos de mujeres privadas de la libertad. Bogota: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | CARACOL RADIO. (12 de 12 de 2017). CÁRCEL DE YARUMAL: UN MODELO DE RESOCIALIZACIÓN PARA 1.350 INTERNOS. Obtenido de http://caracol.com.co/emisora/2017/11/28/medellin/1511825464_765357.html: http://caracol.com.co/emisora/2017/11/28/medellin/1511825464_765357.html | spa |
dc.relation.references | Carranza, E., Coyle, A., Chrster, I., Jefe, C., Dominguez, J., Noel, M. N., & Currea, D. (2009). Carcel y Justicia Penal en America Latina y El Caribe : Como implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas. Mexico: Siglo XXI editores s.a. de c.v. | spa |
dc.relation.references | CICAD - OEA. (2015). Infrome Técnico Sobre Alternativas al Encarcelamiento para Delitos Relacionados con Drogas. Bogotá: Inter‐American Drug Abuse Control Commission. | spa |
dc.relation.references | COIDH, caso masacre de Mapiripán vs. Colombia. (20 de noviembre de 2005). www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha...es. Obtenido de www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha...es: www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha...es | spa |
dc.relation.references | COITE. (2016). Informe | spa |
dc.relation.references | COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2015). Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el sistema interamericano. Washington, D.C.: OEA Ser.L/V/II.143 Doc.60. | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humaos . (18 de Ddiciembre de 2003). Comisión Interamericana de Derechos Humaos - Reglas mínimas de Tokio. Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humaos : https://www.cidh.oas.org/PRIVADAS/reglasminimasnoprivativas.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD). (2014). Alternativas al encarcelamiento para los delitos relacionados con drogas . Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial. (2011). Justicia Constitucional Mujer y Género. Bogotá: Legis Editores. | spa |
dc.relation.references | Comité de solidaridad con los presos. (2018). Intervención del comité de solidaridad con los presos políticos en audiencia publica. Bogotá: Cámara de representantes. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia Ley 65 de . (1993). Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá: Diario Oficial No. 40.999, de 20 de Agosto de 1993. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1993). Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá: Gaseta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República Ley 65. (1993). Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá: Gaceta. | spa |
dc.relation.references | Constitucionalidad Condicionada, C-1039 (CORTE CONSTITUCIONAL 5 de Noviembre de 2003). | spa |
dc.relation.references | CONVENCIÓN INTERAMERICANA- Política de drogas y Mujer. WOLA. (28 de junio de 2016). Mujeres. política de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en Colombia. Obtenido de /www.wola.org/es/analisis/mujeres-politicas-de-drogas-y-encarcelamiento/: https://www.wola.org/es/analisis/mujeres-politicas-de-drogas-y-encarcelamiento/ | spa |
dc.relation.references | Corete Constitucional de Colombia. (2004). C-044 protección laboral madres cabeza de familia. Bogotá: Corte Constitucional. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. (16 de agosto de 2006). Corteconstitucional.gov.co. Obtenido de Corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-667-06.htm | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. (28 de junio de 2013). CORTECONSTITUCIONAL.GOV.CO. Obtenido de ORTECONSTITUCIONAL.GOV.CO: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-386-13.htm | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. (15 de agosto de 2017). Corteconstitucional.gov.co/relatoria. Obtenido de Corte constitucional .gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-531-17.htm#_ftn29 | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL EJECUCION DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, T -233 (CORTE CONSTITUCIONAL 11 de mayo de 2016). | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL Establecimiento Carcelario Condiciones de hacinamiento, Sentencia T-153 (Corete Constitucional 1998). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T-025 , T-025 de 2004 (Corte Constitucional 22 de Enero de 2004). | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL Tratamiento penal diferenciado, C-592 (Corte Constitucional 21 de Octubre de 1998). | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL Valoración del procesos de rehabilitación por parte de los jueces de ejecución de penas, Sentencia C-757 de 2014 (CORTE CONSTITUCIONAL 20 de marzo de 2014). | spa |
dc.relation.references | CORTE COSTITUCIONAL. (21 de mayo de 2008). Corteconstitucional.go.co. Obtenido de Corteconstitucional.go.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-507-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (2006). Caso Ituango. San Jose Costa Rica: Corte IDH. | spa |
dc.relation.references | Corte IDH. (2017). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte IDH . San José Costa Rica: Corte IDH. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2010). Sentencia C-936 | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja Internacional. (2018). Cárceles en Colombia: una situación insostenible. Razón Pública, 2-5. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2010). Cartilla manual para el trámite de beneficios administrativos y judiciales. Bogotá: Defensoría del Pueblo Colombia. | spa |
dc.relation.references | Dejusticia-Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 . (2018). Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 sobre la crisis del sistema penitenciario. Bogotá: Derecho justicia sociedad. | spa |
dc.relation.references | Derechos de las Madres Cabeza de Familia-ABCSES Juridico. (2012). Derechos de las Madres Cabeza de Familia. Bogota: ABCSES Jurídico. | spa |
dc.relation.references | Edición Empresarial. (2018). Código Penal y de Procedimiento Penal. En E. Chavarro, Código Penal y de Procedimiento Penal (pág. 452). Bogotá: Nueva Legislación SAS. | spa |
dc.relation.references | El Colombiano. (25 de enero de 2018). www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/yarumal. Obtenido de www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/yarumal: www.elcolombiano.com/cronologia/noticias/meta/yarumal | spa |
dc.relation.references | Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla". (2015). Argumentación judicial. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. | spa |
dc.relation.references | Estado de cosas Inconstitucionales , T-762 (CORTE CONSTITUCIONAL 16 de Diciambre de 2015). | spa |
dc.relation.references | Estado de proyectos de ley y actos legislativos del H.Senado, consulta de . (12 de 12 de 2018). Obtenido de Estado de proyectos de ley y actos legislativos del H.Senado, consulta de textos: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos | spa |
dc.relation.references | Estado, C. d. (3 de enero de 2018). La verdad abierta. Obtenido de https://verdadabierta.com/concepto-del-consejo-de-estado-sobre-la-reparacion-a-las-victimas-de-mampujan: https://verdadabierta.com/concepto-del-consejo-de-estado-sobre-la-reparacion-a-las-victimas-de-mampujan | spa |
dc.relation.references | Existencia de un nuevo estado de cosas inconstitucionales en materia carcelaria, Sentencia T-197/17 (Corte Constitucional 3 de Abril de 2017). | spa |
dc.relation.references | Fernández & Batista, (2012). Metodología de investigación Cualitativa y Cuantitativa | spa |
dc.relation.references | Grupo de Memoria Histórica Bogotá, Colombia. (2011). LA MEMORIA HISTÓRICA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS. Bogota: CNRR. | spa |
dc.relation.references | González, (2009). Metodología de la investigación Cualitativa. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Cifuentes, Y. (2013). Desplazamiento intraurbano en Medellín. Medellín: Agencia de prensa del institutto popular de capacitación IPC. | spa |
dc.relation.references | Hernández & Fernández, (1991). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hikal, W. (2009). Los factores criminógenos exógenos. Revista del Instituto Universitario deFactores criminógenos exógenos. (2009). Hikal, W. (2009). Los factores criminógenos exógenos. Revista del Instituto Universitario de stigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de Valencia, 140-151. | spa |
dc.relation.references | HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA CONTRERAS, E. (14 de 01 de 2016). Historia de la criminología Enrico Ferri. En E. F. trabajo, trabajo de criminologia (pág. 75). Bogotá. Obtenido de Academia.edu: http://www.academia.edu/6673485/Enrico_Ferri_trabajo_de_criminologia | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M. R. (18 de Mayo de 2015). Cárcel de mujeres. El Colombiano, págs. http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/carcel-de-mujeres-YK1941890. | spa |
dc.relation.references | Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC. (2017). Lineamientos Subdireccion de Atenci6n Psicosocial vigencia 2017. Lineamientos Subdireccion de Atenci6n Psicosocial vigencia 2017. (pág. 214). Bogotá: Minesterio de Justicia. | spa |
dc.relation.references | Isabel, M. T., & López, R. M. (2004). Las condiciones de vida de los hogares pobres encabezados por una mujer - Pobreza y Genero. Madrid: Caritas; Fundación FOESSA. | spa |
dc.relation.references | Justicia, M. d. (2016). Tendencias en la judicialización y alternativas al encarcelamiento para los delitos de drogas. ogotá: Ministerio de Justicia. | spa |
dc.relation.references | KANT, I. (1986). Teoría y práctica. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Los caminos del desplazamiento forzado. (2 de Agosto de 2018). El Espectador, págs. 5-8. | spa |
dc.relation.references | Mecanismos Sustitutivos de la Pena Privativa de la Libertad, Sentencia T-265/17 (CORTE CONSTITUCIONAL 28 de Abril de 2017). | spa |
dc.relation.references | Méndez, (2006). Metodología, guía para elaborar diseños de investigación en ciencias | spa |
dc.relation.references | sociales, económicas, contables y administrativas. 2ed. Bogotá D.C: Norma. | spa |
dc.relation.references | Millán, L., & Favio, R. (2018). El significado de la violencia de género en Colombia, una perspectiva de inclusión de la mujer. Bogotá: SIN Publicar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia. (20 de Septienbre de 2016). Fortalecimiento de la Política Criminal y Penitenciaria. Fortalecimiento de la Política Criminal y Penitenciaria. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Senado de la República. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia. (2016). Tendencias en la judicialización y alternativas al encarcelamiento para los delitos de drogas. ogotá: Ministerio de Justicia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). INFORME. Bogotá: Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Drogas de Colombia (ODC). (2017). REPORTE DE DROGAS COLOMBIA. Gobierno de Colombia, Observatorio de Drogas de Colombia. BOGOTÁ: Legis S.A Ministerio de Justucia. | spa |
dc.relation.references | Oficina jurídica INPEC (COPED) centro carcelario el pedregal,Medellín. (2018). Bitacora de conteo de persoanl recluido. Medellin: Oficina jurídica | spa |
dc.relation.references | ONU. (17 de Julio de 2017). La equidad de genero en el mercado laboral. Obtenido de http://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/historia: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/historia | spa |
dc.relation.references | ONU-HABITAT Colombia.Secretaría de Gobierno unicipio de Medellin. Universidad EAFIT. (2011). Libro blanco - seguridad y conviencia en Medellín. Medellín: Pregón Ltda. | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos (Organization of American States). (2014). Declaración de Antigua, Guatemala Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas. Antigua: OAS. | spa |
dc.relation.references | Organizacion de los Estados Americanos. OEA. (2 de Agosto de 2016). Mujeres, políticas de drogas. Obtenido de Mujeres, políticas de drogas: file:///C:/Users/Asus/Documents/MUJER%20Y%20NARCOTR%C3%81FICO.pdf | spa |
dc.relation.references | Personería de Medellín. (2016). Informe de derechos humanos. Medellín: Personería de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Posada Segura, J. (2009). El sistema penitenciario. Bogotá: Librería jurídica Comlibros. | spa |
dc.relation.references | Posada, J. d. (2009). El Sistema Penitenciario. Bogotá: Comlibros y Cia Ltda. | spa |
dc.relation.references | Prevalencia de los derechos de los niños y niñas, T-246 (Corte Constitucional 17 de Mayo de 2016). | spa |
dc.relation.references | Principio de Derecho Natutrla como criterio de interpretación, C-284 (CORTE CONSTITUCIONAL 13 de Mayo de 2015). | spa |
dc.relation.references | REFLEXIONES CRÍTICAS SIGLO DEL HOMBRE-Fraser, N. (1997). Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Cundinamarca. Bogotá: Siglo del Hombre-Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Relaciones de especial sujeción entre los internos y el Estado, Sentencia T-282 (Corte Constitucional 14 de Mayo de 2014). | spa |
dc.relation.references | Rodrigo Uprimny Yepes. (2016). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia. Bogota: Centro de Estudios de Drogas y Derecho. | spa |
dc.relation.references | Romero, Y., Chávez, Y., & Plaza. (2013). Jefaturas femeninas: una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia. Bogotá: Tabla-Rasa. | spa |
dc.relation.references | romero-Picó, Y., & chávez-Plaza, Y. (2013). Jefaturas femeninas: una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia. Bogotá: TABULA RASA . | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C. (2004). Políticas Sociolaborales,un Enfoque Pluridisciplinar. Catalunya: UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA). | spa |
dc.relation.references | Sanchez, E. (24 de Agosto de 2018). Directora de la Oficina de trabajo social. (A. Cordoba, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Sanz, N., & Rey, F. (2018). Politica Criminal: Presente y Futuro. Bogotá: CEP-Banco de la República -Biblioteca Luis Angel Arango. | spa |
dc.relation.references | Sojo, E. (2006). Políticas Públicas en Democracia. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de Mexico. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, (2012). El Método Etnográfico. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. Módulo 5, La Investigación Cualitativa, Teoría. Medellín, ICFES, INER, Universidad de Antioquia. 1993. | spa |
dc.relation.references | Toro & Parra, (2008). Método y Conocimiento de la Metodología de la Investigación. Medellín: U EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Tratamiento penal diferenciado, C-592 (Corte Constitucional 21 de Octubre de 1998). | spa |
dc.relation.references | Wills O, M. E., & Gonzalo, S. G. (2011). La memoria historica desde la perspectiva de genero conceptos y herramientas. Bogota: Printed in Colombia . | spa |
dc.relation.references | Zuleta, E. (4 de Marzo de 2006). Catedraestanislao@univalle.edu.co. Obtenido de http://catedraestanislao.univalle.edu.co: : http://catedraestanislao.univalle.edu.co/ | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.publisher.grantor | Universidad de Medellín | |